El kirchnerismo apura el dictamen del proyecto de alivio fiscal
El oficialismo quiere sancionar la ley antes de fin de mes para poder dar una buena noticia en medio de la crisis económica
Mientras varios senadores siguen de viaje por diferentes países del mundo, la Cámara alta sumará otra semana de actividad a media máquina, preparando el terreno para la próxima sesión, que se estima que se realizará antes de que finalice el corriente mes.
Como viene ocurriendo desde hace tiempo, todo pasará por la agenda de interés de Cristina Kirchner o del oficialismo. Esta semana, el tema será el proyecto de “alivio fiscal”, que aprobó la semana pasada la Cámara de Diputados y que el Frente de Todos quiere sancionar antes de fin de mes para poder dar una buena noticia en medio de la crisis económica.
Sin una fecha concreta todavía, fuentes del oficialismo dijeron que podría ser pasado mañana, la intención es convocar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que firme el dictamen de la iniciativa, lo cual se descuenta si se tiene en cuenta que fue aprobada por unanimidad en la Cámara baja. Así, quedaría en condiciones para su debate en el recinto la semana próxima.
El denominado “alivio fiscal” ajusta los montos máximos de facturación de los monotributistas, evitando que, por la inflación, se vean obligados a cambiar a una categoría superior o quedar fuera del Régimen Simplificado. El texto incrementa en un 60% la escala de facturación para las categorías A, B, C y D.
Esta modificación implicará un alivio para cerca de casi 4,5 millones de contribuyentes monotributistas, el 61% de los cuales son del interior del país.
Por otra parte, el proyecto establece la condonación total de deudas a cooperativas de trabajo y escolares, a las entidades del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, bibliotecas populares y clubes de barrio, entre otras organizaciones.
La condonación de deudas también alcanza a monotributistas con ingresos inferiores a los $100.000 y a micro y pequeñas empresas contribuyentes de ganancias e IVA.
En una modificación incluida durante el debate en Diputados, también se amplía la moratoria, que inicialmente iba a limitarse a las deudas contraídas hasta el 1° de agosto de 2020.
De esta manera, se permitirá que quienes incumplieron con los planes de regularización anterior pueden volver a intentar ponerse al día. Según las cifras difundidas por los propios diputados, con esta medida se beneficiarán más de 105.000 contribuyentes.
Otras noticias de Monotributo
Más leídas de Política
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Cumbre del G-7. Fernández se reunirá con el primer ministro británico y crece la expectativa por que dialoguen sobre Malvinas
Últimas Noticias
Cumbre del G-7. Fernández se reunirá con el primer ministro británico y crece la expectativa por que dialoguen sobre Malvinas
Sorpresivo encuentro. Chino Navarro opinó sobre la reunión de Cristina Kirchner y Melconian y elogió a Larreta
Cumbre del G-7. Fernández se reunió con Narendra Modi: busca fortalecer la relación bilateral con India
Elecciones 2023. Randazzo pidió "jubilar" a Cristina Kirchner y Mauricio Macri
A 20 años. Organizaciones sociales y políticas cortaron Puente Pueyrredón para exigir justicia por el crimen de Kosteki y Santillán
“Tiene que volver”. Tras la visita de Macri, Margarita Barrientos lo apoyó como candidato a presidente
La pelea por los planes. María Migliore, ministra de Larreta: “La economía popular existe y produce valor; el Estado debe integrarla”
Ante la crisis interna. Los ministros “con territorio” despliegan sus estrategias de supervivencia política
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite