El periodista de LN+ apuntó contra el Gobierno, mientras su colega, Débora Plager, analizó el discurso del flamante titular de la mutual judía
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E76ZV7JM2ZBTBHTS6SRADEFUSA.jpg)
Luis Majul apuntó contra el Gobierno este lunes por la poca presencia de funcionarios nacionales en el acto por el 28° aniversario del atentado a la AMIA. Tras el discurso del presidente de la mutual judía, Amos Linetzky, el conductor de 8.30 AM (LN+) indicó que luego de dos años de pandemia, lo que más sobresale es la ausencia del mandatario, en referencia a Alberto Fernández.
“Bueno, ahí estaba hablando el flamante titular de la AMIA y desgraciadamente, después de dos años de pandemia, y de ser el primer acto presencial, lo que más se va a destacar de este acto es que no está desde el Presidente para abajo, (nadie)”, sostuvo el periodista y agregó: “No sé si asistió algún funcionario”.
Su colega, Débora Plager, tomó la palabra e indicó: “Nuestro compañero dijo que iba ir (el ministro de Educación) Jaime Perczyk, que es la única presencia que había confirmado”. Además, sostuvo que desde su visión, lo más relevante del discurso de Linetzky fue lo que a su vez señalan autoridades de la comunidad judía y expertos en terrorismo internacional.
“Previo a los dos atentados que sufrió la Argentina (Embajada de Israel en 1992 y AMIA en 1994) había algunas situaciones inexplicables. Cables del las embajadas que no estaban muy claros, algunos consulados que dejaban de tener su representación. Y con esos movimientos que precedieron a los dos atentados terroristas que sufrió la Argentina, hoy puede hacerse un paralelismo con lo que no nos explican de los iraníes y venezonalos que están en la Argentina”, indicó Pláger. Y continuó: “No es un tema menor. La Argentina ya sufrió dos atentados terroristas, no es menor que el ministro de Seguridad de la Argentina diga que (Gholamreza) Ghasemi, que es de la guardia revolucionaria iraní, era un homónimo”.
Marina Calabró, por su parte, agregó: “Tampoco es menor que el jefe de inteligencia diga que era un avión escuela, que eran instructores de vuelo”. También opinó Luis Novaresio, y se mostró de acuerdo con el planteo de Pláger. “Nosotros narcotizamos con la cantidad de información, pero esto que está señalando Débora es central. Che, vuelve a pasar algo parecido al ruido que tuvimos previo a los atentados”, sostuvo.
Y remarcó: “No me vengan con que es tarea de la Justicia, que lo es, investigar. Pero hay una tarea propia de la investigación administrativa del Gobierno de Alberto Fernández que encubrió la llegada del vuelo de Emtrasur. Y evitó la noticia periodística que siguieran llegando, había cuatro vuelos más previstos que llegaban a la República Argentina”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RZMGZA5XC5GR7H4GC7PNTJZRN4.jpg)
En la misma sintonía, Pláger sostuvo que hay otro dato que no tiene explicación, y es de la tripulación salieron dos personas más de las que llegaron. “Que alguien nos explique qué pasó. ¿Qué pasó en la triple frontera, por ejemplo? Que fue una de las escalas que se había hecho tiempo atrás. No nos están explicando nada, y reitero, lo acaba de decir el titular de AMIA y las autoridades, los expertos en terrorismo internacional marcan que esas situaciones que no se explican, bueno, pueden ser un germen de algo grave que esté pasando en la Argentina. Ya pasó con la AMIA y con la Embajada, ¿no?”, cerró la periodista.
Más leídas de LN+
El pase. La sorpresa de Eleonora Cole en el pase con Feinmann: “Ah, no se salva nadie acá”
"El diferencial es lo genuino". El secreto de Don Julio, el restaurante que figura entre los 15 mejores del mundo
+Realidad. ¿Para qué volvieron?
LN+. Elisa Carrió: "Le dije a Macri que estoy harta del doble juego y por eso hablo"
Últimas Noticias
"El diferencial es lo genuino". El secreto de Don Julio, el restaurante que figura entre los 15 mejores del mundo
El pase. La sorpresa de Eleonora Cole en el pase con Feinmann: “Ah, no se salva nadie acá”
+Realidad. ¿Para qué volvieron?
Tajante. "Lo dejan como un embajador de cabotaje": el análisis de Débora Plager sobre Alberto Fernández
+Realidad. En la guerra contra la inflación nos están pegando un baile de novela
Encuentro. La bendición del Papa a Pablo Moyano
"Adivine, señora, adivine". La trivia política que Feinmann y Pablo Rossi resolvieron en vivo
Indignada. Marina Calabró cuestionó la actitud de Cerruti: “Era periodista, ahora es sommelier de preguntas”
Vínculos. El Gobierno K se arrodilla ante el chavismo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite