Denuncian que por presión del kirchnerismo se suspendió un acto sobre el pago de “indemnizaciones fraudulentas”
El diputado Alberto Asseff advirtió que en la Biblioteca del Congreso se canceló la presentación del libro “La estafa con los desaparecidos. Mentiras y Millones”, del periodista José D’Angelo, programada para este martes

El diputado nacional Alberto Asseff (Juntos por el Cambio) denunció que por presiones del kirchnerismo fue cancelado un acto que se iba a realizar hoy, a las 16, en la Biblioteca del Congreso, para presentar el libro “La estafa con los desaparecidos. Mentiras y Millones”, del periodista José D’Angelo. La presentación iba a estar a cargo del analista político Rosendo Fraga.
“Ante la repercusión de esta actividad, algunos exigieron que se frenara el acto. No pudieron digerir que por primera vez se analizaran con seriedad, documentación y objetividad los fraudes que se cometieron en nombre de los derechos humanos”, dijo Asseff a LA NACION, al informar sobre el repentino levantamiento del acto.
Asseff reveló que el pedido para realizar el acto en la sede de la Biblioteca del Congreso, Alsina 1835, se tramitó “por carriles normales”, ante el área de Ceremonial de la Cámara de Diputados. En el libro, publicado en 2021, D’Angelo denuncia el pago de indemnizaciones a personas que murieron en circunstancias no contempladas en las leyes reparatorias.

Según la investigación del autor, durante el período kirchnerista se falsificaron documentos públicos y simularon relatos para acceder a beneficios. Además, se advierte que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desembolsó “sumas millonarias -unos 3000 millones de dólares, en una estimación inicial- , sin control y auditoría de esos expedientes”.
El acto programado para mañana –abierto al público, pero con cupos limitados- contaba con el respaldo de los diputados nacionales Ricardo López Murphy y Francisco Sánchez. La Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso es presidida por el diputado Carlos Américo Selva (Frente de Todos-Buenos Aires), quien autorizó a realizar el acto a mediados de febrero.
Ante la confirmación del levantamiento del acto, Asseff denunció que “se ha ejercido un acto inconstitucional de censura previa y se ha lesionado la libertad de expresión de un modo flagrante e irritante”.
Asseff desmintió las acusaciones que la presentación del libro propiciara una “visión negacionista” del pasado reciente y lamentó que, a 40 años de la democracia, se recurra a actos de censura para combatir las ideas. “Estamos a años luz de querer negar nada. Aspiramos a la verdad completa para cerrar esta página negra de nuestra historia”, resumió.
Inicialmente, estaba previsto realizar el acto en noviembre, pero el propio Assef propuso posponerlo, a raíz de la muerte de Hebe de Bonafini. Programado a mediados de febrero para este martes, se dispuso ahora la cancelación.
Otras noticias de Derechos Humanos
Cindy Envy. El presidente del Partido Demócrata Cristiano de Bélgica ganó un concurso de drag queens
Se olvidaron de Auschwitz e Hiroshima. El increíble error del Gobierno al celebrar el reconocimiento internacional al Museo Sitio de Memoria ESMA
Sitios de memoria. Militares rechazan la señalización de dos unidades del Ejército como centros clandestinos de detención
Más leídas de Política
Chocogate. El oscuro silencio de la complicidad
Con fuerte tono. Los principales exabruptos de los candidatos en el debate porteño
LN+. Kovadloff pronosticó un Estado no republicano si Milei triunfa y vaticinó que “el porvenir será violento”
"No confundas". Tenso cruce entre Galmarini y López Murphy tras las denuncias por la compra de 620 vehículos para AySA