Con un trámite exprés en la Legislatura, el gobernador Sergio Uñac eliminó las PASO en San Juan
El proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado por mayoría simple, pese al rechazo de Juntos por el Cambio y del peronismo que responde a Gioja
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/26BOX7GGIRDZRH5AOMQBVQNJFE.jpg)
En un trámite exprés, el oficialismo sanjuanino que responde al gobernador Sergio Uñac modificó el Código Electoral local y eliminó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia. Lo hizo pese al rechazo de la oposición y del sector -minoritario- del peronismo que responde al exmandatario José Luis Gioja.
El proyecto había sido enviado por el propio Uñac y era comentado de las elecciones legislativas de noviembre, en las que el Frente de Todos se impuso por apenas un punto (5000 votos) sobre Juntos por el Cambio. Lo que llamó la atención y generó enojo en la oposición fue la rapidez con la que se movió el Frente de Todos. La explicación es sencilla: en la agenda de Uñac está la idea no solo de eliminar las PASO, sino también introducir la Ley de Lemas y las listas colectoras.
Para lograr eso, el oficialismo necesita de una mayoría calificada que no estaría alcanzando, mientras que para derogar las PASO con mayoría simple es suficiente. De hecho, la eliminación de las PASO se logró con 23 votos de un total de 36 legisladores. El apuro responde a que, además, cualquier reforma debe hacerse 18 meses antes del acto electoral.
La idea de eliminar las PASO daba vueltas en la cabeza del gobernador Uñac desde hace más de un año, cuando se lo propuso al presidente Alberto Fernández para generar un ahorro importante frente a la pandemia de Covid-19. Más allá que cosechó apoyo de otros gobernadores, la decisión fue en contrario en Casa Rosada.
Internas partidarias
En reemplazo de las PASO abiertas a todo el padrón electoral, los diputados de Uñac en la Legislatura provincial incluyeron en la ley electoral las primarias partidarias. De allí la oposición del sector de Gioja, que ve detrás de la jugada del gobernador un intento por controlar la definición de las listas del PJ en 2023.
“Los candidatos y candidatas que van a participar en las elecciones ordinarias o generales, solamente podrán ser los que resulten electos en los procesos de elección internos partidarios realizados de acuerdo a lo que establece la ley de Partidos Políticos número 815-N y la normativa interna de la agrupación política”, dice el párrafo que el oficialismo insertó en la ley, en reemplazo de las PASO.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SK5WQGY3WJEGPJYOV6Q6MDOJD4.jpg)
La reforma electoral fue ingresada sobre tablas por el oficialismo y aprobada por mayoría simple: 23 de los 36 diputados sanjuaninos convalidaron el cambio, pese a los pedidos de la oposición y un sector del oficialismo -disidente- de pasar a un cuarto intermedio para analizar los más de 100 artículos del código en discusión.
El rechazo generó un cruce entre el vicegobernador Roberto Gattoni y el diputado Juan Carlos Gioja, hermano del exgobernador José Luis Gioja. “No es serio ni responsable tratar un tema que no sabemos bien de qué se trata”, aseguró por su parte Leonardo Gioja, sobrino del exgobernador e hijo del exsenador nacional César Gioja, según consignó el diario Huarpe.
Qué dice la oposición
Hasta hace algunos días, la oposición no había emitido palabra sobre el proyecto de reforma al Código Electoral provincial. Pero en el inicio de semana, mediante un comunicado, primero, y una conferencia de prensa después, Juntos por el Cambio fijó su posición en contrario, postura que se mantuvo en el recinto.
“Consideramos que, en este momento, no es prioritario ni prudente modificar el sistema electoral, máxime con propuestas que serían volver al pasado, retroceder para usar sistemas perimidos y engañosos como son la ley de lemas y el sistema de listas colectoras, que confunden y además son cuestionados en su legalidad y en su calidad como sistema de representación, por la mayoría de los especialistas”, expresaron a través de la nota.
“Cabe aclarar que, a nivel nacional se seguirá aplicando este sistema, e indefectiblemente habrá PASO y deberemos votar 2 veces y 3 también si hubiera ballotage para presidente, por lo que no habría ningún beneficio para San Juan, por el contrario, adelantar las elecciones provinciales implica ir a votar cuatro veces en solo seis meses y además un gasto extra innecesario para la provincia”, continuaron expresando.
Además, Juntos por el Cambio remarcó que “si la intención verdadera fuese mejorar el sistema electoral y eficientizar los recursos, el camino correcto es avanzar en el uso de la Boleta Única, que nuestro espacio viene proponiendo desde hace mucho tiempo. Con ese cambio sí que se transparenta el sistema electoral, se gastan menos recursos y se reduce el impacto en el medio ambiente al bajar significativamente el uso de papel. Apelamos a la responsabilidad y buen criterio del gobierno provincial, para que desista de avanzar en una posible reforma del sistema electoral en esta época, dado que no es un tema prioritario en la provincia”, concluyeron.
Otras noticias de San Juan
"Si ingería más, pasaba lo peor". Dos compañeros de colegio le convidaron una bebida con drogas, la tomó sin saber y debió ser internado
En San Juan. Suspenden a un profesor por leer un cuento de Hernán Casciari que un grupo de padres consideró "pornográfico"
Inflación sin freno. El gobierno de San Juan decretó un aumento del 40% para los empleados estatales
Más leídas de Política
"¿Cómo va a ser golpista?". La drástica medida que planteó Guillermo Moreno tras la renuncia de Guzmán
Crítico. El tajante mensaje de Milei contra Fernández, luego de la salida de Guzmán
Se esperan definiciones. Fernández y Massa retoman la reunión en la quinta de Olivos
“Ahora le darán su comisión”. Durísima acusación de Alicia Castro contra Martín Guzmán tras su renuncia
Últimas Noticias
Tras dos horas junto a Fernández. Batakis dejó Olivos: se reúne con Pesce y Guzmán en el Ministerio de Economía
En tuits. Silvina Batakis: del accidente por el que casi pierde su tesis de doctorado al día en que su padre “lloró mirando dinero”
El nombramiento de Batakis. Tetaz: “El único plan que sigue en marcha es el de Cristina Kirchner, un socialismo del siglo XXI”
¿Más cambios? Negocian un encuentro a solas entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Fanática de Riquelme. Batakis: su sueño de ser presidenta de Boca, su adoración por Tevez y sus picantes tuits contra River
Cambios en el Gobierno. Cerruti aseguró que fue Pesce el que propuso a Batakis y negó que se le hayan ofrecido cargos a Massa
Perfil. Quién es Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
La trastienda en Olivos. Las horas de indefinición del Presidente, los planes fracasados y el llamado a Cristina Kirchner
Rechazo a Batakis. La oposición fur muy crítica de la “imposición” de Cristina y advirtió sobre la autoridad presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite