Insólita pregunta del Papa a un arzobispo: “¿Sobreviviste a Rosario?”
Eduardo Martín, a cargo de la diócesis de esa ciudad, recibió la consulta en un encuentro con Francisco en El Vaticano; dijo que el Sumo Pontífice se lo dijo “en tono familiar”

ROSARIO.- “¿Sobreviviste a Rosario?”. La pregunta se la hizo el Papa Francisco al arzobispo de Rosario Eduardo Martín, quien viajó a El Vaticano y se reunió con el Sumo Pontífice, que le preguntó sobre la situación en la provincia de Santa Fe, donde la violencia derivada del narcotráfico provocó más de 2300 homicidios en la última década.
El arzobispo de Rosario contó este jueves que el Papa le preguntó en el encuentro que mantuvieron en El Vaticano -en un tono “muy familiar”, según Martín- si había “sobrevivido a Rosario”.
“Con motivo de mi viaje a Roma, le pedí [al Papa Francisco] una audiencia y él generosamente me la concedió. Lo vi muy bien, de muy buen ánimo a pesar de su problema de rodilla. Hablamos de muchos temas relacionados con la Iglesia y le entregué una imagen de la virgen de Rosario para que nos tenga presente en sus oraciones, sobre todo en este momento dada la situación de violencia y pobreza que vivimos en la ciudad. El se comprometió a hacerlo”, contó monseñor Martín en diálogo con LT8 de Rosario.

Al ser consultado puntualmente sobre si habían conversado sobre la situación de violencia e inseguridad por la que atraviesa Rosario, Martín reveló: “Creo que el Papa está muy al tanto de lo que pasa en Rosario. Si bien no ahondamos mucho en el tema, al principio de la charla me preguntó: ‘¿Sobreviste a Rosario? Claro, me lo dijo muy familiarmente”, aclaró el arzobispo.
Eduardo Martín resaltó que “es muy grande la preocupación y el grado de conciencia que tiene [el Papa] de lo que aquí sucede” y destacó que le solicitó que enviara un mensaje “para que puedan grabarlo para todos los rosarinos y los fieles de la arquidiócesis”.
“Yo tengo que fijar la fecha pero él fue muy generoso y me dijo que hablara con el encargado de las cuestiones técnicas. Sobre todo se lo pedí porque estamos viviendo el Año Mariano Arquidiocesano. Son los 250 años de la llegada de la virgen y el lema es ‘Ser misioneros por la paz’ dada las circunstancia de violencia y de tanta sangre derramada que vive nuestra ciudad, además de pedir por las familias pobres, las que sufren la falta de trabajo, las adicciones”.
En mayo pasado, cuando se realizó la reunión de los jueces de la Corte Suprema en Rosario, Francisco transmitió su respaldo a los magistrados que se habían congregad para analizar la problemática del narcotráfico. En la misiva el Papa reclamó que “cada uno de los poderes del Estado trabajen en unidad de intentos con el fin de salvaguardar el bien común y erradicar esta lacra de la sociedad”.
El año pasado, el arzobispo de Rosario insistió en que “el narcotráfico surge como un emergente de una sociedad que ha naturalizado el consumo de sustancias y no ha trabajado en la prevención y asistencia de las personas que la padecen”.
El arzobispo subrayó que “desde hace años pareciera que existe una legalización de hecho del comercio de drogas, que cuenta con un sistema financiero propio y con una organización delictiva superior a la que cuenta el Estado para dar respuesta”.
Otras noticias de Papa Francisco
En su casa de fin de semana. Nunzia Locatelli habla de su amor con Marcos Bulgheroni y su pasión por Argentina y los santos
La salud papal. Francisco: “Me siento mucho mejor, pero me canso si hablo demasiado”
Atentado en una misa católica. Cuatro muertos y 50 heridos por la explosión de un artefacto en una universidad de Filipinas
Más leídas de Política
Nuevo gobierno. Milei concluyó la jornada en el Teatro Colón y regresó al Hotel Libertador
Sorpresa en el Senado. El designado presidente provisional advierte que lo quieren correr del cargo
Hoy. A qué hora asume Javier Milei como presidente
Jura y actos. El cronograma completo de la asunción de Javier Milei