Alberto Fernández recibe a la DAIA para aflojar tensiones por la postura argentina sobre el conflicto en Medio Oriente
El Presidente defenderá la decisión de apoyar una investigación a Israel en la ONU, rechazada de plano por las organizaciones judías en el país

Luego de las críticas que recibiera por calificar de “desproporcionada” la respuesta de Israel a los ataques del grupo terrorista Hamas contra su población civil desde la Franja de Gaza, y el subsiguiente apoyo a una investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de Israel, el presidente Alberto Fernández convocó para este lunes a las 17, en Casa Rosada, a los principales dirigentes de la DAIA, entidad política de la comunidad judía del país.
“Alberto los va a escuchar y será una charla franca”, confirmaron cerca de Fernández. El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, encabezará la delegación, que también integrarán Marcos Cohen (Tesorero), Alejandro Zuchowicki (secretario general) y Fabián Neiman, presidente del Consejo Federal y protagonista de duros tuits contra el Presidente, quien de todos modos le atendió el teléfono y dio el puntapié para el encuentro.
Fernández y Knoblovits conversaron el viernes y, a pesar de que la conversación también fue ríspida, acordaron en verse de manera presencial hoy. Influyeron los buenos oficios del secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, de buenos vínculos con la comunidad judía, dentro y fuera de la Argentina.

Fuentes de la entidad judía no ocultan su incomodidad por lo que consideran un “ataque” contra Israel al enfatizar sobre su rol en los intercambios violentos con Hamas durante más de una semana. Lamentan, en diálogo con LA NACION, que se haya puesto “en pie de igualdad” a Israel con Hamas, que “es una organización terrorista prima de Hezbollah, que hizo dos atentados en la Argentina”, y que “quiere la destrucción de Israel y la eliminación física de los judíos del mundo”.
Desde la Cancillería, en tanto, defendieron el voto en favor de una investigación de posibles crímenes de guerra durante los días en los que Hamas y el Estado de Israel intercambiaron misiles, con víctimas fatales a uno y otro lado de la frontera común. “Nosotros estamos con lo que diga (Michelle) Bachelet”, se defendieron cerca del canciller Felipe Solá, hoy en la mira de los dirigentes comunitarios.
Otras noticias de Alberto Fernández
Más leídas de Política
Nuevo spot de campaña. Patricia Bullrich propone construir un penal de máxima seguridad y llamarlo “Cristina Kirchner”
Sobreprecios. La justicia realizó procedimientos en AySA por la compra de autos y camiones por US$25 millones
Gabinete libertario. Un exfuncionario de Duhalde y de Cambiemos será ministro de Infraestructura si gana Milei
Caso "Chocolate". El insólito testimonio del testigo desmemoriado que podría ser clave para reabrir la causa