Los libros que leen las personas más inteligentes, según la ciencia
De acuerdo con un estudio de Emanuele Castano, de la Universidad de Trento y el Consejo Nacional de Investigación de Italia, el tipo de texto influye en el desarrollo cognitivo
El Comercio (Perú):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2Q7YRBDQCNDSTNJAIMYLVG6YYA.jpg)
Si sos amante de la lectura la pregunta lo vale: ¿sabías que hay ciertos libros que promueven procesos sociocognitivos y por ende hacen más inteligentes a quienes los leen? Según un estudio, el tipo de texto que alguien puede leer sugiere que desarrolla más su inteligencia a comparación de otros.
A continuación, te detallamos cuáles son las obras que de acuerdo con la ciencia influyen en el desarrollo de la inteligencia de una persona.
Qué libros leen las personas más inteligentes
Dependiendo del tipo de género literario que lea una persona, esta podrá desarrollar ciertas habilidades cognitivas superiores que el resto, tal como lo precisa un estudio de Emanuele Castano, de la Universidad de Trento y el Consejo Nacional de Investigación de Italia, publicado en Plos One.
Según “El efecto de la exposición a la ficción sobre la complejidad atribucional, el sesgo egocéntrico y la precisión en la percepción social”, quienes gusten del género de ficción desarrollarán su cognición social de diferentes maneras, ya que se asociará con una mayor complejidad atribucional y precisión en la predicción de actitudes sociales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IUB22O4RXBEWHD5OCEDZCF7AFM.jpg)
Ficción literaria vs. Ficción popular
El autor precisa que cualquier tipo de ficción impacta en lo que pensamos sobre el mundo, pero que él analizó “las formas en que la ficción da forma a nuestra forma de pensar”.
“El trabajo original, publicado con mi exalumno David Kidd en la revista Science, mostró que no toda la ficción da forma a cómo pensamos de la misma manera. Distinguimos entre ficción literaria (por ejemplo, Don Delillo, Jonathan Franzen, Alice Munroe) y ficción popular (por ejemplo, Dan Brown, Tom Clancy, Jackie Collins), y demostramos que es leyendo ficción literaria como se mejora las habilidades para ‘leer la mente’: se mejora en inferir y representar lo que otras personas piensan, sienten, sus intenciones, etc.”, señaló a PsyPost.
Asimismo, indicó que al ampliar su espectro de variables observó cómo desarrollamos argumentos sobre los dos tipos de ficción y su papel en la sociedad. Así las cosas, se determinó que la ficción literaria es activa porque hace que los lectores produzcan sus propias perspectivas al involucrar a varios personajes complejos, mientras que la ficción popular es pasiva debido a que proporciona de antemano significados para los lectores y se preocupa más por la trama que los personajes.
“Leer la mente”
Quienes leen ficción literaria presentaron mejores habilidades cognitivas y sociales, pues según Castano los lectores de estos libros mejoran sus “habilidades para leer la mente”, ayudándolos a deducir y descubrir muchas cosas y diferentes puntos de vista a lo largo de la novela.
Si bien, este género presenta un trabajo más complejo para la mente, el autor precisa que esto no quiere decir que sea mejor que la otra, pues los dos son esenciales, dijo Castano.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PAKRRYXTLZGTJLWFBQWSHTRFRA.jpg)
Los beneficios de leer, según la ciencia
Para muchas personas la lectura es un hábito y un acto de mero placer. Aunque es posible empezar a leer en cualquier etapa de la vida, recordamos que es fundamental iniciar en la infancia.
Leer tiene muchos beneficios ya que las investigaciones demuestran que quienes adquieren este hábito a temprana edad desarrollan una autonomía cognitiva que los prepara para aprender siempre. Aquí nombramos algunos beneficios, según el portal Muy Salud.
- Aumenta la inteligencia
- Estimula la creatividad
- Ejercita la memoria
- Activa la empatía
- Desestresa
- Estimula otras habilidades
- Alarga la esperanza de vida
- Ayuda con el insomnio
- Mejora la toma de decisiones
- Te hace sentir feliz
Temas
Otras noticias de En las redes
Más leídas de Lifestyle
De no creer. Notó algo raro en el comportamiento de un pasajero y cuando descubrió qué hacía se quedó sin palabras
En TikTok. Reveló cuál es la diferencia entre salame, salamín y chorizo y su explicación sorprendió a todos
Insólito. Jugó una carrera imaginaria con un hombre en el subte, lo contó en Twitter y “su rival” le respondió
“Ganamos una tranquilidad que no tiene precio”. Acondicionaron un motorhome y están a 5 cuadras del trabajo: “Ganamos una tranquilidad que no tiene precio”
Últimas Noticias
Sin TACC. Conocé la marca que busca concientizar sobre la celiaquía y te acerca un recetario sin gluten
Viajó a Quequén para cambiar de vida y se encontró con su verdadera pasión
"Observaciones alarmantes". Alerta por el comportamiento de las plantas frente al cambio climático
Ushuaia: invierno en Tierra del Fuego
Memorias de un liberal. Alberto Albamonte: los comienzos de la UCeDé, la campaña en elefante y la “amnesia” de Boudou y Massa
Amigos para siempre. El emotivo vínculo entre un niño y un caballo que revolucionó las redes
De no creer. Notó algo raro en el comportamiento de un pasajero y cuando descubrió qué hacía se quedó sin palabras
LA NACION + Cerca. Una conversación mano a mano con Narda Lepes, exclusiva para suscriptores
En TikTok. Reveló cuál es la diferencia entre salame, salamín y chorizo y su explicación sorprendió a todos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite