El juicio a Cristina Kirchner. Duro pronóstico de Elisa Carrió: “El martes podemos poner fin a 16 años de impunidad”
La fundadora de la Coalición Cívica habló en un congreso partidario y acusó a los gobiernos kirchneristas de “abuso y manipulación”; dijo que la salida de la Argentina es el respeto a la Constitución
LA NACIONCon críticas muy fuertes a la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien acusó de “abuso y manipulación” durante los años del gobierno kirchnerista, la exlegisladora Elisa Carrió encabezó el congreso nacional de la Coalición Cívica (CC), en el que se ratificó al diputado Maximiliano Ferraro como presidente.
“La Argentina es una sociedad que ha sido abusada durante 20 años por la falta de respeto en lo individual y en lo colectivo. El martes podemos poner fin a 16 años de impunidad”, afirmó Carrió, en relación con el veredicto por el juicio del caso Vialidad y la posible condena a Cristina Kirchner, que se conocería ese día.
“El abuso y la manipulación más grande que sufrió nuestra sociedad provino de una mujer: Cristina Fernández de Kirchner. No se puede justificar el abuso y el atropello de las instituciones y, además, no devolver el dinero robado, solo por una necesidad personal”, profundizó la fundadora de la CC, en el encuentro partidario, realizado en Olivos.
Frente a ello, dijo que “la Argentina solo sale respetando la Constitución y sanando del abuso sufrido, siempre dentro del respeto irrestricto de la no violencia y el diálogo”.
Frente al veredicto del tribunal que se espera para al martes, Carrió expresó: “No es un acto de revancha la justicia que podamos tener el martes. Nadie debe festejar una condena. Porque toda condena, aun siendo un acto de Justicia, es un momento de dolor”.
Por otra parte, Carrió respaldó la actuación de los diputados de la CC en la sesión del jueves en la Cámara de Diputados. “Felicito a la CC por decirle no al abuso, esta vez por parte de otra mujer que hoy preside la Cámara de Diputados [en alusión a Cecilia Moreau]. Se violaron todas las normas de respeto y convivencia en el Parlamento. A veces hay que gritar para frenar un abuso”, señaló.
El diputado Ferraro, en tanto, sostuvo que la Coalición Cívica “no nació para ser un partido de gerentes o administradores, sino un partido de cuadros políticos y líderes”. Y envió un mensaje a la interna de Juntos por el Cambio, frente al proceso electoral de 2023: “La Coalición Cívica quiere liderar”.
“Esto no quiere decir que le escapemos a la gestión, pero sí que vamos a exigir una administración con transparencia, integridad, empatía y política del cuidado, que represente a esa administración. Los valores de nuestro partido son inclaudicables, tanto más si somos gobierno en el 2023″, agregó.
En la apertura del congreso, la presidenta de la CC bonaerense, Maricel Etchecoin, llamó a sostener la unidad de Juntos por el Cambio y afirmó que “ante las tempestades y los tiempos difíciles que atravesamos como país, la CC demuestra firmeza y mantiene sus valores con convicción, con el liderazgo clave de Lilita Carrió”.
Participaron también, los diputados nacionales Juan Manuel López, Leonor Martínez Villada, Victoria Borrego, Mónica Frade, Paula Oliveto y Marcela Campagnoli, entre otros.
LA NACIONOtras noticias de Elisa Carrió
Juicio político a la Corte. El kirchnerismo apuesta a exhibir las divisiones en Juntos por el Cambio
Deslizó una posible candidatura a presidenta. En medio del proyecto de juicio político a la Corte, Carrió dijo: "Vamos a pedir la acusación de Lorenzetti”
"Enceguecida búsqueda de impunidad". Carrió denunciará ante la ONU los ataques del kirchnerismo a la Justicia
Más leídas de Política
Encuestas. El año electoral abre con una leve ventaja de JxC y Milei se afianza en el tercer lugar en un clima de incertidumbre
Interna oficial. Alberto Fernández anunció que convocará a una mesa política para diseñar “las reglas electorales” del Frente de Todos
"Sos de izquierda". El cruce entre Cerruti y Solano por la frase de Alberto Fernández sobre las filas en los restaurantes
Disneylandia, una buena imagen y un gran error. La lectura de Durán Barba sobre el futuro político de Macri, Fernández y Milei