Florencia Arietto comparó la Argentina de Alberto Fernández con la Italia de 1980
Durante su paso por +Nación, la dirigente de Juntos por el Cambio habló sobre la expansión del fenómeno de la “conurbanización” en nuestro país
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/47EJIBSANZFNHMR67KCN52ARXI.jpeg)
La dirigente de Juntos por el Cambio y exasesora de Patricia Bullrich Florencia Arietto habló sobre el presente de la Argentina bajo el Gobierno de Alberto Fernández y lanzó una dura comparación con la Italia de 1980. “En ese momento, el Estado estaba tomado por la mafia. El nuestro está tomado por el narco”, sostuvo en +Nación.
En diálogo con José Del Rio y Pablo Rossi, Arietto profundizó sobre el fenómeno de la “conurbanización” a nivel nacional y detalló: “Somos un gran conglomerado absolutamente precario y marginal con un Estado infiltrado de corruptos”. Acto seguido, planteó similitudes la situación del país europeo hace 40 años atrás.
“Nosotros estamos hoy en la Italia de 1980, antes de que Paolo Borsellino (abogado) y Giovanni Falcone (juez) dijeran que el Estado estaba tomado por la mafia - Borsellino y Falcone fueron llevaron los procesos judiciales contra La Cosa Nostra, organización mafiosa presente en Sicilia y en muchas partes del mundo-”, explicó.
Y amplió: “Nosotros tenemos un Estado tomado por el narco. Parte de eso tiene que ver con que el kirchnerismo decidió aliarse con ellos o miró a otro lado”.
Arietto observó el creciente uso del término “conurbanización” para designar la violencia e inseguridad que se expande por nuestro país y que, según dijo, tiene origen en el conurbano bonaerense. Responsabilizó entonces a los gobiernos tanto de Alberto Fernández como Cristina Kirchner por este fenómeno.
“Hace 20 años que nos vienen destruyendo todo. A partir del 2010, hubo una explosión de las villas del conurbano y no lo digo con intenciones de estigmatizar. Queremos explicar que el delito se asienta allí, que la corrupción se multiplica allí por que la falta de control territorial permite los negocios espurios”, se justificó.
A modo de anécdota, aunque también para dar cuenta de la realidad que viven algunos sectores de la Argentina, la dirigente opositora hizo mención al video en el que se ve el intendente de Salto en el momento en que echa de la ciudad a dos jóvenes acusadas de robar varios comercios.
“El intendente es así, es un arrancado”, dijo entre risas. Y reflexionó: “Así es el efecto conurbanización. Hubo un aumento de la decadencia en los pueblos del interior junto con el incremento de la pobreza. Cuando era chica, mi papá dejaba la puerta abierta para que entrara viento. Hoy hay rejas y alarmas en cada casa”.
LA NACIONTemas
Otras noticias de LN+
“Te me fuiste para siempre”. El desgarrador posteo de la hija del hincha que murió tras caer de una tribuna en River
LN+. Habló la mujer que increpó a Kicillof: los detalles del incidente en Brandsen y la extraña visita que recibió
"No podemos romper límites". Santilli cruzó a Patricia Bullrich y defendió a Larreta ante un nuevo cortocircuito
Más leídas de Política
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
La postulación de Roma. Malestar italiano por la elección de la Cancillería argentina de cara a la Expo Mundial 2030