El Gobierno anunció la liberación de importaciones para el sector científico
La medida fue celebrada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; además, se eliminó la Comisión de Fiscalización y Seguimiento
3 minutos de lectura'

En el marco del programa que busca “aliviar el peso del Estado”, el Gobierno anunció una nueva desregulación, esta vez en el ámbito científico. Se trata de la liberación de importaciones para los productos destinados a “investigaciones científico-tecnológicas”, como son los insumos médicos o para uso particular de laboratorios.
La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial este miércoles a través del Decreto 395/2025, eliminó una obligatoriedad que hacía que quienes quisieran importar productos de esta índole desde el exterior antes tuvieran que pasar por una revisión que comprobara que estos bienes no pudieran ser provistos “tanto en calidad, como en precio y cantidad” por la producción nacional.
Este relevamiento era realizado por la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación a través de la Comisión de Fiscalización y Seguimiento, que también fue derogada a partir del decreto firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Uno de los errores más recurrentes de nuestra política económica es la creencia que usar insumos locales nos hará producir mejor. Pero es imposible tener una industria competitiva si los componentes que usamos son caros y de mala calidad. El productor tiene que ser libre para elegir los insumos que le permitan hacer su mejor producto", expresó al respecto esta mañana el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Y dio un ejemplo para ilustrar la decisión de la administración mileísta: “Para importar una pipeta, el científico tenía que demostrar que ningún productor local la ofrecía ‘en calidad, precio y cantidad suficientes’. Demoras, proyectos en pausa, científicos transformados en analistas de mercado, que dejaban el laboratorio para recorrer escritorios, y experimentos frenados mientras se revisaba esta disponibilidad. Todo una locura: el científico ya había elegido el insumo que prefería usar".
El decreto publicado este miércoles destaca que la integración del sector científico en el mundo “facilita el acceso de los investigadores locales a una mayor diversidad de bienes e insumos y al mismo tiempo fomenta la cooperación internacional”. “En virtud de lo expuesto, deviene necesario suprimir cualquier obstáculo que limite la importación de los mencionados bienes e insumos destinados a la investigación científica“, se resalta en la norma.
A su vez, el documento explica que, en algunos casos, la participación en proyectos científicos internacionales exige el uso de insumos estandarizados de origen extranjero, por lo que la normativa que imponía en primer lugar a los productos nacionales “impedía a los científicos el desarrollo sus tareas y proyectos en el país”.
CUANDO LA CIENCIA CHOCA CONTRA LA BUROCRACIA. Uno de los errores más recurrentes de nuestra política económica es la creencia que usar insumos locales nos hará producir mejor. Pero es imposible tener una industria competitiva si los componentes que usamos son caros y de mala… pic.twitter.com/PDPt9u5iOc
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 18, 2025
“Por suerte la delegación de facultades de la Ley Bases 27.742 permite extirpar estas trabas de sus respectivas leyes. Eso hace el Decreto Delegado 395/25, con firma de Milei y Francos, que elimina esta obligación así como la ‘Comisión de Fiscalización y Seguimiento’, un engranaje prescindible y dañino“, ratificó Sturzenegger y subrayó: ”Desde hoy, los científicos podrán importar insumos bajo este régimen sin sufrir el vía crucis kafkiano, pero sobre todo pudiendo elegir los insumos que verdaderamente quieran usar. Es hora de construir un sistema científico plenamente integrado al mundo. Con mejores insumos la ciencia tendrá más posibilidad de competir e innovar“.
MÁS LIBERTAD PARA EL DESARROLLO CIENTIFICO DEL PAÍS
— Darío Genua (@DarioGenua) June 18, 2025
Hoy dimos respuesta a un reclamo histórico de nuestros científicos y un importante paso hacia una Argentina más libre e innovadora.
Mediante el Decreto 395/25, se modificó la Ley N.º 25.613 para facilitar la importación de…
Por su parte, Darío Genua, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, celebró la medida y la definió como “más libertad para el desarrollo científico del país”. "Hoy dimos respuesta a un reclamo histórico de nuestros científicos y un importante paso hacia una Argentina más libre e innovadora“, escribió en su perfil de X.
Otras noticias de Federico Sturzenegger
Desregulación. El día después de Vialidad: el futuro de las rutas y la pelea de fondo con los gremios
Gobierno. Milei recibió a Sturzenegger y a otros ministros para reivindicar el año que utilizaron las facultades delegadas
“No representa un gasto”. Preocupación en un sector empresarial por el cierre de Vialidad
- 1
El piloto del jet de Scatturice admitió que despegó desde un aeropuerto no declarado
- 2
Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad: “No importa lo que digan los economistas”
- 3
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
- 4
El fuerte cruce entre senador Blanco y Esteban Trebucq por el aumento de las jubilaciones