Por qué los perros ladran a algunas personas y a otras no
Estos caninos son muy sensibles y están atentos a la mayoría de los comportamientos de su alrededor; cuáles son las precauciones que hay que tomar para evitar situaciones incómodas o peligrosas para otros
3 minutos de lectura'

Los perros son considerados los mejores amigos del ser humano debido al fuerte lazo que entablan con sus dueños y al instinto protector, que los hace muy eficaces a la hora de cuidar a la familia y al hogar. Es común que se muestren inquietos o comiencen a ladrar cuando personas desconocidas entran a la casa; sin embargo, este tipo de reacción no ocurre con todos los visitantes, sino que a veces se ensañan con algunos individuos en particular.
Este tipo de comportamiento demuestra que el perro interpreta lo que ocurre a su alrededor, incluyendo las actitudes y la energía de los visitantes. Los perros poseen una gran sensibilidad, por lo que son capaces de captar señales sutiles. La razón detrás de esta conducta irascible tiene un motivo más profundo.

Desde la etología, la ciencia que estudia el comportamiento animal, se explica que la aceptación o rechazo que un perro muestra hacia una persona está relacionado con determinadas percepciones que capta. Esos estímulos pueden ser visuales, olfativos o conductuales.
Si el perro detecta una energía que considera negativa, adoptará una postura defensiva y puede comenzar a ladrar de manera persistente. Este tipo de reacción es más común en caninos que no han sido bien socializados, ya que sienten la necesidad de proteger su espacio seguro mediante ladridos y movimientos rápidos. Esta conducta obedece a su instinto natural de defensa, según los especialistas.
Socializar bien a un perro es clave para que sea equilibrado, seguro, y pueda relacionarse correctamente con otros animales, personas y entornos. Una buena socialización reduce la probabilidad de miedos, agresividad o comportamientos ansiosos en el futuro.
La educación canina tiene que empezar cuando tienen entre las 3 y 14 semanas de vida, aunque los expertos aclaran que nunca es tarde para socializar, incluso con perros adultos. Se recomienda presentar a otros perros tranquilos y bien socializados, en entornos neutros como parques.
También se aconseja que conozca múltiples formas humanas como hombres, mujeres, niños y personas mayores, con diferentes aspectos, voces, olores y vestimentas (gorros o bastones) para que se acostumbre a la diversidad que puede encontrarse en la vida en general.
La sociabilización siempre se debe hacer en un ambiente controlado, sin forzar el contacto. Se puede usar premios como caricias y golosinas para reafirmar las buenas conductas. Nunca hay que castigar al animal si se asusta o reacciona mal, es mejor retirarlo con calma y volver a intentarlo más adelante.

¿Cómo reducir la ansiedad del perro ante la llegada de visitas?
Cuando ven a alguien desconocido, los perros pueden sentirse alterados, ansiosos o sobreexcitados. Para ayudarlos a mantenerse tranquilos, se pueden seguir algunos consejos útiles:
- Darle un paseo o realizar alguna actividad física con el perro antes de que lleguen los visitantes.
- Asegurarse de que el ambiente en la casa sea tranquilo y sin sobreestimulación.
- Mantener una actitud serena, ya que los perros perciben las emociones.
- Pedirle a la visita que no le preste atención al perro al llegar y evite mirarlo directamente a los ojos ni bien entra.
Otras noticias de Animales
Gran sorpresa. Lo encontraron en medio de una tormenta y le dieron refugio, pero no era lo que pensaban
Viral en TikTok. El emotivo video viral de una gata que se despide de sus bebés adoptivos
Denuncian un ecocidio. La obra con dudosa aprobación y rodeada de silencio oficial que causó una muerte masiva de fauna
- 1
Pampita deslumbró con su look en Miami, pero todas las miradas se posaron en un singular detalle
- 2
Cierre de listas en provincia de Buenos Aires: nombres y definiciones para las elecciones 2025, partido por partido
- 3
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 4
Cada vez hay más argentinos empadronados en el exterior: las dos causas y los países que lideran el ranking