Wolfgang Amadeus Mozart: su prolífica obra y las dudas sobre su muerte temprana
:quality(80):focal(812x228:822x218)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H6YYOU2CL5HK5JCP3MG224F6EQ.jpg)
Hoy 27 de enero se cumplen 265 años del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los principales íconos de la música clásica que se destacó como pianista, compositor y director de orquesta.
Nacido en Salzburgo, en 1756, Mozart desplegó su talento por un amplio espectro de géneros musicales de su época, y llegó a crear más de 600 obras. Su casa natal, actualmente, es uno de los sitios más visitados de la ciudad e incluso los músicos de todo el mundo que pasan por allí le realizan homenajes en una especie de santuario.
Desde niño, Mozart mostraba su asombrosa habilidad musical a través de interpretaciones en piano y violín que eran admiradas por la clase aristocrática europea. A los 25 años se instaló en Viena y allí fue donde se hizo famoso por sus célebres sinfonías, conciertos y óperas.
Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Cosí fan tutte y La flauta mágica, 27 conciertos para piano, las 41 sinfonías, los cinco conciertos para violín, la sinfonía concertante para violín y viola, el Requiem y la Misa en do menor, son de las más resonantes creaciones de Mozart que sentaron un precedente en la historia.
Pese a su impresionante obra, Mozart atravesó importantes dificultades económicas por aproximadamente una década, desde 1780. Recién a principios de 1790, la suerte de Mozart empezó a cambiar y pudo ofrecer varios conciertos y vender música de baile. El último año de la vida del músico fue uno de los más prolíficos a nivel profesional y personal, con numerosas composiciones que marcaron el camino de la música clásica.
A los 35 años, Mozart murió en Viena, según la hipótesis más firme, debido a una fiebre reumática, aunque se tejieron especulaciones diversas sobre la causa de su fallecimiento.
Más leídas de Lifestyle
Restaurante chino. Fue a comer y cuando recibió el ticket se indignó por un llamativo detalle
Estilo europeo. Fue la tienda favorita de los argentinos, estuvo abierta durante 91 años y hoy su edificio lucha contra el olvido
Boda gaucha. La hija del ex senador Federico Pinedo tuvo un casamiento “a pura tradición” en los valles Calchaquíes
"Piojos". Fue a cenar, el mozo lo trató mal y en la cuenta le agregó un detalle que lo indignó