Atravesado por sus internas, el Frente de Izquierda posiciona a sus candidatos en tres listas pero no descarta un acuerdo
El PTS, el Partido Obrero y el MST plantean fórmulas separadas, aunque dejan la puerta abierta a la posibilidad de llegar a una lista común
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G6SD6SHZ2JGPDGAC2YBRLDKAZ4.png)
El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Polo Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) proponen tres fórmulas presidenciales para competir en las PASO de agosto. Myriam Bregman, Gabriel Solano y Celeste Fierro son sus precandidatos a presidente, respectivamente. Aunque los partidos que integran el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) ya plantearon sus binomios, aún no descartan la búsqueda de una lista consensuada. Sin embargo, las diferencias que atraviesan sus armados, más el provecho que lograron sacarle en el pasado a las primarias abiertas, como una vidriera más atractiva que la de otros frentes que evitaron la competencia interna, conspiran contra la posibilidad de aunar su oferta electoral.
El PTS ya lanzó la fórmula encabezada por la diputada Bregman (CABA) y secundada por el diputado Alejandro Vilca (Jujuy) como precandidato a vicepresidente. Por su parte, el legislador porteño Gabriel Solano y la diputada Romina del Plá (Buenos Aires) serán los candidatos por el Partido Obrero. Celeste Fierro (CABA) encabezará la lista del MST, secundada por el exlegislador porteño Alejandro Bodart.
Izquierda Socialista, socio fundador del FIT junto al PO y el PTS, promueve una integración en la fórmula nacional entre Bregman y Solano, mientras postula para otros cargos a dos de sus referentes, Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer.
Christian Castillo, dirigente del PTS, explicó el proceso que se resolverá en las próximas semanas: “Cada partido platea sus propuestas con sus candidatos. Luego se decide en la mesa nacional del FIT-U, donde hay dos personas por partido, y se define el acuerdo”. Aclaró que en las provincias se vienen conformando listas comunes del FIT-U para el caso de los distritos que adelantaron elecciones. Y advirtió que no se debatió aún una fórmula común a nivel nacional.
El diputado Nicolás del Caño, el último candidato presidencial del FIT-U luego de imponerse en las PASO de 2019, podría postularse como gobernador bonaerense o senador por la provincia de Buenos Aires.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X3NERWPPNNHXXG3NFGBARVDPJY.jpeg)
Este sábado, el Partido Obrero hará un plenario con más de 2500 delegados de todo el país. Será en el microestadio de Lanús, a las 12hs. Allí, el partido propondrá oficialmente la fórmula Solano-Del Plá. “Vamos a intentar llegar a un acuerdo con una lista común. No me gustaría tener que llegar a las PASO con fórmulas distintas, pero tampoco tenemos miedo de competir”, le dijo Solano a LA NACION.
Por su parte, Fierro confirmó la fórmula presidencial junto a Bodart, secretario general del partido. “Las internas son un mecanismo válido. No tenemos miedo de competir en las PASO porque de ahí sale la mejor fórmula”, aseguró Fierro a LA NACION.
Las diferencias dentro del Frente de Izquierda es mayor entre sus dirigente nacionales que en los provinciales. La principal interna en la coalición es entre Solano y Bregman. El legislador porteño apuntó contra la diputada nacional por no estar en el piquete del Polo Obrero. “Acá no está Bregman, necesitamos tener un congreso abierto para dar el debate”, dijo Solano. Ante la pregunta sobre los gestos que Bregman recibió del kirchnerismo, advirtió: “Hay una tentación de una parte de la Izquierda para ser simpáticos al kirchnerismo por un voto más”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZTZDRHZE7NF7VPAOKJ2BMXQ3ZM.jpeg)
Si bien los socios del frente coinciden con un proyecto anti-capitalista y socialista, los partidos que lo integran poseen diferencias fundacionales y doctrinarias. El MST y la Izquierda Socialista vienen de la tradición de Nahuel Moreno, histórico dirigente trotskista argentino. También el PTS reconoce sus orígenes en el morenista Movimiento al Socialismo (MAS), pero comparte con el Partido Obrero un enfoque menos “moderado” o revolucionario, según el enfoque. La pulseada entre el PTS y el PO se extiende a los sindicatos y las universidades, aunque el partido fundado por Jorge Altamira (expulsado en 2019) logró un mayor desarrollo territorial de base con el Polo Obrero. En la calle, a la hora de plantear reclamos o defender sus causas, las diferencias se desdibujan.
Actualmente, el PTS tiene tres diputados nacionales (Bregman, Del Caño y Vilca), mientras que el Partido Obrero tiene a Del Plá en su única banca a nivel nacional.
Otras noticias de Frente de izquierda y de los Trabajadores
Día de la Memoria. La izquierda se diferenció con las consignas y se retiró de la plaza cuando empezó el acto oficialista
Estrategia electoral. Castañeira propuso al FIT unificar a la izquierda y disputar una interna entre todas sus fuerzas
"Cárcel o bala" El Partido Obrero advirtió que las declaraciones de Espert contra Belliboni “instigan a cometer un atentado”
Más leídas de Política
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
En primera persona. La historia del hacker de D’Alessandro: lo rechazó Gendarmería, vive con sus padres y gana $60.000 por mes