Domingo Cavallo pidió volver privatizar una importante empresa del Estado
El exministro de Economía brindó una charla a través de Twitter; habló también del problema de la inflación y reveló qué piensa de Javier Milei
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X377KYKZX5C7FF47CHCXUZ4XLA.jpg)
El exministro de Economía Domingo Cavallo consideró necesario avanzar en una reprivatización de Aerolíneas Argentinas a partir de la falta de un “buen servicio” con tarifas competitivas, según opinó en una charla en vivo brindó a través de la red social Twitter.
“Es una empresa que habría que re-privatizar, y restablecer [así] en el sector un clima de competencia y desregulación”, manifestó Cavallo. Se trata de una propuesta que ya había lanzado en otras oportunidades, a partir de su observación sobre el carácter deficitario de la firma estatal.
Cavallo se refirió de esta manera en el marco de una charla que compartió junto al economista Nicolás Cachanosky, y que fue organizada por el periodista y ensayista José Benegas a través de la red social. La situación económica de Estados Unidos, los conflictos geopolíticos en Europa, la atención sobre China y Rusia, y fundamentalmente los problemas domésticos guiaron la conversación.
En ese marco, el exministro de Economía de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa defendió las privatización que promovió a inicios de los 90 y lo relacionó con la situación energética, las críticas a las empresas concesionarias, y el problemas de las tarifas.
“Ahora se escucha de este Gobierno que la culpa es porque se privatizaron las empresas del Estado y no por las tarifas congeladas. Se arman relatos mentirosos y asignan mal la responsabilidad y explican mal las causas de los problemas”, manifestó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EU5CIQT5NZF5TG2E7WC6XTYFEU.jpg)
Cavallo defendió su esquema de privatización de empresas estatales bajo el gobierno menemista y lo inscribió en una etapa de “reformas profundas” en la que le asignó un lugar fundamental al régimen de Convertibilidad, la paridad 1 dólar - 1 peso, cuyo abandono por parte de los gobiernos posteriores a la crisis del 2001 aún condena.
“En los 90 no podríamos haber hecho la privatización, la desregulación y la apertura si antes no lográbamos erradicar la inflación a través del régimen de convertibilidad, que obligó a la política monetaria a dejar de producir inflación”, sostuvo.
Según Cavallo, el país está “pagando las consecuencias” del “golpe institucional” que en 2001 sacó a Fernando de la Rúa de la presidencia y aél del Ministerio de Economía porque “rompió la regla” de un período de diez años “sin inflación” debido a la Convertibilidad.
“La barbaridad que hizo Duhalde, siguió Néstor Kirchner, Cristina Fernández y que ahora está acentuando Alberto Fernández, pero con el liderazgo efectivo de Cristina de Kirchner, es un retroceso de la economía y de la política”, señaló.
El economista opinó que la permanencia del problema inflacionario está sujeto a ventajas que la clase política aprovecha. “La tendencia a la inflación en la Argentina, tanto de gobernadores, presidentes y ministros, es porque entienden que hay que licuar las deudas públicas, no pagarlas”, sostuvo y agregó: “Pero también el propio sector privado está acostumbrado a sacarse de arriba las deudas a través de golpes inflacionarios”
El exfuncionario rescató la irrupción del movimiento de los economistas libertarios en los últimos años como la figura de Javier Milei en la ciudad de Buenos Aires. Cavallo dijo “son algo exagerados cuando expresan sus ideas” pero apuntó que están teniendo “un efecto positivo” en la juventud.
Hacia delante, el exministro consideró prioritario el país debe avanzar hacia el crecimiento mediante un “buen programa de estabilización, basado en una reforma del régimen monetario y fiscal”. Dijo que ambas reformas tienen que darse “al mismo tiempo”, pero aseguró que en el aspecto monetario tiene que haber una modificación de “cuajo”.
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. El brutal "interrogatorio" que sufren los ucranianos antes de escapar de ciudades tomadas
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
"El pueblo votó el cambio". Anthony Albanese, el flamante líder que quiere cambiar la imagen de Australia
Más leídas de Política
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Solo y presionado. El vértigo de Alberto Fernández frente a los meses más temidos
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Últimas Noticias
Solo en OFF. El pasado olvidado entre Jorge Capitanich y Horacio Rodríguez Larreta, que ya no volverá
Escenario. El oficialismo, atrapado en el círculo de la impotencia
Justicia. Con todos sus miembros, el Consejo de la Magistratura busca quebrar el bloqueo
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
El futuro económico. La desaceleración del consumo tensiona más la interna oficialista
El plan opositor para 2023. Patricia Bullrich dijo que con el Estado hay que hacer “un cambio drástico”
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
Investigación. De la esposa de Boudou a la familia de De Vido: las polémicas visitas al Ministerio de Justicia
Descartó una alianza con Milei. Pichetto pidió indultar a los procesados en la cuarentena y aseguró que "volvería a ser candidato con Macri"
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite