El Gobierno apuesta a “seguir creciendo” en tres elecciones clave antes de la decisiva cita bonaerense
El armado nacional apuesta a un triunfo de La Libertad Avanza en la pelea por concejales de Rosario y una buena performance en Formosa; negocian un acuerdo con Valdés en Corrientes
5 minutos de lectura'


Una posible victoria resonante. Una misión imposible. Una alianza en ciernes con el caballo del comisario. Luego de seis elecciones provinciales en las que alternó victorias con derrotas en un contexto de crecimiento, el armado nacional de La Libertad Avanza ya mira los tres inminentes pasos electorales que quedan hasta las cruciales elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Sin la expresidenta Cristina Kirchner en la cancha, y luego de sus triunfos en Chaco (asociado a la UCR) y la ciudad de Buenos Aires, más los buenos resultados en Jujuy y Misiones, el Gobierno apuesta a llegar a esa elección con algún festejo electoral y buenas sensaciones en el bolsillo.
Santa Fe y Formosa, el domingo 29, son las dos citas inminentes, a las que el Gobierno llega con diferentes expectativas. En la elección más trascendente, la de Rosario, la estructura electoral que encabeza la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, apuesta todas sus fichas al triunfo joven periodista Juan Pedro Aleart, traído al espacio por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y cabeza de la lista de concejales por la ciudad luego de ser el candidato más votado en las Paso del 13 de abril pasado.

En Formosa, hay esperanzas de “hacer una buena elección”, resignados a un nuevo triunfo del eterno gobernador Gildo Insfrán en las elecciones a diputados provinciales y a constituyentes que reformarán la Carta Magna formoseña. Un poco más lejos, los libertarios apuntan a tener una “alegría compartida” en las elecciones a gobernador de Corrientes, dónde el 31 de agosto la UCR intentará sostener otros cuatro años su hegemonía al frente de la provincia.
“En Santa Fe votas la misma porquería de siempre o votas libertad con los candidatos de Javier Milei”, escribió el cineasta oficial Santiago Oría en la red X. Acompaña al posteo un spot de campaña en el que un joven recorre la peatonal de la ciudad, y pone cara de desagrado cuando ve las boletas de Juan Monteverde (kirchnerismo) y Carolina Labayrú (del oficialismo progresista que encabeza el intendente Pablo Javkin), hasta que llega al afiche con los rostros de Aleart y el Presidente, y toma su boleta. “Aleart es nuestro candidato a intendente en 2027”, comentan desde las oficinas de Karina Milei, quien delega en el subsecretario Eduardo “Lule” Menem el diálogo diario con los actores de la política en cada distrito.
En la especulación previa, en el búnker libertario temen una buena performance de Monteverde, mientras desde la intendencia rosarina aseguran que “todo está muy parejo” y que “puede pasar cualquier cosa”. Luego del paso de Bullrich por la ciudad santafesina, Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, prevén llegar a Rosario la semana que viene para una reunión con jóvenes libertarios, excusa ideal para la foto con Aleart, exconductor de televisión en horario central, incorporado a la política hace menos de dos años.
El clima de optimismo por Rosario tiene su contracara en Formosa, donde Insfrán parece imbatible. Sin acuerdo global, los libertarios presentarán dos listas para las 15 bancas de diputados provinciales en juego, y una para las de constituyentes, encabezada por el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, un ex gildista devenido en opositor. “Todo lo que podamos sumar es ganancia”, confiesan desde el armado libertario. Por cuerdas separadas irá como candidato a constituyente el senador Francisco Paoltroni, escindido de La Libertad Avanza y alejado también de la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Gildo ni lo registra, hace más ruido Lilia Lemoine con sus videos que él”, lo minimizan en el armado libertario, convencidos de que el peronista Insfrán logrará el número suficiente para reformar a su gusto la constitución local, y a pesar del fallo de la Corte Suprema contra la reelección indefinida buscará un nuevo mandato para extender el dominio que ejerce desde 1995.
El dilema de Valdés
Con algo de tiempo para definir la estrategia, e impedido de buscar una nueva reelección, el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, aún medita sobre la designación del candidato a sucederlo. Su hermano e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés; el intendente capitalino Eduardo Tassano y el senador Eduardo “Peteco” Vischi son sus principales cartas, hasta ahora sin una decisión tomada. En ese contexto, una alianza con los libertarios se ve como “factible” en el horizonte, un deseo compartido por lo bajo con la conducción nacional de La Libertad Avanza, aunque el diputado nacional libertario Lisandro Almirón pretende competir en soledad con el sello violeta.
“Es una alianza que nos conviene a todos”, coinciden voces de ambos búnkeres, con el objetivo común de volver a derrotar al peronismo correntino y al ex gobernador Ricardo Colombi, antiguo socio político de Valdés, hoy enrolado nítidamente en la oposición al gobierno provincial.
“Charlas hay, hay que ver qué está dispuesto a darles Gustavo y qué es lo que quieren ellos”, resumen desde el esquema oficialista correntino. Las encuestas que maneja el oficialismo aconsejan dar ese paso hacia la unidad: un estudio reciente de los encuestadores Isasi y Burdman en la provincia arrojó que la intención de voto de Vamos Corrientes (el conglomerado oficialista que encabeza Valdés) “mejora sustancialmente en caso de una alianza con LLA”, ya que pasaría de 31.6 por ciento de intención de voto a 42, 5 por ciento, sin proyectar indecisos.
Luego de las tres elecciones, una semana después de la pelea electoral en Corrientes, se dará la batalla clave en la provincia de Buenos Aires, si es que el gobernador Axel Kicillof sostiene su decisión de desdoblar la elección local de las legislativas nacionales, prevista para el 26 de octubre.
Otras noticias de La Libertad Avanza
- 1
$LIBRA | Piden que la fiscalía repita su criterio del caso Ian Moche: Milei actúa como Presidente cuando tuitea en su cuenta
- 2
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 3
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro
- 4
El Gobierno prepara un nuevo recorte en la estructura de medios públicos