Defensa del proyecto que permite a las telefónicas dar televisión
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HHGQMJ2FWFALPIBTHLL6WLWYGI.jpg)
Sin hablar sobre las implicancias económicas que tendrá el proyecto, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra , defendió ayer en el Senado la denominada "ley corta" de telecomunicaciones, iniciativa del Poder Ejecutivo que permitirá a las empresas de telefonía participar en el negocio de la televisión paga.
El funcionario realizó un discurso de fuerte tono social en el que hizo hincapié en la necesidad de extender la cobertura en materia de comunicaciones y en la "desigualdad digital" que existe en el país.
"Este es un proyecto que realmente va a ser un punto de quiebre, porque va a marcar nuevas reglas de juego para el sector y nos permitirá mejorar la conectividad a Internet, el despliegue 4G y promover la inclusión digital", afirmó Ibarra ante la Comisión de Medios de la Cámara alta. "Esto no es un capricho de un gobierno, es una necesidad de los argentinos", agregó. La parte técnica del proyecto estuvo a cargo de Héctor Huici, secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Durante la presencia del ministro se escuchó en varias oportunidades la preocupación de varios senadores por el impacto que estos cambios tendrán en las pymes y cooperativas.
Más leídas de Política
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a las provincias
Análisis. Una economía inviable, ¿un país inviable?
Cuentas públicas. Con la reforma de las jubilaciones del Banco Provincia, Kicillof busca derribar otra ley de Vidal