Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
- 30 minutos de lectura'
17.13 | Aerolíneas Argentinas: el Gobierno apeló el fallo que obliga al país pagar US$390 millones por la expropiación
El Gobierno apeló ante la Corte de Apelaciones de Columbia la decisión de un tribunal de ese mismo distrito que dejó firme la sentencia que reconoce el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en otra jurisdicción (Estados Unidos) para poder iniciar el proceso de ejecución. La Argentina le debe US$390 millones a Titan Consortium por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.
Según un documento que dio a conocer en la red social X el director de Latam Advisors, Sebastián Maril, ayer el gobierno argentino recurrió a la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, una de las 13 cortes de apelaciones que tiene los Estados Unidos, para apelar el fallo del pasado 10 de diciembre y también el del 19 de agosto de 2024, que rechazó la moción de desestimación del Estado argentino que había dicho que el reclamo era extemporáneo.
Leé la nota completa acá.
16.53 | Riesgo país: cuál es el indicador en cada país de la región y qué le falta a la Argentina para seguir en baja
Por Melisa Reinhold
El riesgo país perforó esta semana la barrera de los 600 puntos y tocó el valor más bajo desde agosto de 2018. De esta manera, el indicador argentino se acercó un escalón más al promedio que hay en América Latina, y que abre las puertas tanto al gobierno como a las empresas de poder acceder a los mercados internacionales de deuda.
El riesgo país es la sobretasa que tienen que pagar los bonos emergentes por sobre el rendimiento de los bonos que emite el Tesoro de Estados Unidos, considerados los activos más seguros del mundo. Como su nombre lo indica, cuando un país es más riesgoso, enfrenta una mayor tasa si eventualmente busca obtener financiamiento en el mercado.
Actualmente, la Argentina tiene un riesgo país en 563 puntos básicos, por lo que tiene que pagar una sobretasa del 5,63% por sobre el rendimiento de los bonos americanos (4,68% el título a diez años). Es decir, aproximadamente un 10,31%, todavía valores elevados en comparación con otros países de la región.
Leé la nota completa acá.
16.30 | La industria y la construcción crecieron en noviembre, tras las caídas del mes previo
Por Carlos Manzoni
Luego de haber sufrido caídas en octubre, algo que hizo dudar a los analistas sobre la tan mentada recuperación de la economía en “V”, la industria y la construcción crecieron en noviembre 0,4% y 2,2% respectivamente, en términos desestacionalizados. En la comparación interanual, la actividad manufacturera retrocedió 1,7%, mientras que las obras disminuyeron 23,6%.
Ambos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en sus informes sobre el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) y el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC). El instituto también informó que entre enero y noviembre de 2024 la industria tuvo una caída interanual de 10,7%, en tanto que la construcción exhibe una contracción del 28,5%, afectada por el ajuste fiscal en las partidas para obra pública.
El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que en la construcción el comportamiento en los últimos meses fue sinuoso, con subas y bajas alternadas desde julio. “Eso hace que desde agosto la actividad esté oscilando en torno a un mismo nivel, que se ubica un 25% por debajo de igual mes de 2023. Esta caída interanual se explica en gran parte por la desaparición de un componente muy importante, que era la obra pública, y por una obra privada que no logra compensar esa baja todavía”, explicó el especialista.
Leé la nota completa acá.
16.11 | El Gobierno presiona a los gobernadores por el impacto de las tasas municipales en la economía
El Gobierno volvió a la carga contra las tasas municipales. Luego de que prohibiera el cobro de esos gravámenes en las facturas de los servicios públicos, de que comenzara a regir el régimen de transparencia fiscal -que requiere adhesión explícita de las distintas jurisdicciones- el 1° de enero y de que el Ejecutivo reclamara a los empresarios para que presionen a los intendentes, el Ministerio de Economía dio hoy un nuevo paso para evitar que el ajuste en el gasto nacional sea compensado por intendentes con más aumentos en las tasas que se le cobra al sector privado. Y para peor, que esto redunde en una mayor carga impositiva a las empresas y un aumento del nivel de los precios.
En ese sentido, el Ministerio de Economía envió hoy una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que “implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio”.
A estas últimas, las definió como “ilegales y arbitrarias” al “incumplir” la ley de coparticipación federal. Luego reclamó intimar a los municipios y que, a quienes no cumplan, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable.
Leé la nota completa acá.
15.49 | Compras al exterior vía courier: el Gobierno implementó más cambios
Por Melisa Reinhold
Con el objetivo de impulsar una mayor competencia en la Argentina, este jueves el Gobierno anunció nuevas simplificaciones para las compras internacionales que se hagan vía courier. En esta ocasión, se elevó el peso máximo para importaciones y exportaciones que se realicen por medio de estos servicios y eliminó la obligatoriedad de tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).
A partir de la Resolución General 5631/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adecuó la normativa vigente para que individuos y empresas puedan exportar o importar mercadería con un peso máximo por paquete o pieza postal de hasta 50 kilos, independientemente del peso total del envío. Antes, era de 50 kilos totales.
A su vez, ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). El primer paso para la flexibilización de los envíos courier sucedió en diciembre, cuando el Gobierno elevó el monto máximo de US$1000 a US$3000, y dejó exento del pago de aranceles de importación a las compras personales por hasta US$400.
Leé la nota completa acá.
15.15 | Sudamericano Sub 20 en Venezuela: Patricia Bullrich recordó el secuestro de Fangio en Cuba para meter presión a la AFA
En medio de la creciente tensión con Venezuela por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le metió presión a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para que desista de enviar a la selección argentina Sub 20 al campeonato Sudamericano que tendrá sede en ese país desde el 23 de este mes. Con un video en sus redes sociales, la funcionaria del gabinete de Javier Milei hizo referencia al secuestro que sufrió el automovilista Juan Manuel Fangio por parte de la guerrilla en Cuba el 23 de febrero de 1958.
“Hace 66 años, el asesino comunista Fidel Castro secuestró a Fangio para usarlo como herramienta de propaganda. ¡Los dictadores siempre lo mismo! Aplican el mismo manual. Es hora de terminar con sus libretos de terror”, escribió Bullrich. El miércoles, la ministra había pedido que los jugadores argentinos no viajen a Venezuela por temor a que sean secuestrados.
Leé la nota completa acá.
14.41 | En medio de las tensiones con Milei, la imagen pública de Victoria Villarruel siente el desgaste
Por Abigail Contreiras Martínez
Apoco más de un año del inicio de la administración libertaria, la tensión entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel se mantiene en ascenso. El mandatario no cede en sus críticas y, en medio de las acusaciones cruzadas y rispideces entre ambos dirigentes, la imagen positiva de la titular del Senado se desgasta. Milei, en tanto, continúa liderando los rankings de aprobación.
Pese a haber encabezado los sondeos durante los primeros meses de gestión, la aceptación de Villarruel parece languidecer ante las críticas del Presidente, según indican recientes encuestas de opinión pública. La consultora Isasi-Burdman reveló que la vicepresidenta es de los dirigentes del Gobierno que mayor retroceso experimentó: de diez referentes y funcionarios del oficialismo, Villarruel ocupa la octava posición con una aprobación del 41%, solo por delante del diputado nacional José Luis Espert (39%) y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (34%). En agosto, tenía una imagen positiva del 48%.
Aunque más moderado, un reciente estudio de D’Alessio IROL y Berenzstein confirma el repliegue de la vicepresidenta. Si bien en términos absolutos su imagen positiva tuvo una recuperación de dos puntos en diciembre, ha ido perdiendo posiciones respecto de otros miembros del Gobierno. “Hay cierta variabilidad de mes a mes, pero de junio a septiembre, Victoria Villarruel, en la trilogía con Patricia Bullrich y Javier Milei, iba todo el tiempo primera. En octubre ya estuvo segunda y hoy en día es tercera. Si bien en términos absolutos ha mejorado unos puntos, ya está muy por debajo del 51% de junio y julio”, explicó Eduardo D’Alessio, presidente de la consultora homónima, a LA NACION.
Leé la nota completa acá.
14.25 | Los fiscales de Entre Ríos pedirán que la Corte Suprema revierta la liberación de Sergio Urribarri
Los fiscales de Entre Ríos trabajan en la redacción de un recurso extraordinario federal para pedir que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revierta la decisión de liberar a Sergio Urribarri, tomada ayer, y disponga que vuelva a la cárcel.
El Superior Tribunal de la provincia excarceló ayer al exgobernador, que pasó 50 días preso. Urribarri está condenado a ocho años de cárcel por dos delitos de corrupción: peculado y negociaciones incompatibles con su cargo de funcionario público.
El recurso contra la liberación lo está preparando el fiscal Leandro Dato, dijeron fuentes del Ministerio Público de la provincia, organismo que dirige el procurador Jorge Amilcar García.
Todo indica que el Superior Tribunal se negará a tratar este planteo durante la feria con fundamento en que no encuadraría en los casos excepcionales que justifican ser tratados en enero. Los fiscales, sabiendo que eso puede ocurrir, se preparan ya para ir en queja, directo a la Corte Suprema.
Leé la nota completa acá.
13.38 | La nota sobre Milei en Bloomberg
El reconocido medio estadounidense Bloomberg publicó una nota en la que detalla algunas políticas del presidente Javier Milei en el último tiempo y habla sobre un “buen comienzo” de la gestión. “Demostró que los escépticos estaban equivocados”, calificó.
El artículo fue compartido por el mismo Presidente en su cuenta de la red social X, acompañado de su característica ironía: “Fenómeno barrial”.
13.20 | El Ejército colabora con los incendios
#RíoNegro Contribuyendo al combate contra los incendios en el Parque Nacional #NahuelHuapi, desplegamos equipamiento de apoyo logístico para los brigadistas y un helicóptero para facilitar el transporte y la observación.#SiempreEjército#SiempreEjército pic.twitter.com/0hZZtPxhXj
— Ejército Argentino (@Ejercito_Arg) January 9, 2025
13.15 | La nota de Bloomberg que compartió Milei
FENÓMENO BARRIAL https://t.co/bc9tActJyM
— Javier Milei (@JMilei) January 9, 2025
13.05 | El Gobierno eliminó contenidos de la ESI por considerar que ejercían “adoctrinamiento”
Por Eugenia Arribas
En línea con la decisión del gobierno porteño de dar de baja momentáneamente los contenidos online de Educación Sexual Integral (ESI) con el objetivo de hacer un “estudio neutral”, el gobierno de Javier Milei eliminó una serie de materiales disponibles para alumnos y docentes en el marco de una actualización para que la plataforma se mantenga “acorde a la normativa vigente”.
De esta forma, el Ministerio de Capital Humano -a través de la Secretaría de Educación- sustrajo de Educ.ar los materiales que consideraba inadecuados en base a los criterios establecidos por la gestión mileísta. “Luego de un exhaustivo trabajo que acaba de culminar, los materiales que no cumplen con los estándares requeridos serán reemplazados en forma paulatina”, explicaron desde la cartera conducida por Sandra Pettovello a LA NACION.
Asimismo, indicaron que se reemplazaron por los considerados correctos por el equipo pedagógico. “Lo eligió un equipo que sabe lo que está bien o no para los chicos. Sólo reemplazamos los que están ideologizados”, remarcaron a este medio. Ante la consulta sobre cuáles fueron los eliminados, evitaron dar detalles e insistieron en que “hay gente que sabe y evalúa lo que los niños necesitan”.
Leé la nota completa acá.
12.50 | Bullrich llega a Chubut por el desalojo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está llegando al Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. La visita surge luego de que la Administración de Parques Nacionales (APN) recuperara este jueves la seccional de guardaparques El Maitenal, que permanecía usurpada desde diciembre de 2020.
El operativo, anunciado ayer, lo llevó adelante la Policía Federal Argentina para, según se informó oficialmente, “restablecer el orden y garantizar el cumplimiento irrestricto de la ley”.
Fuentes de la comunidad que ocupaba el lugar informaron que quienes estaban allí se retiraron ayer, antes del desalojo que estaba previsto para hoy.
12.35 | Mensaje entre líneas. El trasfondo de la respuesta de Macri a Milei: un gesto amistoso tras la tensión y una dura reunión para definir posturas
Por Matías Moreno
Mauricio Macri y Javier Milei escenificaron por estas horas el gesto amistoso más significativo de los últimos meses. Después de la fuerte tensión que provocó entre Pro y La Libertad Avanza el desdoblamiento de las elecciones porteñas y los cruces de acusaciones por el fracaso del proyecto de Ficha Limpia o la gestión del macrismo en la ex-AFIP, el Presidente reiteró ayer su intención de alcanzar un entendimiento con sus aliados naturales para enfrentar al kirchnerismo en las urnas.
Pese a que sigue furioso con la actitud de la mesa chica de Milei, el jefe de Pro entendió que debía responder a la invitación del primer mandatario para anudar un acuerdo para compartir listas en las próximas legislativas. No podía eludir la convocatoria pública cuando gran parte de su base de sustentación y de la dirigencia amarilla con poder territorial presiona para que respalde al Gobierno.
Aunque cambió el tono, persisten las dudas de Macri. Quienes lo rodean afirman que ahora la pelota está del lado del campo de Milei. Dicho de otro modo: el Presidente debe tomar la iniciativa para demostrar que tiene interés en activar las tratativas para elaborar una oferta electoral que contenga a Pro y LLA. Cerca de Macri insisten en que no aceptarán una fusión. Y son escépticos respecto de las posibilidades de que la idea del Presidente se ejecute cuando llega a las manos de Santiago Caputo y Karina Milei. “Esto no confirma que habrá un acuerdo. Muestra la coherencia con la que venimos actuando. Siempre dijimos que teníamos que trabajar en conjunto. Ahora tiene que haber un proceso”, afirma uno de los colaboradores de confianza de Macri.
Leé la nota completa acá.
12.15 | Inflación de diciembre: el IPC en la Ciudad fue de 3,3% y acumuló 136,7% en todo 2024
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires cerró el año sin perforar el 3% mensual. Con un rebote en el segmento de Alimentos y Bebidas, la categoría que más pesa dentro de la canasta porteña, ajustes en tarifas y otros rubros regulados (combustibles, peajes, entre otros) y servicios como los restaurantes o la educación, el IPC de diciembre fue del 3,3%.
El dato, presentado hoy por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), muestra un estancamiento de la inflación porteña en torno a estos niveles. Más allá de la suba de una décima porcentual, en octubre el IPC perforó el 4%, pero se mantuvo luego en cifras similares (dio 3,2% en octubre y noviembre).
Con el número de diciembre, el alza en el costo de vida acumulado en todo 2024 fue del 136,7%. El martes 14 de enero se publicará el dato nacional del Indec, que confirmará la inflación anual a nivel nacional, que se ubicará por debajo de estos niveles. A diferencia de la medición porteña, donde tienen mayor preponderancia los servicios, en las ponderaciones del Indec tienen mayor relevancia los bienes, cuyo ritmo de aumentos reciente es menor.
Leé la nota completa aquí.
12.02 | Talerico se diferenció de Macri y su plan de acuerdo con Milei: “No cuenten conmigo”
María Eugenia Talerico, vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Cambiemos, se diferenció de Mauricio Macri y su plan de acuerdo con Javier Milei. “No cuenten conmigo para ese enchastre”, respondió en su cuenta de X al anuncio de Macri de que estaba dispuesto a “conformar un equipo” con el Gobierno para afrontar las próximas elecciones.
Talerico tuiteó: “La arenga de Milei es una trampa. En la PBA se gesta una alternativa que abraza las ideas de la libertad, del respeto, de la Constitución Nacional y la integridad. La transformación profunda y duradera de Argentina no puede venir de la mano de políticos que se reciclen en listas de LLA y bajo la cobarde premisa de la “tabula rasa”, es decir, negociando gobernabilidad por impunidad. No cuenten conmigo para ese enchastre”.
La arenga de Milei es una trampa.
— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) January 9, 2025
En la PBA se gesta una alternativa que abraza las ideas de la libertad, del respeto, de la Constitución Nacional y la integridad.
La transformación profunda y duradera de Argentina no puede venir de la mano de políticos que se reciclen en…
Leé la nota completa acá.
11.36 | Bullrich presiona a la AFA
Hace 66 años, el asesino comunista de Fidel Castro secuestraba a Fangio para usarlo como herramienta de propaganda. ¡Los dictadores siempre lo mismo! Aplican el mismo manual. Es hora de terminar con sus libretos de terror. pic.twitter.com/SUDPS6WOan
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 9, 2025
11.00 | Pago de deuda
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que el Tesoro afrontó el pago de US$4360 millones, entre vencimientos de capital e intereses de Globales (títulos emitidos bajo ley extranjera) y Bonares (bajo ley argentina).
“Dicen que lo prometido es deuda… En este caso, PAGADA! Vamos Argentina! (sic)”, dijo el funcionario.
Dicen que lo prometido es deuda…en este caso, PAGADA!
— Pablo Quirno (@pabloquirno) January 9, 2025
Vamos 🇦🇷🇦🇷🇦🇷!
10.50 | El posteo de Milei en Instagram
10.25 | Obligaciones Negociables
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, brindó su explicación sobre la Resolución 1047/25 de la Comisión Nacional de Valores, que autoriza la emisión de Obligaciones Negociables sin autorización previa.
“Toda injerencia en este proceso de conexión entre ahorristas e inversores es un golpe a la innovación, a la inversión y al crecimiento. En Argentina la excesiva superposición de requisitos burocráticos había aumentado las barreras de entrada a este mercado. Por ejemplo era impensado que una PYME pudiera emitir una obligación negociable, mucho menos acciones”, destacó el funcionario de Javier Milei.
La Resolución 1047/25 de @CNVArgentina publicada hoy en el Boletín Oficial con firma de Roberto Silva, @salvatierrason1 y Patricia Boedo, autoriza la emisión de Obligaciones Negociables sin autorización previa inaugurando una nueva etapa para la @CNVArgentina. Bravo!
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 9, 2025
Empresas… pic.twitter.com/2prgiYYcgj
10.10 | Tensión por el desdoblamiento
Las posibilidades de un acuerdo “total” entre LLA y Pro parecían también complicarse cuando la semana pasada el jefe de Gobierno, Jorge Macri, desdobló la votación de este año y pasó los comicios para julio -algo que cayó mal entre los libertarios- con la mirada puesta en asegurarse la gobernanza del partido amarillo ante el crecimiento de LLA. Otros mandatarios que también desdoblaron fueron Claudio Poggi (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta) y Leandro Zdero (Chaco).
Ante esto Milei criticó a los líderes provinciales, incluido el primo del expresidente. “No están considerando las preferencias de los electores. No pueden estar fastidiando a la gente todo el tiempo. Dado el cambio radical que hemos hecho, uno debería tener una posición bien clara. Eso de los tibios ya fracasó en la Argentina”, aseveró el Presidente.
“Qué loco, no se quieren alinear con el mejor gobierno de la historia. ¿No será que hay una cuestión miserable de cuidar la quintita? ¿Por qué no piensan en los argentinos y en grande en lugar de estar mirando la chiquita?”, reclamó el Presidente.
09.44 | Los nombres de Pro
Nuestra propuesta de equipo de trabajo está conformada por las siguientes personas: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez. Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 9, 2025
09.21 | Macri le respondió a Milei por el acuerdo entre Pro y LLA
Este jueves el expresidente Mauricio Macri le envió un mensaje público al mandatario Javier Milei, luego de que el libertario hablara de conformar un “acuerdo total” con Pro para “arrasar al kirchnerismo” en las elecciones legislativas del 2025. A través de sus redes sociales, el líder del espacio indicó: “Podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”.
“Querido Javier. Desde Pro siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, escribió el extitular del Ejecutivo en su cuenta de X. Y agregó: “Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita. Nuestras convicciones y coherencia la planteamos tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”.
Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas. Es por…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 9, 2025
08.55 | Yeza: “Es posible una alianza entre LLA y Pro”
El diputado nacional -alfil de Mauricio Macri- Martín Yeza dijo este jueves que “es posible una alianza entre La Libertad Avanza y Pro” para las elecciones legislativas de 2025, en la que ambos partidos evalúan fusionarse en una lista para enfrentarse al kirchnerismo, que tiene un mayor caudal de votos en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.
En ese marco, luego de que Milei pidiera que “vayan juntos” a los comicios, Yeza consideró: “Es una convocatoria que hace un presidente al que hemos apoyado durante todo el año. Hay posibilidades. Respecto a lo que plantea Milei de no engañar al electorado, pienso igual, o hacés un acuerdo o no hacés un acuerdo”.
Tras ello, reveló la postura de Macri sobre una candidatura en 2025: “No querría ser candidato. Si es una decisión personal, no lo prefiere. Pero cada vez es más la gente de nuestro espacio que cree que Mauricio debería considerarlo. Es una persona receptiva. Son cosas que él les debe asignar un porcentaje de reflexión. Hoy podría considerarlo seriamente”.
08.30 | Grabois contra Kravetz
El miércoles el dirigente social Juan Grabois cargó contra el nuevo secretario de Inteligencia de la SIDE, Diego Kravetz, por supuestos casos de violencia y abuso de autoridad, que expuso en la reunión de la Comisión Bicameral de Inteligencia en el Senado de la Nación. Al finalizar el encuentro, Grabois dialogó con los medios y sostuvo: “Yo que me he peleado con Patricia Bullrich, Javier Milei, Mauricio Macri, nunca en mi militancia tuve la preocupación de que mi integridad física, la de mis compañeros y seres queridos estuviera en juego como en este momento, estamos hablando de un tipo con carácter sádico”.
“Nosotros tenemos una posición política sobre el Gobierno, sobre el discurso agresivo desde el estado hacia organizaciones sociales, hacia algunos dirigentes como Nati Zaracho, como Fernanda Miño, como yo. Pero todo eso lo dejamos afuera de la discusión. Estamos hablando de situaciones concretas, absolutamente incontrovertibles, donde no hay forma de negar la realidad”, agregó el líder de la UTEP.
Luego de su exposición sobre los supuestos casos, Grabois consideró: “Los diputados de LLa y Pro escucharon muy atentamente. El presidente, vicepresidente y miembros de la comisión, conmocionados, también por los antecedentes”. Sobre las implicancias de la reunión, afirmó: “Las atribuciones de la Comisión han sido recortadas por un decreto de Milei y por lo tanto no saben bien qué pueden hacer y qué no. De mínima pueden sacar un dictamen, que yo creo que es lo que van a hacer, rechazando la designación del señor Kravetz”
08.10 | Simplificación de envíos courier
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió un comunicado este jueves para informar que avanza con la simplificación de los procedimientos para los envíos por courier. Ahora, personas físicas y jurídicas puedan exportar o importar mercadería con un peso máximo por paquete o pieza postal de hasta 50 kilos, independientemente del peso total del envío.
Asimismo, ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). El peso máximo a partir de ahora será de 50 kilogramos por paquete o pieza postal, independientemente del peso total del envío. Tanto para importación como para exportación, no podrán exceder los US$3000.
Hay límite solo para los denominados “pequeños envíos” ya sea porque gozan de la franquicia de aranceles hasta un valor de US$400, o porque tienen eximida la intervención de terceros organismos. Para estos casos el límite es de hasta tres unidades de la misma especie, y hasta cinco envíos al año por persona.
07.45 | Espert llamó a no pagar tasas municipales en la Provincia
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert llamó este jueves a no pagar las tasas municipales en la provincia de Buenos Aires, y por las que el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, intimó a los municipios.
“No deberían existir las tasas municipales porque los municipios ya reciben plata de la provincia por coparticipación. Pero ok, existen. Lo que los vecinos tienen que hacer es juntarse, no pagar e ir a la Justicia si no reciben un servicio por las tasas municipales que pagan”, escribió el libertario en su cuenta de X.
No deberían existir las tasas municipales porque los municipios ya reciben plata de la provincia por coparticipación. Pero ok, existen. Lo que los vecinos tienen que hacer es juntarse, no pagar e ir a la Justicia si no reciben un servicio por las tasas municipales que pagan. https://t.co/LQa3128RWU
— José Luis Espert (@jlespert) January 8, 2025
07.21 | El Gobierno oficializó la renuncia del número dos de Luis Petri y anunció su reemplazo
Por medio de los decretos 15/2025 y 16/2025, publicados en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció cambios dentro del Ministerio de Defensa. Por un lado, oficializó la renuncia de Claudio Pasqualini, exnúmero dos de Luis Petri, y, por el otro, designó a Marcelo Rozas Garay como su reemplazante.
De esta manera, la cartera expresó: “Acéptase, a partir del 31 de diciembre de 2024, la renuncia presentada por el Coronel (R) licenciado Marcelo Alejandro Rozas Garay al cargo de Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias”.
A su vez, también remarcó: “Acéptase, a partir del 31 de diciembre de 2024, la renuncia presentada por el licenciado Claudio Ernesto Pasqualini al cargo de Secretario de Estrategia y Asuntos Militares”.
Leé la nota completa aquí.
07.06 | El Gobierno presiona a los gobernadores por el impacto de las tasas municipales en la economía
El Gobierno volvió a la carga contra las tasas municipales. Luego de que prohibiera el cobro de esos gravámenes en las facturas de los servicios públicos, de que comenzara a regir el régimen de transparencia fiscal -que requiere adhesión explícita de las distintas jurisdicciones- el 1° de enero y de que el Ejecutivo reclamara a los empresarios para que presionen a los intendentes, el Ministerio de Economía dio hoy un nuevo paso para evitar que el ajuste en el gasto nacional sea compensado por intendentes con más aumentos en las tasas que se le cobra al sector privado. Y para peor, que esto redunde en una mayor carga impositiva a las empresas y un aumento del nivel de los precios.
En ese sentido, el Ministerio de Economía envió hoy una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que “implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio”.
Bien los supermercados. Importantísimo desenmascar a toda esta banda de intendentes K que aún recibiendo más plata que antes por la suba en la recaudación producto de la recuperación económica, aumentan las tasas municipales y sin contraprestación alguna para el vecino. https://t.co/Ku8zGlA6On
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 7, 2025
A estas últimas, las definió como “ilegales y arbitrarias” al “incumplir” la ley de coparticipación federal. Luego reclamó intimar a los municipios y que, a quienes no cumplan, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable.
06.46 | Elecciones 2025 | El vínculo con Mauricio Macri y Pro pone en tensión al “triángulo de hierro” de los libertarios
Por Cecilia Devanna
“Quiero que vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”. La frase de Javier Milei, dicha este miércoles en una entrevista radial, resumió su pensamiento sobre lo que cree que es el mejor escenario para las elecciones de medio término de este año: ir en tándem con PRO para terminar con el espacio liderado por Cristina Kirchner. Con su declaración Milei ratificó que es “el ángulo”, de los tres que componen el “triángulo de hierro” que “mayor disposición” tiene a la unión con el espacio liderado por Mauricio Macri, según reconocieron en la intimidad de Casa Rosada.
El punto genera tensiones y un juego de distintos roles adentro del tridente presidencial. Los otros dos ángulos, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el estratega presidencial, Santiago Caputo, son más reacios a la unión con Pro. La confianza de Milei para con ellos es total y el cuidado de ellos a él y el partido que crearon, también, por lo que de acá a mayo, cuando se terminen de definir las listas que irán a las urnas, se espera que “decanten” los movimientos desde ambos sectores. “La realidad va a ir decantando”, estimó una importante voz de Casa Rosada.
Leé la nota completa acá.
06.20 | El Gobierno hará el mayor pago de deuda en tres años y hay expectativa por la reacción del mercado
Por Sofía Diamante
Tres años después de la reestructuración de deuda de Martín Guzmán, en el gobierno de Alberto Fernández, este jueves vence la primera obligación importante que debe cubrir el Estado. El Tesoro deberá afrontar el pago de US$ 4360 millones entre vencimientos de capital e intereses de Globales (títulos emitidos bajo ley extranjera) y Bonares (bajo ley argentina).
Si bien estos pagos impactarán negativamente en el nivel de reservas del Banco Central (BCRA) -las netas llegarán a ser negativas en más de US$ 5000 millones, según la estimación de la mayoría de las consultoras privadas-, el mercado financiero se mantiene bullish (en alza, en la jerga financiera). Esto se ve reflejado en el riesgo país, que se encuentra por debajo de los 600 puntos básicos, un nivel que no tenía desde 2018.
El optimismo se debe a que el Ministerio de Economía anunció que usará los dólares que compró con el superávit fiscal del año pasado para hacer frente a las obligaciones. En total, tiene depositado en el Banco Central (BCRA) US$ 6009 millones y casi US$1000 millones en una cuenta en Estados Unidos, en el Bank of New York Mellon (BONY). Es decir, le alcanza para pagar no solo los vencimientos de enero, sino también una buena parte de los de julio (US$ 4360 millones).
Leé la nota completa acá.
04.30 | Javier Milei se autorizó a viajar al exterior hasta que se apruebe la ley correspondiente en el Congreso
A través del Decreto 17/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó al presidente Javier Milei a ausentarse en el país hasta que se apruebe en el Congreso la ley correspondiente a los viajes oficiales de la presidencia. La medida fue sancionada 11 días antes de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y del Foro Económico Mundial que se desarrollará en Davos, Suiza.
“Autorízase al titular del Poder Ejecutivo a ausentarse del país, cuando razones de gobierno lo requieran, hasta tanto se apruebe la ley correspondiente al año 2025″, expresaron en el documento que lleva la firma de Milei y de cada uno de los ministros.
Leé la nota completa acá.
03.45 | El Gobierno nombró a María Julia Cordero como titular de la ANAC
A través del Decreto 14/2025 del Boletín Oficial, el Gobierno designó a María Julia Cordero como titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Previamente, se había desempeñado como interventora y, según el Poder Ejecutivo, se cumplió “acabadamente con todos los objetivos encomendados, mediante la regularización y sistematización de las funciones”, por lo que no consideró necesaria su prórroga.
03.00 | El PJ de Máximo Kirchner cargó contra Pullaro, Milei y Macri
El Partido Justicialista bonaerense apuntó contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, luego de que dijera que “el campo no puede seguir subsidiando al conurbano” y lo tildara de sector improductivo. También criticó al presidente Javier Milei por “perjudicar a sectores productivos” y a Mauricio Macri por las retenciones y la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Lo que sí está subsidiando el campo argentino es la loca carrera de Milei por el Nobel de economía”, afirmó el Partido a través de un comunicado.
El mandatario provincial había apuntado contra las retenciones al campo en el acto de presentación de una obra de infraestructura vinculada con el tercer carril de la autopista Rosario Santa Fe. “Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene Santa Fe que nuestros productores aportan entre 4 y 5 mil millones por año. Si esos recursos quedaran aquí, irían a la reinversión permanentemente. Nuestros chacareros, agricultores, no son gente que se saca la plata afuera o se lleva a paraísos fiscales. Son gente que se compra una camioneta, una maquinaria, invierte en la construcción, que mueve la economía. Es plata que le sacan al campo permanentemente”, comentó en diálogo con medios locales.
Leé la nota completa acá.
02.15 | La ofensiva encubierta que puede terminar en una campaña suicida
Por Carlos Pagni
Es posible que el debate que se ha desatado alrededor de las operaciones de la antigua AFIP destinadas a dar un tratamiento especial a un universo limitado de contribuyentes sea tan apasionante que impida observar el escandaloso desarreglo institucional que se pone de manifiesto con esa discusión. El contenido del entredicho es conocido. El Gobierno le reprocha a la administración de Mauricio Macri haber protegido a un grupo de empresarios identificados con el kirchnerismo. Desde Juntos por el Cambio admiten que se elaboró un listado de personalidades o compañías famosas, pero que la intención era evitar que se filtrara información acerca de ellas con intenciones delictivas. El motivo de la controversia se vuelve anecdótico cuando se advierten los procedimientos a través de los cuales se la formula.
Leé la nota completa acá.
01.30 | Un grupo de 32 expresidentes de América Latina y España mostró su apoyo para la toma de posesión de González Urrutia el 10 de enero
Los ojos de América Latina y el mundo están puestos en el próximo viernes 10 de enero, día en el que Nicolás Maduro buscará continuar en el poder en Venezuela con un nuevo periodo a pesar de la presión del líder opositor, Edmundo González Urrutia, que busca la manera de entrar al país para asumir el gobierno democrático en la toma de posesión. En la antesala, un grupo de 32 expresidentes lanzaron una declaración que apoya a Urrutia, exige que se respete el voto de las urnas y se desconozca la autoridad del régimen chavista.
Titulada como la “Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia”, el texto incluye la firma de exmandatarios como Mauricio Macri, Iván Duque, Mariano Rajoy, José María Aznar, Luis Lacalle Pou, Julio María Sanguinetti y Vicente Fox reunidos en el llamado Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España Y Las Américas”.
Leé la nota completa acá.
00.45 | Tras el guiño de Milei a Macri, Patricia Bullrich deslizó que si el PRO y La libertad Avanza van juntos el Gobierno debería definir las listas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció respecto a la relación que debería mantener el Pro y La Libertad Avanza en 2025, tras el guiño que el presidente Javier Milei le hizo a Mauricio Macri, al decir que ambos partidos deberían ir juntos “en un acuerdo total” en todos los distritos para las elecciones legislativas.
La funcionaria nacional, que aclaró que sigue afiliada a PRO, coincidió con el mandatario, pero señaló que “el Gobierno es el que conduce” y, por lo tanto, el que debería elegir a los candidatos que encabecen las listas. Además, opinó sobre la posibilidad de que el expresidente se presente para senador: “Me parece que no da más poder ir al Senado”.
Leé la nota completa acá.
Más notas de Javier Milei
"Nadie te votó para tirano". Fuerte reacción opositora a una frase de Milei sobre “ir a buscar a los zurdos”
En Davos. Milei dijo que la Argentina podría abandonar el Mercosur si el bloque frena el acuerdo de libre comercio con EE.UU.
"Palmaditas y premios truchos". Kicillof acusó a Milei de “entregar la soberanía” a cambio de reconocimiento internacional
- 1
Javier Milei, en Washington | Dialogó con Marco Rubio, por minutos no se cruzó con Trump y hoy tiene un día sin agenda
- 2
La Casa Rosada siguió de cerca cada paso de Milei y celebró un gesto apenas percibido de Trump
- 3
La dura crítica de la Iglesia de Mar del Plata al intendente Montenegro
- 4
Condenan a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua a la exministra de Familia de Chubut