Conflicto gremial en Walmart: un pacto con los Macri, la raíz del reclamo de Moyano
El sindicato de Camioneros pretende replicar con la cadena de supermercados un acuerdo sellado con los recolectores de residuos de la ciudad
2 minutos de lectura'

El Sindicato de Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, activó hace 15 días medidas de fuerza en un de la cadena Walmart para que la empresa, que cambió de dueños y es ahora del grupo De Narváez, despida, indemnice y reincorpore en forma inmediata a 500 empleados que trabajan en el complejo de Moreno, en el oeste del Gran Buenos Aires.
A la hora de hacer el reclamo, en el sindicato argumentan que a partir de la venta de Walmart Argentina al grupo De Narváez, concretada a fines de 2020, se trata de una nueva empresa y por lo tanto hubo una transferencia de los contratos de trabajo cuyos empleados deben ser indemnizados.
La raíz del reclamo de Moyano se remonta a sus tiempos de sintonía fina con la familia Macri. Moyano acumulaba muchos años de relación con Franco Macri por el manejo de la recolectora de residuos Manliba. Mauricio, siendo jefe de gobierno porteño y ya con sus intenciones de dar el salto a la Casa Rosada, no solo que mantuvo el vínculo que heredó de su padre sino que lo estimuló al validar el pago de indemnizaciones a los trabajadores del servicio en cada renegociación de los contratos, con la garantía de que además conservaban sus puestos. La gestión de Pro afrontó una deuda por indemnizaciones pendientes desde 1998, cuando culminó el contrato con la empresa Manliba. Moyano suele jactarse de su capacidad de negociación con este logro.

“Este modelo los Camioneros lo aplicaron siempre en las empresas de recolección de residuos, que tradicionalmente cambian de operador cada dos o cuatro años, cuando se vence la concesión. Pero acá es muy diferente porque la empresa siempre fue la misma, lo único que cambió es el accionista controlante, pero no hay una compañía nueva”, explicaron en Walmart Argentina, hoy en manos de Francisco De Narváez, exaliado electoral de Moyano en 2013.
A pesar de estar hoy en veredas políticas opuestas, el acuerdo entre Moyano y la gestión macrista de la ciudad de Buenos Aires se mantiene. Incluso, sigue abierta la negociación por un eventual ajuste ante la posibilidad de reducir los días de servicio, algo que el gremio ya rechazó con paros sorpresivos.
Otras noticias de Conflicto gremial
“Situación desesperante”. Un gremio presiona a la láctea SanCor con una fuerte advertencia
Un caso veloz. La fiscalía avanza con una causa contra un funcionario que pidió la intervención de un gremio bajo sospecha
Hospital Garrahan. El Gobierno anunciaría la mejora del sueldo de los residentes y busca desactivar el conflicto
- 1
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación
- 2
Javier Negre y La Derecha Diario amplían su influencia y los negocios a la par de la veneración a Milei
- 3
En cuatro provincias claves, los libertarios imponen condiciones y son reacios a abrir sus listas a posibles aliados
- 4
Un país en transición, entre la ruptura y la reconstrucción