Feriados de Semana Santa: ¿cómo se pagan si se trabajan?
La explicación se encuentra en la ley de contrato de trabajo que precisa las diferencias entre días laborables y feriados
2 minutos de lectura'

En los primeros días abril, hay varias jornadas de descanso extras, entre días no laborables y feriados. De esta manera la semana empezará con tres días hábiles correspondientes al final de marzo y el mes siguiente se inicia con el jueves y el viernes santo, que caen 1° y 2 de abril, respectivamente.
El 2 de abril es una de las fechas inamovibles del año, y corresponde a un feriado nacional. Se trata del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Mientras que el jueves santo es considerado como un día no laboral.
La diferencia entre unos y otros es que los primeros, si se trabajan, deberán abonarse el doble de una jornada habitual. Mientras que los segundos se pagarán como siempre y quedará a opción del empleador si requiere de la presencia del trabajador.
La explicación aparece en la ley de contrato de trabajo. “En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical.”, se precisa en el artículo 166. En el que se agrega: “En caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.
Mientras que en los días no laborables, según precisa el artículo 167, “el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.” Y aquellos que “presten servicio, percibirán el salario simple”.
Otras noticias de Feriado
- 1
Efemérides del 26 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?
- 2
Cuáles son los olores más odiados por los gatos
- 3
La semilla ideal para consumir antes de dormir porque combate el insomnio y mejora la calidad del sueño
- 4
Cuáles son los efectos desconocidos que sufre el cuerpo al estar más de 10 minutos en el inodoro