Dividida, la UCR sigue sin definir una posición unificada sobre Lijo y García-Mansilla en el Senado
La bancada que conduce Eduardo Vischi pide una reunión con el Comité Nacional y los gobernadores para tratar de tomar una postura conjunta sobre los jueces nombrados por decreto
4 minutos de lectura'

El radicalismo sigue sin encontrar una posición común sobre qué camino seguir con la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte y volvió a postergar una definición que, ahora, quedó supeditada a una reunión de la que participarán la mesa de conducción del Comité Nacional, el bloque de senadores y los cinco gobernadores provinciales que tiene el centenario partido.
El encuentro todavía no tiene día ni hora, aunque se espera que se concrete en las próximas 48 horas, y fue la salida que encontraron los senadores de la UCR luego de una extensa reunión en la que volvieron a quedar expuestas la posiciones encontradas que tienen sus representantes en la Cámara alta en torno a cómo completar las vacantes en el máximo tribunal de Justicia.
En realidad, el jefe de la bancada radical de la Cámara alta, Eduardo Vischi (Corrientes), tomó el guante que apenas unas horas antes le había lanzado el Comité Nacional, que en una reunión propiciada por su presidente, el también senador Martín Lousteau (Capital), habia decidido convocar al presidente del bloque de senadores para que brinde un informe de situación.
Ante el convite del Comité Nacional, el correntino Vischi propuso que toda la bancada se reuniera con la conducción del partido y que se sumara a los gobernadores provinciales para así, en conjunto, definir una posición unificada sobre la crisis institucional generada por el Gobierno al designar dos jueces en la Corte Suprema por decreto.
Lousteau es, desde la semana pasada, uno de los principales impulsores de que se rechace las nominaciones de Lijo y de García-Mansilla, cuyos pliegos el Poder Ejecutivo envió en mayo del año pasado a la Cámara alta, por haber aceptado integrarse al tribunal “en comisión”, es decir por decreto y sin esperar el acuerdo que establece la. Constitución Nacional debe otorgarles la Cámara alta.
Representante de los radicales con terminal política en los gobernadores, Vischi es la punta de lanza de los senadores radicales que, en virtud de la buena relación que mantienen las provincias conducidas por la UCR con la Casa Rosada, están dispuestos a validar con la inacción la decisión de Javier Milei de nombrar por decreto jueces en la Corte.
Entre estos dos extremos se encuentra otro grupo de legisladores que dice rechazar la jugada del Gobierno y estar dispuesto a votar en contra de los pliegos de ambos postulantes, pero que, sostienen, teme quedar entrampados en una maniobra del kirchnerismo para darle luz verde a Lijo y vetar a García-Mansilla y piden seguridades antes de bajar al recinto.
En medio de una puja de poder interna, los sectores del radicalismo alineados con los gobernadores provinciales vieron en la citación a Vischi una maniobra para presionar al correntino e imponerle el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla que impulsa el jefe partidario.
Desde el sector de la conducción del Comité Nacional que responde a Lousteau quieren que Vischi blanquee su postura en el entuerto constitucional que generó el Poder Ejecutivo al nombrar como jueces de la Corte por decreto “en comisión” a los dos postulantes. Sospechan, o tiene la certeza, de que el senador está jugando con el Gobierno.
En ese sentido, en las últimas horas circuló la versión en varios despachos del Senado de que Vischi estaría trabajando en tándem con el jefe del bloque libertario de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), que responde a las ordenes de Santiago Caputo, para que el Poder Ejecutivo retire los pliegos de ambos candidatos y desactivar así la movida opositora para rechazarlos.
García-Mansilla ya es juez de la Corte, Juró en una ceremonia a las apuradas y sin anuncio previo el pasado 27 de febrero. Lijo no lo hizo porque el máximo tribunal decidió exigirle que renuncie al juzgado federal que conduce en Comodoro Py antes de convertirse en cortesano.
Otras noticias de Senado de la Nación
- 1
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno
- 2
Reapareció Cristina Kirchner: volvió a apuntar contra Milei y acusó a los diputados del PJ que le dieron un “cheque en blanco” al Gobierno
- 3
Las encrucijadas de Milei. Alivio en el desfiladero de las acechanzas
- 4
Se complicó el escenario judicial de Cristina Kirchner y su futuro quedó en manos de la Corte Suprema