“Compre Argentino”: críticas de la oposición a un proyecto clave del Gobierno
Los diputados del oficialismo debieron postergar el dictamen del proyecto, el cual propone favorecer a la industria nacional con mayores preferencias como proveedores del Estado
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DPJJTASXTVDETM6FYUHKSNOBLA.jpg)
Por diferencias con la oposición, el oficialismo postergó por segunda vez la firma del proyecto de ley sobre “Compre Argentino”, una iniciativa que impulsa el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, por la cual se pretende ampliar las preferencias que hoy tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales en el régimen de compras que realiza el Estado.
La iniciativa, que se debatió en el plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto, recibió fuertes críticas de Juntos por el Cambio. Los legisladores opositores cuestionaron los cambios en los márgenes de preferencia propuestos por el Gobierno –se elevarían del 15 al 20% para las MiPymes nacionales y del 8% al 15% para las grandes empresas-, como así también la inclusión del PAMI en el sistema de “Compre Argentino” y la creación de un fideicomiso destinado a fondear a las futuras empresas proveedoras del Estado.
El jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, reprochó el rechazo de Juntos por el Cambio al proyecto. “Nos podemos llegar a quedar sin una valiosa herramienta, cada vez más necesaria en las economías en desarrollo”, enfatizó el santafecino, quien invitó a los legisladores opositores a discutir eventuales modificaciones a la iniciativa y a “salir de la zona de confort” legislativa de rechazar todo proyecto que provenga del oficialismo.
“Nosotros no planteamos nuestras objeciones desde una zona de confort, sino desde la responsabilidad”, respondió el radical Hugo Romero quien advirtió que, con el aumento de las preferencias planteado en el proyecto, el Estado compraría más caros sus insumos. Indicó, además, que los nuevos márgenes de preferencia propuestos por el Poder Ejecutivo favorecen más a las grandes empresas que a las PyME.
El presidente de la Comisión de Industria, el oficialista Marcelo Casaretto, aclaró que el aumento de las preferencias propuesto en el proyecto oficial tiene como objetivo favorecer a las empresas nacionales frente a la competencia de bienes traídos del extranjero. En el mismo sentido se expresó el diputado Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto.
“Cuando se aumenta más a las grandes, se trata que esas grandes nacionales puedan competir con las grandes extranjeras”, sostuvo y apuntó que “hay rubros en los que las PyMEs no pueden competir”.
Temas
Más leídas de Política
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Con un solo voto presentado. El jurado suspendió la definición del jury contra la fiscal anticorrupción Goyeneche
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
Fondos públicos. El rol de la expareja de Mayra Mendoza en el caso de las cooperativas de Quilmes sospechadas de lavado
Últimas Noticias
"Hay que discutir en serio". Chino Navarro: “El PJ que preside Máximo tiene el 50% de las afiliaciones truchas”
San Nicolás. El kirchnerismo avaló la presión a la jueza que detuvo a dos dirigentes camioneros
Puentes. Guzmán estuvo reunido a solas con Wado de Pedro, en medio de la pelea sin cuartel entre el Presidente y Cristina
Indemnizados. Expanelistas de 6,7,8 le reclaman más de 125 millones de pesos al Estado
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
Con un solo voto presentado. El jurado suspendió la definición del jury contra la fiscal anticorrupción Goyeneche
Tentativa de estafa. Anularon el procesamiento de uno de los exdueños de Canal 9
Central nuclear. Interna oficialista: el kirchnerismo quiere citar a Beliz para que dé explicaciones en el Senado
"Wado siempre atendió". El sugestivo acercamiento de Luis Barrionuevo al kirchnerismo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite