“Gestapo”: Conte Grand fue al Congreso, dijo que desconocía la reunión de espías y cuestionó la citación del kirchnerismo
El procurador respondió las preguntas de los kirchneristas Moreau y Tailhade, pese a que, según argumentó, no tenía obligación de presentarse
TélamEl procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand se presentó en el Congreso y denunció por irregular la citación impulsada por el kirchnerismo en la Comisión Bicameral de Inteligencia que lo interrogó, según precisó, violando los procedimientos y las garantías de independencia de los fiscales. El Procurador respondió durante tres horas las preguntas de los legisladores y dijo que desconocer que se hubiera realizado una reunión en las oficinas porteñas del Banco Provincia donde agentes de la AFI, funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y empresarios hablan de reunir evidencias contra el Pata Medina, un sindicalista acusado de extorsionar empresarios.
Conte Grande explicó a los legisladores que no correspondía su citación personal porque, en razón de su cargo, solo debía elevar un informe escrito. Se quejó el funcionario de que los legisladores desconocieron “la prerrogativa sustantiva y procesal de evacuar por escrito toda declaración y el pedido de informes que lo asiste, en razón del cargo , como garantía institucional de las funciones que desempeña según la Constitución de la Provincia de Buenos Aires”.
Conte Grande apuntó que se trata de una gravísima violación del federalismo y un error de procedimiento que puede acarrear la nulidad de la investigación parlamentaria.
En la Comisión, Conte Grand respondió preguntas durante tres horas y media, se trenzó con Leopoldo Moreau, presidente de la comisión y con el kirchnerista Rodolfo Tailhade. Los legisladores fueron insistentes en preguntar por el video donde en un momento uno de los asistentes mencionan que para motorizar las investigaciones con los sindicalistas podían contar con la Procuración.
Moreu insistió con que los partícipes de la reunión hablaron de que habían “acordado” con la Procuración que las causas prosperaran, pero Conte Grand señaló que lo que se decía en el video es otra cosa: “Hemos chequeado con la Procuración, Fiscalía, con el juez que eso va a funcionar”, manifiesta el ministro de trabajo de Vidal, Marcelo Villegas, en uno de los pasajes del encuentro.
Conte Grand hizo reproducir varias veces el video en la audiencia y aseguró que no se hablaba en ningún momento de que esas acciones tuvieran su cobertura, como se decía. Incluso dijo que lo que se menciona en el video es justamente lo que dice la ley orgánica de ministerio público sobre la dependencia de los fiscales del Procurador y que tienen a disposición esa estructura.
Conte Grand le dijo a los legisladores que no participó de esa reunión de 2017, ni él ni ningún integrante del Ministerio Publico, y les dijo que desconocía que se hubiera efectuado este encuentro y menos con asistencia de agentes de la AFI.
Asimismo dijo que los fiscales provinciales intervinieron en una sola causa contra el sindicalista Juan Pablo Pata Medina, por coaccionar a empresarios de la construcción y que ese proceso acabó con un juicio abreviado donde el sindicalista reconoció los hechos y acordó una condena.
El resto de las causas contra el Pata Medina, por extorsión, asociación ilícita y lavado de dinero tramitaron ante el juez federal de Quilmes Luis Armela, una fiscal federal (que no depende e él) y que siguen su trámite ante un tribunal oral federal.
Dijo que mantuvo reuniones con la gobernadora María Eugenia Vidal y los diputados le preguntaron por una foto de un almuerzo que mantuvo con el expresidente Maurico Macri. Allí explicó que no hay ninguna violación legal en el encuentro ni tampoco a la ley de ética, como mencionó el diputado Taihlade. Moreu calificó la comida donde le preguntaron a Conte Grand por el menú, como al menos “imprudente”.
“Conte Grand negó el involucramiento y dijo que no se hacía cargo los dichos de Villegas. Nosotros demostramos que fiscales de la Provincia trabajaron con servicios de inteligencia”, interpretó el kirchnerista Moreau al conluir la reunión.
A raíz de estos dichos, la Comisión convocará al exministro bonaerense Marcelo Villegas para contraponer declaraciones y saber “quien miente”, según afirmó Moreau y reprodujo la agencia gubernamental de noticias Telam.
La subcomisión que pilotean Taihlade, Eduardo Valdés y Miguel Bazze investiga una reunión celebrada en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia, donde funcionarios de la entonces gobernadora Vidal, agentes de inteligencia y empresarios juntaron evidencias contra gremialistas para promover causas judiciales.
En ese encuentro, además de agentes de la AFI y Villegas estuvo presente el intendente de La Plata, Julio Garro. Tailhade y Moreau calificaron de “poco convincente” las declaraciones del procurador Conte Grand ante la subcomisión bicameral de inteligencia del Congreso.
Conte Grand, que intentó desvincularse de los hechos y prometió “enjuiciar” a los fiscales eventualmente implicados en esas maniobras.
Los integrantes de la subcomisión quieren vincular a Vidal con la organización de esa reunión. Ya declaró ante la subcomisión la exfuncionaria del Banco Provincia (Bapro) Emilia Jaime, que explicó el proceso mediante el cual reservó el salón de encuentros, a pedido del extitular de esa entidad Juan Curuchet.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YBETNXEUMVDKHNPSLOTZHVRCMM.jpg)
Por otra parte, el exgerente de Recursos Institucionales Hernán Stella pidió postergar su declaración hasta febrero por “cuestiones particulares”, informaron voceros a Télam. La convocatoria a Stella apunta a que explique por qué no hay registro del ingreso de quienes participaron de la reunión de la denominada “mesa judicial bonaerense”, aunque fuentes vinculadas al caso dijeron que ese salón no dependía del exfuncionario sino de otra área del Bapro.
La semana pasada, los legisladores kirchneristas recorrieron la sede porteña del Bapro, ubicada en Mitre y San Martín, en el microcentro y el exjefe de seguridad del edificio Mariano Albito, aseguró a los legisladores que históricamente “nunca hubo cámaras” en el lugar. Se cree que fueron colocadas adhoc para grabar ese encuentro.
Otras noticias de Denuncia de espionaje
Más leídas de Política
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
"Alfajores". Las coimas de Stericycle: quiénes son los directivos argentinos bajo la lupa
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Últimas Noticias
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
Llegará al 60% en el año. Kicillof otorgó un nuevo aumento salarial de 10 puntos para la Policía de la Provincia
Interna opositora. La ley que regula el cannabis medicinal abrió otra disputa entre Pro y la UCR
Supermartes en Diputados. Arranca la discusión sobre la boleta única y el Consejo de la Magistratura
"Alfajores". Las coimas de Stericycle: quiénes son los directivos argentinos bajo la lupa
La pugna Alberto Fernández-Cristina Kirchner: qué dicen las encuestas
Fuerte reacción. Chino Navarro: “El PJ que preside Máximo tiene el 50% de las afiliaciones truchas”
San Nicolás. El kirchnerismo avaló la presión a la jueza que detuvo a dos dirigentes camioneros
Puentes. Guzmán estuvo reunido a solas con Wado de Pedro, en medio de la pelea sin cuartel entre el Presidente y Cristina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite