Javier Milei en el Congreso, en vivo: la apertura de sesiones 2025, minuto a minuto
El Presidente atacó a Kicillof por la crisis de inseguridad en el conurbano bonaerense; dijo que eliminará el cepo cambiario este año y se defendió por el escándalo del caso $LIBRA
32 minutos de lectura'

- La asamblea legislativa comenzó a las 21 y Javier Milei habló durante una hora y 15 minutos. Dijo que enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el FMI y que este año eliminará el cepo cambiario.
- El Presidente expuso ante un Congreso con asistencia incompleta debido a que muchos bloques no concurrieron. Se definió como “un reformista” y prometió avanzar en cambios en lo relativo a lo laboral, justicia y el Código Penal.
- Hubo una ligera defensa por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA cuando se refirió a la deuda con el Banco Central. “El Banco Central les robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal”, dijo.
23.48 | Kicillof se solidarizó con Manes
Un nuevo espectáculo tragicómico de un presidente estafador y desertor que desprecia la Constitución, la democracia y al país que gobierna.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 2, 2025
Repudio la agresión sufrida por el diputado @ManesF por parte de los ingenieros del odio.
23.45 | Germán Martínez: “El triángulo de hierro, un desastre”
Bochorno la previa, con Karina limitando la labor de periodistas.
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) March 2, 2025
Bochorno el discurso, con Milei cada vez más alejado de la realidad, todo tembloroso y diciendo cualquiera.
Y bochornoso el final, con amenazas de Santiago Caputo a Manes.
El triángulo de hierro, un desastre.
23.42 | Democracia para siempre repudió las amenazas de Caputo a Manes: “La violencia política es inaceptable”
Tras el cruce del asesor Santiago Caputo y el diputado radical Facundo Manes finalizado el discurso de Milei en el Congreso, el bloque Democracia para Siempre repudió el episodio por el cual el legislador denuncia amenazas.
“Expresamos nuestro total repudio a las amenazas verbales de Caputo a Facundo Manes. Cuando terminó la Asamblea Legislativa el asesor presidencial increpó en un pasillo al diputado Manes y le aseguró ‘ya me vas a conocer, te voy a tirar todo el Estado encima’. Luego un asistente de Caputo golpeó en el pecho a Manes. En democracia y en una República la violencia política es inaceptable, más si se ejerce desde el Estado. Solidaridad con nuestro colega de bancada. Facundo es un médico prestigioso que llegó a la política hace tres años para que la Argentina deje atrás la decadencia”, dice el comunicado publicado en X.
Comunicado del Bloque Democracia para Siempre
— democraciaparasiempre (@dipdemocraciaps) March 2, 2025
Expresamos nuestro total repudio a las amenazas verbales de Santiago Caputo a @ManesF. Cuando terminó la Asamblea Legislativa el asesor presidencial increpó en un pasillo al diputado Manes y le aseguró "ya me vas a conocer, te voy a…
23.42 | El pedido de Hernán Reyes
Son una vergüenza, echen a Caputo ya mismo. https://t.co/vJAnUqPqxh
— Hernán Reyes (@HernanLReyes) March 2, 2025
23.30 | Pablo Juliano: “Es vergonzoso”
El presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, que estaba al lado de Manes durante el cruce con Santiago Caputo, indicó: “Es vergonzoso. Empezaron desde las gradas, durante la sesión después de que mostramos la Constitución y le pedimos explicaciones al Presidente por la agravación de penas, le preguntamos por la criptoestafa. Milei se desquició y le respondió a Manes”.
“Desde ese momento Caputo y compañía no pararon de increpar a Facundo. Pero nunca pensás que una discusión por lo que pensás va a derivar en amenazas y violencia”, dijo en diálogo con A24.
23.11 | Lousteau, sobre la presunta amenaza a Manes: “Uno de los hechos más graves desde que el Congreso volvió a funcionar”
En uno de los hechos más graves desde que el Congreso volvió a funcionar en 1983, un diputado opositor fue golpeado por asesores oficialistas. Ahora entendemos porque no querían periodistas cerca. Mi solidaridad con @ManesF y, más que nunca, reitero la necesidad de defender…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) March 2, 2025
22.35 | Facundo Manes denunció que Santiago Caputo lo amenazó
El diputado nacional de la UCR Facundo Manes tuvo un cruce con Santiago Caputo, asesor presidencial, en uno de los pasillos del Congreso. Manes denunció que Caputo lo amenazó y que un colaborador suyo lo golpeó en el pecho. “Vino enfurecido y me dijo: ´Ahora me vas a escuchar, me vas a conocer´. Y alguien que estaba con él me pegó dos piñas. Había una periodista de Clarín al lado mío”.

Tras el incidente, Manes se reunió con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para darle detalles del episodio. Le habría pedido el radical que revisen las cámaras de seguridad.
22.22 | Un cierre con tono electoral
“Aunque les cueste y se resistan, vamos a hacer a la Argentina grande nuevamente. Si aceptan mi oferta, veré que están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita. Caso contrario, habrán demostrado que el único camino para cambiar el país, es cambiar este Congreso”, dijo en relación a las elecciones legislativas de este año. Milei habló durante una hora y 15 minutos.
22.19 | Pedido de apoyo al Congreso y ataque a la oposición
“Para realizar las reformas que el país necesita, hace falta apoyo del Poder Legislativo. queremos darle la oportunidad a este Congreso para acompañarnos en el ambicioso proceso que hemos emprendido y en este nuevo acuerdo [con el FMI]. Como expuse aquí mismo hace exactamente un año cuando los invité a firmar el pacto de mayo, mi preferencia sería que abordemos esta oportunidad histórica de reconstrucción en unidad, con todos los sectores de la política y la sociedad empujando en la misma dirección”, dijo Milei.
Y agregó: “A nosotros no nos motiva el poder. Si fuera el caso, haríamos como los gobiernos anteriores en año electoral y nos pondríamos a emitir dinero para atraer votos. No tenemos una ambición de poder, lo que sí tenemos es una ambición reformista”.
“Si fueran a declinarla, francamente, no nos sorprendería. Este Congreso ya demostró una y otra vez que entre ustedes y los argentinos, algunos no tienen problema en elegirse a ustedes mismos. Sobre todo, los que no vinieron (en referencia a los opositores ausentes)”, dijo.
22.12 | Acuerdo con el FMI, salida del cepo cambiario y el escándalo $LIBRA
“Estamos en condición de afrontar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin aumentar la deuda bruta. Con el acuerdo vamos a eliminar este año el cepo cambiario”, prometió Milei. “El Banco Central les robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal”, dijo Milei en la primera y única referencia al escándalo de la criptomoneda $LIBRA que impulsó desde sus redes sociales y por lo que es investigado en la Justicia por presunta estafa.
“El dinero que ingrese del FMI el Tesoro lo utilizará para pagar su deuda con el Banco Central. Terminaría con la inflación”, planteó Milei, y prometió un ajuste fiscal mayor, con más recortes del gasto público.
22.05 | Vacantes en la Justicia y dardos a la oposición
“Para concluir, no podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una justicia verdaderamente independiente y efectiva. Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”, dijo Milei. Y agregó: “Vamos a avanzar en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes en la justicia federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías y todos los defensores públicos que hoy faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la justicia federal”. Además, se quejó por “la politización” de los pliegos, en referencia a las trabas que surgieron en el Senado para aprobar las candidaturas de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema. A ambos, el Presidente los desginó por decreto.
Además, apuntó al diputado radical Facundo Manes. “Leela Manes, seguramente vos entendés como funciona el cerebro, leela bien”, le pidió. “Quizás cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes”, siguió, y luego se rió.
“Manes, te falta mucha teoría política”, le achacó. Tuvo que intervenir la vicepresidenta Villarruel para pedir silencio en el recinto.
22.04 | Narcotráfico, terrorismo y reforma migratoria
“Estamos trabajando en una ley de seguridad nacional que le provea herramientas al estado argentino, a nuestro servicio de inteligencia, y a nuestras fuerzas, para perseguir a quienes quieran atentar contra la vida de los argentinos”, dijo.
“Si queremos ser un país serio, también debemos llevar a cabo una profunda reforma migratoria. Nuestra nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomados de tontos por nuestros vecinos, o ser un centro de beneficencia pagado por el bolsillo de los argentinos”, señaló.
21.58 | “Con Kicillof no tenemos nada que conversar”
En medio de la crisis de inseguridad en el conurbano bonaerense y tras amenazar con intervenir la provincia de Buenos Aires, Milei volvió a apuntar contra Kicillof. “Si Kicillof quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros”, señaló el Presidente, que dijo que “con Kicillof no tenemos nada que conversar”.
“Terminaremos con la puerta giratoria en la Argentina. Necesitamos aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos como adultos. Necesitamos también agravar todas las penas del código penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente”, reclamó el Presidente, que hizo mención al caso de Kim Gómez.
21.58 | Acuerdo con EE.UU. y posible salida del Mercosur
“El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso llegado el caso a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”, planteó Milei. Si avanza con un acuerdo de libre comercio con Washington, el proyecto deberá ser aprobado previamente por el Congreso.
21.56 | Una promesa de mayor apertura comercial
“Del mismo modo, necesitamos devolverle a los argentinos la libertad de comerciar con el resto del mundo, para que bienes y servicios ingresen al mercado local, y así los argentinos puedan comprar libremente productos de mejor calidad, a mejor precio”, señaló el Presidente. “Basta de la mentira proteccionista, es un curro entre los políticos y los empresarios prebendarios”, atacó.
21.53 | “La motosierra es una política de Estado”
Milei prometió más recortes y dijo que “la motosierra es una política de Estado”. Prometió privatizaciones de empresas públicas y reclamó apoyo para avanzar con una reforma laboral. “También es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente 6 impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina”, dijo el Presidente.
Y agregó: “Es necesario seguir con la motosierra en el Estado, no es sólo un programa de gobierno. Hay que revisar área por área, y ninguna es más importante que privatizar empresas, porque aunque hoy sean superavitarias por primera vez en 15 años, no dejan de ser una carga para el sector privado”.
21.48 | “El reformismo permanente”
“Este año será el año de la reconstrucción argentina. Estamos trabajando en más de una docena de proyectos de ley de fondo”, dijo el Presidente. Y añadió: “Además debemos establecer también una meta fiscal para que, para el año 2027, el gasto público consolidado argentino sea de 25 puntos del PBI como máximo, tal como nos comprometimos todos en el Pacto de Mayo, donde, tanto el estado nacional como las provincias y los municipios, tendrán que cumplir su parte”.

21.45 | “La inflación tenderá a ir hacia cero”
“Si queremos verdaderamente ser una potencia, la primera asignatura sobre la que debemos avanzar es en desterrar la inflación para siempre. La inflación tenderá a ir hacia cero”, prometió Milei.
21.42 | Balance, promesas y reconocimiento a los ministros
“Hemos concluido que en nuestro primer año de gestión, es decir, en 25% del tiempo de nuestro mandato, ya hemos cumplido o estamos cumpliendo más del 75% de nuestras promesas”, dijo Milei, y agradeció uno por uno a sus ministros. Los mencionó con nombre y apellido.

21.40 | “La Argentina está a la vanguardia del mundo”
“En política exterior, pasamos de ser un hazmerreír a nivel global, aliado de los países con peor performance del concierto de las naciones, como Cuba y Venezuela, a ser un protagonista inesperado. Los ojos del mundo se posan sobre la argentina después de mucho tiempo, y en algunos casos incluso toman nota del trabajo que hemos hecho para aplicarlo en sus propios países, como es el caso de Elon Musk al frente de la cartera de desregulación en los Estados Unidos”, dijo Milei.
21.37 | Fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich en Seguridad
“En materia de seguridad nacional, bajo el liderazgo de la doctora Bullrich, durante 2024 vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado 11 puntos en comparación a 2023. Es decir que tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica. El que las hace, las paga”, dijo Milei, mirando a Bullrich.
Y agregó: “También aprobamos los proyectos de Reiterancia y Reincidencia, junto a la ley Antimafias, para fortalecer un principio universal que durante tanto tiempo estuvo olvidado en estas tierras: el que las hace, las paga”.
21.36 | “Los gerentes de la pobreza”
“En materia de Capital Humano, eliminamos el curro de los gerentes de la pobreza, quitándole el poder de extorsión a un grupo de piqueteros. Gracias a esto logramos bajar la cantidad de piquetes en calles y rutas de más de 8.200 a cero”, dijo el Presidente.
21.31 | Contra la prensa
Milei volvió a atacar a la prensa cuando dijo que “eliminó la pauta oficial”. Y dijo que su gestión no necesita del periodismo “por sus logros”. Y añadió: “Eliminamos la publicidad oficial, instrumento del que se valía la casta para difundir sus mentiras en los medios. Fuimos los únicos en eliminar la pauta oficial. Nosotros no necesitamos sobornar a los medios, tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos”.
21.30 | Contra la obra pública
“Es falso que la obra pública genere trabajo. El empleo que se genera, se destruye en otras áreas. A las obras hay que financiarlas. La obra pública genera impuestos”, dijo Milei.
21.25 | Baja de la pobreza y ajuste en el Estado
“La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar”, dijo el Presidente. Y añadió: “Acabamos con el curro de la política”.
Sobre el ajuste en el Estado, señaló: “Cerramos más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones duplicadas u obsoletas, y echamos a más de 40.000 empleados públicos, cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado”.
Además, señaló: “Eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo. Eliminamos cajas de militancia como el INCAA, el Inadi, el Ministerio de la Mujer y Télam. Y volvimos superavitarias empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, Aysa, Intercargo y Enarsa, mientras empezamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas”.
21.24 | “Seguimos haciendo que la inflación baje”
Con críticas a la oposición, el Presidente defendió su plan económico y antiinflacionario. “Desde abril que la economía no para de crecer y los keynesianos nos paran de llorar”, desafió Milei. Y lanzó una ironía contra el peronismo. “Aunque les duela al Frente para la Victoria, o a Unión por la plata [SIC], como se llamen ahora”, dijo.
21.22 | Renovada promesa de eliminar las retenciones al agro
Además, Milei en un tramo de su discurso habló de las retenciones al campo, que bajaron por presión de gobernadores del interior. “En el camino eliminamos y redujimos impuestos y aranceles de distinto tipo: el señoreaje, el impuesto País, las retenciones a las exportaciones de manera definitiva para las economías regionales y de manera transitoria para los productos tradicionales que tarde o temprano las vamos a terminar de eliminar”, destacó.

21.20 | La comparación con la convertivilidad de los 90
Javier Milei elogió su programa económico y dijo que la convertibilidad de la década del 90 “era” el mejor plan. “Pasamos de una economía donde las cuotas habían dejado de existir, a una economía donde existen créditos hipotecarios a 30 años. Es decir que pasamos de hablar de hiperinflación, a hablar de estabilidad a largo plazo”, señaló. Elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, por alcanzar el equilibrio fiscal.
21.17 | “Un horizonte con cambios profundos”
Javier Milei prometió más achicamiento del Estado y quitarle “más privilegios” a la política. “Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el Banco Central, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años”, dijo.
21.12 | Milei abre su discurso: “Es un país distinto”
Javier Milei abrió su discurso con críticas a la dirigencia política tradicional antes de comenzar con un balance de su primer año de gestión. “Miro hacia atrás e indudablemente podemos afirmar que el país es distinto que hace un año”, dijo el Presidente, con ataques a “la casta política” por la suba de la pobreza. “Es por programas económicos insostenibles y por infinitas promesas incumplidas, cada nueva experiencia política ha traído más frustración que la anterior”, señaló el libertario.
Y agregó: “La argentina durante 100 años giró como una calesita, dando vueltas sobre su propio eje, y erosionando, en cada vuelta, su economía, su credibilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos. ¿Por qué fallaron todos nuestros intentos de salir? Porque siempre se partió de un diagnóstico equivocado. Nadie nunca cuestionó el eje sobre el que giraba la calesita: la mano negra del estado omnipresente”.
21.05 | Milei se reencontró con Villarruel
Después de meses de desencuentro y tensión, Javier Milei se reencontró con su vicepresidenta antes de dar su discurso ante la Asamblea Legislativa.

20.56 | Militantes, un gran operativo de seguridad y algunos descontentos
Sin protestas en las afueras, el oficialismo desplegó una fuerte presencia militante en los alrededores del Congreso. Uno de los responsables de movilizar desde el territorio bonaerense fue Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, quien desde temprano se mostró en el sector del anexo de la Cámara de Diputados.
Las organizaciones sociales y militantes de la oposición dura replicaron en las calles la postura de sus bloques de legisladores dentro del recinto: dar el faltazo. Es que ni el kirchnerismo ni la izquierda se movilizaron de manera orgánica en reclamo en los alrededores del Congreso Nacional por la apertura de las sesiones ordinarias en la antesala al discurso del presidente Javier Milei.

Un puñado de vecinos auto convocados con cacerolas, bombos y pancartas sobre la calle Entre Ríos fue el único escollo que enfrentó el operativo de seguridad, que constó con un vallado de 300 metros a la redonda ubicado entre Corrientes, Belgrano y Sarandí. El ministerio de Seguridad dispuso más de 500 efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería y Prefectura, además de los 130 cuerpos de Casa Militar, que contó con el apoyo de la Fuerza Aérea.
20.54 | El Presidente se dirige hacia el Congreso: hubo cacerolazos
Javier Milei dará en unos minutos su discurso ante la Asamblea Legislativa. Se espera que hable durante 40 minutos y que haga anuncios referidos a la economía y la seguridad. En el trayecto, desde la Casa Rosada al Palacio Legislativo hubo un puñado de manifestantes que expresaron su descontento con cacerolas.
20.40 | El busto de Milei
Lorena Villaverde, diputada libertaria por Río Negro, sorprendió desde la previa al inicio de la apertura del año legislativo. Fue al poner un pequeño busto del presidente Javier Milei en su banca.
Oriunda de la localidad rionegrina de San Antonio Oeste, Villaverde incursionó en la política por primera vez en 2023, cuando se convirtió en diputada por LLA y desde entonces es una fanática suya, como demostró hoy con su curioso homenaje.
La diputada Lorena Villaverde llevó un busto de Javier Milei a la #AsambleaLegislativa por la apertura de sesiones ordinarias.
— Corta 🏆 (@somoscorta) March 1, 2025
📷 @gabyvulcano1 pic.twitter.com/Dw1RRiLVIC
20.34 | El recinto está semivacío
Sin la presencia de la oposición, solo de algunos bloques aliados como Pro y un sector de la UCR, el presidente Javier Milei dará su mensaje ante un recinto semivacío. Hay solo siete gobernadores presentes: Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Claudio Poggi (San Luis); Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Más que semivacío, vacío el recinto.#AsambleaLadoB pic.twitter.com/WJPKW5zDWb
— Déborah de Urieta (@ddeurieta) March 1, 2025
20.30 | Diputados de izquierda dejaron carteles
Los diputados de la banca del Frente de Izquierda fueron al Congreso sólo para dejar carteles en contra de Javier Milei, para luego irse del lugar; no asistirán al discurso.
Los carteles dicen “Milei estafa y despide”.
Dip. @NicolasdelCano: "Es un show para tapar la estafa de Milei #CriptoEstafa y su gobierno autoritario.
— Prensa PTS (@PTSPrensa) March 1, 2025
Esta asamblea legislativa tiene una cantidad de restricciones inéditas a la medida del gob. autoritario de Milei, ej. no dejando q periodistas y reporteros hagan su trabajo" pic.twitter.com/WgaAQPRXHW
20.25 | Cuarto intermedio
La sesión transita un cuarto intermedio hasta la llegada del presidente Javier Milei para dar inicio al período de sesiones ordinarias este sábado.
20.20 | Comisiones de recepción externa e interna
Tras el himno, se confirmaron los integrantes de las comisiones de recepción externa e interna.
Integrarán la comisión de recepción externa los legisladores Vilma Bedia, Víctor Zimmermann, María Victoria Huala, Sonia Elizabeth Rojas Decut, y Beatriz Ávila y los diputados Gabriel Bornoroni, José Luis Espert, Cristian Ritondo, Silvana GIudici y Pamela Verasay.
En tanto, la de recepción interna estará integrada por por los senadores Juan Carlos Pagotto, Martín Goerling, Carlos “Camau” Espínola, Eduardo Galaretto, Romina Diez, Alberto Benegas Lynch, Laura Rodríguez Machado, Ignacio García Aresca, Gladis Medina y Atilio Bendetti.
20.15 | Villarruel abrió la sesión
A las 20.15, la vicepresidenta Victoria Villarruel abrió la sesión antes del discurso de Javier Milei que dará inicio al período de sesiones ordinarias este 1 de marzo. Se procedió al izamiento de la bandera y se comenzó a cantar el himno nacional.
20.11 | Solo siete gobernadores en el Congreso
En principio, solo está prevista la presencia de siete gobernadores para ser testigos del discurso de Javier Milei en el Congreso: Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Claudio Poggi (San Luis); Osvaldo Jaldo (Tucumán).
20.10 | Villarruel llegó al Congreso
En plena interna con el presidente Javier Milei y un vínculo roto, la vicepresidenta Victoria Villarruel llegó al Congreso a las 20.10 y dijo tener “la mejor” expectativa para con el discurso del mandatario.
La dos del Gobierno ya se encuentra sentada en el reciento junto al presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ella no fue invitada a la cena que convocó el Presidente en Casa Rosada.

20.06 | García-Mansilla llegó al Congreso
A las 20.04, Manuel García-Mansilla, flamante juez de la corte nombrado “en comisión” por un decreto presidencial, ingresó al Congreso de la Nación para escuchar el mensaje de Javier Milei. En uno de los palcos, ya está también ubicada Amalia “Yuyito” González, la pareja del Presidente.

20.05 | Pullaro pidió mirar la microeconomía
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, compartió sus expectativas sobre el discurso del presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. “Muchas expectativas. Esperamos un discurso que marque el rumbo de la economía de la Argentina una vez más, pero también que se pueda concentrar en la microeconomía, que pueda empezar a mirar al campo y la industria que no la están pasando bien y podamos construir a una Argentina que genera desarrollo, empleo y pueda mirar al interior productivo”, indicó el mandatario provincial frente a la prensa.
Y siguió: “Redujimos impuestos, logramos el equilibrio fiscal después de un año con déficit muy importante, logramos bajar el gasto político de manera significativa y la carga del Estado. Estamos invirtiendo en obra pública como ninguna provincia lo ha hecho”.
20.00 | Santilli: “Kicillof abandonó a los bonaerenses”
El diputado nacional de Pro Diego Santilli habló previo a la asamblea legislativa sobre el pedido de Milei para que el gobernador bonaerense Axel Kicillof renuncie y deje intervenir la Provincia. “El ciudadano no quiere tener miedo de que le pase algo. Es un gobernador que no hace cargo de la inseguridad, que trata a los delincuentes como víctimas sociales. Kicillof abandonó a los bonaerenses hace mucho tiempo”, sostuvo el legislador.
19.55 | Abdala, sobre la ausencia de Unión por la Patria: “Es una falta de respeto”
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, cargó contra los legisladores de Unión por la Patria por no asistir al discurso de Milei en el Congreso.
“Ellos confirmaron que no iban a estar presentes, fueron invitados claramente. Me parece que es una falta de respeto a las instituciones. Hoy es un día de la democracia, deberíamos estar todos sus congresales. Me hubiese gustado que estén todos. Es una falta de respeto a la casa”, aseveró.
19.50 | Iñaki Gutiérrez y Santiago Oría, detrás de los preparativos del acto
Detrás del atril desde donde dará Javier Milei su discurso se dispuso cuidadosamente un banquito para que el Presidente luzca más alto. Todo es supervisado bajo la atenta mirada de Iñaki Gutiérrez y Santiago Oría, ambos con incidencia en los contenidos audiovisuales relacionados a Milei.

19.42 | “AsambleaLadoB”
El hashtag #AsambleaLadoB. Desplazados de sus históricos lugares de cobertura por orden de la Secretaría de la Presidencia, los periodistas acreditados en el Congreso lanzaron el hasthag #AsambleaLadoB para exhibir en twitter el otro costado de lo que será la sesión de apertura de sesiones ordinarias que encabezará Javier Milei.
19.30 | Randazzo anticipó su asistencia al acto
Asistiré a la apertura de sesiones. Espero que este año el debate sirva para algo más que discursos vacíos.
— Florencio Randazzo (@RandazzoF) March 1, 2025
Milei logró estabilizar la economía y bajar la inflación, un paso importante. Pero la realidad es que la actividad económica cayó un 1,8% en 2024, la industria y la…
19.10 | Guillermo Francos relativizó el pedido de Milei de intervenir a la Provincia
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, tuvo que salir a relativizar la amenaza de Javier Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires por la inseguridad.
“Cuando el Presidente se refiere a la intervención, se refiere a la intervención en los temas de seguridad. Lo que él dice es que ‘si el gobernador de la provincia de Buenos Aires ha sido tan ineficaz en tratar el tema de la seguridad, para solucionarlo, déjenos a nosotros. Déjenos intervenir a nosotros en este tema para llevarlo adelante’”, planteó el jefe de Gabinete.
“Y siempre le dijo renuncie usted como gobernador y nosotros nos hacemos cargo de tratar el tema de la inseguridad”, aclaró Francos en una entrevista con Radio Mitre. Ayer, Axel Kicillof, a modo de contraataque, advirtió que denunciará al Presidente en la Justicia para que se investigue la “posible comisión de delitos contra el orden constitucional”.
18.55 | La advertencia de Pichetto sobre la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
A dos horas de comenzar la apertura de sesiones legislativas, el diputado nacional y jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, fue uno de los primeros invitados en llegar al Congreso donde el Presidente Javier Milei brindará su discurso inaugural.
Antes de entrar al recinto, el jefe de la bancada de Encuentro Federal cuestionó la designación por decreto y en comisión de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
“No me gusta el modelo de designación en comisión porque es muy endeble y además es el Presidente el que lo elige”, señaló Pichetto en diálogo con LN+.
“Estoy hablando de que el principio de independencia del poder judicial es un tema central y que para eso se requiere la mayoría que establece la Constitución que son dos tercios del Senado para elegir un juez de la Corte”, agregó.
18.27 | La mayoría de los gobernadores estará ausente en la Asamblea
Por Gabriela Origlia
En la apertura del año legislativo del próximo sábado habrá muchos gobernadores ausentes. Una docena encabezará las ceremonias en sus propias Legislaturas provinciales, con lo cual tienen dificultades para llegar al Congreso. Pero no serán los únicos en faltar.
Otros gobernadores “dialoguistas” estarán ausentesr por compromisos previos, como Rogelio Frigerio, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo. Los dos últimos viajarán a Canadá por potenciales inversiones mineras. Tampoco Gerardo Zamora será de la partida. Y, por último, el misionero Hugo Passalaqua faltará porque se recupera de un problema de salud.
En cambio asistirán los mandatarios de Córdoba y Santa Fe, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro. Ambos tienen vínculos fluctuantes con la Casa Rosada, pero sus voceros confirmaron su presencia a LA NACION, al igual que el puntano Claudio Poggi y el catamarqueño Raúl Jalil.
Leé la nota completa aquí
18.10 | Milei encabezará una cena en la Casa Rosada con todo el Gabinete
Finalizado el discurso de apertura de sesiones ordinarias, el Presidente Javier Milei regresará del Congreso a la Casa Rosada donde ofrecerá junto a su hermana y secretaria general de presidencia, Karina Milei, una cena para todos sus ministros y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Al igual que ocurrió con la cena de fin de año que hizo el Gobierno en la quinta presidencial de Olivos, la vicepresidente tampoco no fue invitada en esta oportunidad. Es que tanto desde el entorno de la titular del Senado como desde el Gobierno coinciden en que el vínculo entre el jefe de Estado y su número dos “está roto”.
17.41 | El escándalo $LIBRA: los gobernadores aliados de Milei piden que se investigue, pero dieron la orden inversa en el Congreso
El escándalo $LIBRA puso a Javier Milei bajo presión y la mayoría de los gobernadores cercanos esquivan el tema para evitar que su opinión altere el vínculo con el Presidente. Los jefes provinciales evitan las referencias en público y en privado califican de “error” lo que hizo el Presidente al impulsar desde sus redes sociales la criptomoneda. De todos modos, la mayoría de ellos rechazó avanzar en un juicio político y dijeron que se debe esperar a que la Justicia actúe. Milei y un grupo de empresarios son investigados por presunto abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Al caso lo tiene el fiscal Eduardo Taiano.
Los gobernadores que no son parte de Unión por la Patria llevan una convivencia compleja con el Presidente que, en general, los critica por considerarlos parte de la casta y depender siempre de los fondos que reparte la Nación. Sin embargo, la sangre nunca llega al río e incluso quienes son más críticos aportan su parte en el Congreso para que el oficialismo avance con determinados temas de su interés. Incluso lo hicieron en el Senado para que no se constituyera la comisión investigadora por $LIBRA. Fue el 21 de febrero pasado, cuando Milei logró evitar un duro revés en el Senado al bloquear el intento opositor de crear una comisión investigadora sobre el escándalo con la criptomoneda.
Leé la nota completa aquí
17.20 |”Febrero en Mileilandia”: Con un posteo, el titular de la CC cuestionó al Gobierno y cargó contra las medidas del último mes
‼️ FEBRERO EN MILEILANDIA
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) March 1, 2025
Mientras se prende fuego la Patagonia, renuncia la Secretaria de Ambiente y la guillotina le corta la cabeza a otros dos funcionarios, la “igualdad ante la ley” no entiende de números desiguales y buscan eliminar la figura del femicidio, de paso… pic.twitter.com/pkIpEe5eUK
16.47 | Francos anticipó cómo será la apertura de sesiones ordinarias
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió hoy a la apertura de sesiones ordinarias que encabezará a las 21 el presidente Javier Milei. “Hemos anunciado que va a ser un discurso alrededor de los 45 minutos y va a ser un análisis de lo que ha sido la gestión”, anticipó el funcionario.
En relación al escándalo cripto, el jefe de Gabinete no destartó que el Presidente haga algún tipo de comentario al respecto. “No sé si va a hablar concretamente sobre el tema porque no estuve participando en la elaboración de su discurso”, señaló en diálogo con Radio Mitre. Y luego aclaró: “Puede que espontáneamente haga alguna referencia por las repercusiones que tuvo en el sector político”.
16.03 | El Gobierno desvinculó a más de 2800 empleados de Capital Humano
El gobierno de Javier Milei despidió esta semana a al menos 2800 personas vinculadas al Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello. Según pudo saber LA NACION, la decisión de la administración libertaria forma parte del “plan motosierra” que tiene a cargo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para con el empleo público.
Al mismo tiempo, el gremio que nuclea a los trabajadores del Estado denunció “violencia institucional, hostigamiento y maltrato sistemático” por parte de Pettovello, una de las funcionarias más cercanas al Presidente.
Leé la nota completa aquí
15.30 | Operativo de tránsito
El tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se verá interrumpido este sábado 1° de marzo cerca del Congreso por la Apertura de Sesiones Ordinarias que encabezará el presidente Javier Milei. Debido a eso, ya se puede ver el mapa con todos los cortes de calle previstos para la fecha.
- El perímetro con circulación limitada estará comprendido entre la Avenida Corrientes, Lima/Irigoyen, Av. Belgrano y Ayacucho, calle por la que solo pasarán peatones).
- Por otro lado, la circulación restringida afectará tanto a peatones como vehículos sobre el perímetro de Bartolomé Mitre, Lima/Irigoyen, Av. Yrigoyen y Ayacucho desde las 13 hasta el fin de jornada, a excepción de las calles Montevideo y de Talcahuano, que hasta las 19.30 son las únicas arterias que permiten únicamente el paso peatonal. Sin embargo, entre las 19.30 hasta el fin de jornada se sumarán al corte para paso peatonal junto al resto del perímetro.

14.55 | Granaderos en el Congreso
APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS EN EL CONGRESO NACIONAL
— Granaderos a Caballo (@Granaderosarg) March 1, 2025
Como todos los años, el Regimiento de @Granaderosarg estará presente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional escoltando al Sr. Presidente de la Nación @JMilei 🇦🇷#AperturaSesiones2025 pic.twitter.com/nlvu49tl7m
14.30 | Alonso por la apertura de sesiones en la Ciudad
Que quede bien claro. En la Ciudad con @jorgemacri, el orden no se negocia y hacemos cumplir la ley. Acompañamos un cambio cultural con gran decisión política. Si no, hubiera sido imposible tener una Buenos Aires sin piquetes pero también sin acampes, sin ranchadas, sin manteros.… pic.twitter.com/ppff2WSJcb
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) March 1, 2025
13.55 | Milei, en la tapa del New York Times por $LIBRA
La investigación sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que sacude al presidente Javier Milei, realizada por el prestigioso diario The New York Times de Estados Unidos, salió este sábado en la tapa de la versión papel.
Hoy - por la discusión Trump/Zelensky - la tapa del diario "The New York Times" debe ser seguramente la más vista del mundo.
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) March 1, 2025
En esa tapa, abajo de la foto principal, está Milei y el escándalo de la estafa cripto.
Las miradas del mundo están puestas sobre el estafador. pic.twitter.com/xHgEDcoMm5
13.48 | Ocaña pide por los adultos mayores
La legisladora Graciela Ocaña criticó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por no hacer ningún anuncio para las personas mayores en su discurso de apertura de sesiones. “Un discurso de una hora donde no mencionó una sola vez alguna iniciativa para las personas mayores que viven en la Ciudad”, se quejó y añadió: “Habla de una idea muy segmentada de Ciudad o de un desconocimiento de los que vivimos en ella”.
Ignorando a las personas mayores de la Ciudad: así comenzó @jorgemacri el período de sesiones ordinarias en la @LegisCABA pic.twitter.com/egGUdw7M8h
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) March 1, 2025
13.39 | Invitación
Desde La Libertad Avanza ya empiezan a promocionar la apertura de sesiones, que lo tendrá a Milei en el centro de la escena.
Hoy el Presidente @JMilei realiza la Apertura de Sesiones del Congreso.
— Bloque Diputados LLA (@LLA_Diputados) March 1, 2025
Desde las 21 HS lo seguimos en vivo por la transmisión oficial. #lalibertadavanza pic.twitter.com/Cl9RaloGh5
13.19 | Dardos de Ramírez a Macri
La presidenta de la bancada libertaria en la Legislatura, Pilar Ramírez, emitió una nueva crítica al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras su discurso en la apertura de sesiones.
Se le dan bien los discursos al PRO.
— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) March 1, 2025
Pero en la realidad, el @GCBA tiene un Estado enorme con impuestos carísimos. La casta tiene privilegios. Las calles están cada vez más sucias y los presos andan sueltos. No hay beneficios para los porteños en la Ciudad de @JorgeMacri.
13.03 | Seguridad, autonomía, limpieza

12.31 | El vínculo con la vice
El mandatario saldrá del palacio de Gobierno alrededor de las 20:40 para llegar en la antesala de las 21. Allí volverá a verse, tras casi cuatro meses, con su segunda, la vicepresidenta Victoria Villarruel, un vínculo que parece haberse roto por completo por las opiniones de la presidenta del Senado que en los últimos meses incomodaron al triángulo de hierro presidencial por no estar lo suficientemente alineados con lo que pregonan.
12.12 | Apertura de sesiones porteñas
INICIO DE SESIONES EN LA LEGISLATURA PORTEÑA
— Jorge Macri (@jorgemacri) March 1, 2025
Los porteños nos eligieron para darles soluciones. Junto a todo el equipo de gestión, avanzamos con la convicción de que gobernar es hacer y resolver. Que liderar es escuchar, aprender y decidir. Y que el progreso viene de la mano del… pic.twitter.com/cCyMxNjTXV
11.44 | La previa del discurso
Este viernes Milei se quedó en la residencia oficial de Olivos, almorzó con el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, y por la tarde tenía previsto recibir a su asesor estrella, Santiago Caputo, para ultimar los detalles de su mensaje.
La presencia de Sturzenegger primero y de Caputo después auguraron cambios en lo que será la letra final. “Hoy con el presidente Javier Milei metiéndole combustible a la motosierra!”, consignó Sturzenegger en su cuenta de la red social X.
Hoy con el Presidente @JMilei metiéndole combustible a la motosierra! pic.twitter.com/ntZZHGhTJi
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 28, 2025
11.22 | El contexto
El Presidente llega a esta apertura del año legislativo, la segunda de su gestión, horas después de haber advertido al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sobre una posible intervención de la provincia, en medio de la crisis de inseguridad. Y a dos semanas de iniciado el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, tras un tweet del presidente en su cuenta de la red social X. El caso, que está siendo investigado en la Justicia argentina y en Estados Unidos, llegó a la portada de The New York Times.
10.58 | Reacción a las palabras de Jorge Macri
Uno de los funcionarios del Gobierno que se mostró atento a lo que ocurría en la Legislatura porteño fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien publicó en redes sociales un mensaje por el discurso de Jorge macri.
“Enorme trabajo de la ministra de Capital Humano y de la ministra de Seguridad Nacional que en un trabajo conjunto lograron resolverle un problema a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al que más de dos décadas de política no le habían logrado encontrar la solución. ¡Felicitaciones! Fin”, dijo en alusión al fin de cortes y piquetes que remarcó el jefe de Gobierno porteño esta mañana.
10.31 | El discurso
Javier Milei terminó pasadas las 23:30 del jueves la primera versión del discurso que dará este sábado a las 21 en la apertura del año legislativo, en el Congreso de la Nación. Pero en el correr del viernes aún continuó puliéndolo. Incluso en el corazón del Gobierno aseguraron que podía seguir introduciéndose cambios hasta último momento y que podría haber sorpresas. En paralelo al mensaje, la atención también estará dada por el reencuentro entre el mandatario y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, tras casi cuatro meses sin encontrarse, en medio de una relación sin retorno, según definen en Balcarce 50.
10.10 | Hoy también habla Jorge Macri
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, abre este sábado un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña. Estará acompañado por su número dos, Clara Muzzio, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López.
En su repaso del último año de gestión, Macri aprovechará para retomar el anuncio que hizo el viernes: la puesta en marcha de la licitación para la línea F de subte, la obra más ambiciosa que de momento lanzó su gestión.
Más allá de eso, se espera también alguna definición sobre la cuestión electoral, debido a que en dos meses, el 18 de mayo, está pautado que los porteños elijan a sus representantes para la Legislatura. El dirigente capitalino es uno de los más enemistados con los libertarios dentro de Pro y para la competencia en la Ciudad ambas fuerzas se ubicarán en carriles separados. Eso deriva en un alto nivel de fricción entre los dos partidos que reina en este momento.
Buen día, porteños. En un rato, a las 10 de la mañana, el jefe de Gobierno @jorgemacri se presentará en la Legislatura para abrir el período de sesiones 2025. Pueden seguirlo por https://t.co/m8OQ3RKc8S. No se lo pierdan, siempre es bueno saber qué se hizo y qué se hará en esta…
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) March 1, 2025
09.48 | Lijo y García-Mansilla
Hay dudas sobre si participará del encuentro el juez Ariel Lijo, que fue invitado por el Ejecutivo pero todavía no asumió en la Corte Suprema de Justicia -que deberá decidir si lo acepta pese a que no renunció a su juzgado- al contrario de Manuel García-Mansilla, que ingresó al máximo tribunal esta semana luego de ser nombrado por decreto y será de la partida, junto a los otros tres cortesanos: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
09.21 | Acá vas a poder seguir la sesión en vivo
09.00 | Apertura de sesiones
Este sábado, el presidente Javier Milei hará la apertura de sesiones ordinarias número 143 desde el Congreso. Al igual que el año pasado, el Gobierno optó por agendar la ceremonia de noche. La sesión será transmitida por cadena nacional y comenzará a las 21.
Más notas de Javier Milei
"Amanerados y comunistas". El biógrafo de Milei publicó un controvertido posteo sobre el Papa y el cónclave
A partir de hoy. El Gobierno decretó siete días de duelo tras la muerte del papa Francisco
"Se cruzaba desde el arzobispado". Papa Francisco: en esta terraza tomaba mate por las tardes con el kiosquero del barrio
- 1
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 2
El imperio del dólar barato
- 3
Legislatura bonaerense | La interna entre Cristina y Kicillof se encamina a saldar su primera cuenta con la suspensión de las PASO
- 4
El juez denunciado por frenar una causa contra Cristina Kirchner dijo que no votó por un problema administrativo