Axel Kicillof saludó a Cristina Kirchner tras su asunción a la presidencia del PJ: “Nuevo desafío de unidad y reconstrucción”
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
- 37 minutos de lectura'
00.00 | Dólar hoy: tras el dato de inflación, las acciones subieron 10% y el riesgo país tocó el valor más bajo desde marzo 2019
Por Melisa Reinhold
Salida del cepo cambiario en 2025 y consolidación del ajuste fiscal pese a ser un año electoral. Esas fueron dos promesas que hizo anoche Javier Milei (entre tantas otras), en un discurso que fue transmitido en cadena nacional a un año de haber asumido como Presidente. Estas noticias, sumado al dato de inflación de noviembre, que fue del 2,4% y se encontró por debajo de las expectativas del mercado, hicieron que el riesgo país toque mínimos en cinco años y medio y que las acciones suban hasta 10% en Wall Street.
En la tercera rueda de la semana, los títulos soberanos de deuda operaron al alza, una tendencia que se fue consolidando con el correr de las horas. Los Bonares cerraron con avances del 1,46% (AL30D) y los Globales, de hasta 1,61% (GD30D).
Leé la nota completa acá.
23.26 | Javier Milei, con el “Gordo Dan”: dijo que “ya hay deflación”, habló de los “mandriles de Fopea” y la construcción de Atucha 3
Un día después del aniversario del primer año de gobierno, el presidente Javier Milei fue entrevistado en el canal de streaming Carajo por el influencer libertario Daniel Parisini, también conocido como el “Gordo Dan”, en donde criticó al periodismo, dio detalles sobre las medidas anunciadas en la cadena nacional del martes y analizó los resultados económicos de su gestión. “Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”, insistió el jefe de Estado.
También, volvió a apuntar contra el periodismo y puntualmente contra el Foro de periodismo argentino (Fopea), organización que defiende la libertad de expresión. “Aparecen los mandriles de Fopea llorando con que yo ataco a los periodistas, pero nunca hace un punto sobre la mentira de los periodistas”, lanzó el mandatario, quien dijo que el “85% de las cosas que se publican en los medios son mentira”. Y planteó: “Están perdiendo el monopolio de la palabra”.
Leé la nota completa acá.
22.27 | El mensaje de Cristina tras su asunción a la presidencia del PJ: “Este presidente está como si estuviera en Disney, en un cumpleaños”
Luego de asumir como presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner felicitó a su contrincante, el gobernador Ricardo Quintela, y llamó al peronismo a “formar, informar, planificar, divulgar y organizar”. “Hay que abocarnos a la formación de cuadros técnicos pero sobre todo políticos, porque el cuadro técnico puede mostrarnos cómo se logra algo pero, si el cuadro político no tiene una correcta interpretación del momento, por ahí no sirve mucho”, expresó.
Además apuntó contra Javier Milei: “El tiempo que viene es un tiempo de cierre de las naciones y defensa de su patrimonio industrial y a ese mundo vamos a tener que enfrentarnos. Este presidente no entiende el mundo en el que vivimos. Está como si estuviera en Disney, en un cumpleaños. No nos merecemos esto los argentinos. Tenemos que trabajar para merecernos algo mejor. Muchas gracias a todos y a todas”.
Muchas gracias compañeros y compañeras. Quiero mandar un fuerte saludo al compañero Quintela, a todos los que integraron la lista Federales, a los distintos presidentes de los partidos que integran Unión por la Patria y al anterior Consejo del partido que tenían mandato hasta el… pic.twitter.com/Jbl4h5FtP7
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 12, 2024
22.15 | Contraataque oficialista: el Senado tratará también un pedido de suspensión del kirchnerista Oscar Parrilli
Por Gustavo Ybarra
La vicepresidenta Victoria Villarruel le sumó un condimento de alto voltaje político a la sesión en la que se decidirá la suerte del entrerriano Edgardo Kueider, al incluir en el temario de la reunión otro proyecto, impulsado por el oficialismo, que pide la suspensión del senador Oscar Parrilli (Neuquén), uno de los colaboradores más cercanos de la expresidenta Cristina Kirchner, por encontrarse procesado en la causa del Memorándum de Entendimiento con Irán.
La sesión citada para este jueves a las 11 ya incluía dos proyectos de resolución que proponen, respectivamente, la expulsión de la Cámara alta y la suspensión como senador nacional de Kueider hasta el 1 de marzo próximo. Tras recibir el visto bueno de la Casa Rosada, Villarruel emitió un nuevo decreto con el expediente que pide también sancionar a Parrilli.
Leé la nota completa acá.
21.50 | El saludo de Axel Kicillof a Cristina Kirchner tras su asunción a la presidencia del PJ: “Nuevo desafío de unidad y reconstrucción”
Tras la interna por la presidencia del Partido Justicialista, la cual culminó con una victoria de Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó un mensaje de apoyo para la exvicepresidente tras la asunción. “Felicito a ella y a las nuevas autoridades ante este nuevo desafío de unidad y reconstrucción”, expresó.
Felicito a @CFKArgentina y a las nuevas autoridades ante este nuevo desafío de unidad y reconstrucción del @p_justicialista.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 12, 2024
21.29 | Milei le regaló un busto suyo al Gordo Dan durante su visita a su programa: “Espero que te acompañe”
En su visita al programa de streaming de Daniel “El Gordo Dan” Parisini, uno de los hombres más fuertes del Gobierno en redes sociales, el Presidente le regaló al conductor un busto suyo que en la parte trasera tiene un león. “Espero que te acompañe”, le dijo.
20.50 | Karina Milei como regente del área de Cultura: claves y antecedentes en un perfil biográfico
Por Daniel Gigena
Una de las novedades publicadas de diciembre es Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana (Sudamericana, $ 24.999), de la periodista Victoria De Masi, perfil biográfico de Karina Milei, hermana del Presidente y funcionaria de primer rango, a cuya órbita se traspasó recientemente el área de Cultura del Gobierno. La editorial salió al ruedo con una primera edición de diez mil ejemplares.
Fue Javier Milei el que impuso públicamente el alias de su hermana, “El Jefe”, “la primera mujer de la política argentina y la primera persona sin biografía política en ocupar” el cargo de secretaria general de la Presidencia, apunta De Masi, que revela que Karina Milei no respondió ninguno de sus mensajes. La unión de los hermanos Milei se habría fortalecido desde la infancia, ante contingencias familiares.
Lee la nota completa acá.
20.15 | Milei recibió en Casa Rosada a Faustino Oro, el argentino que se convirtió en el maestro internacional de ajedrez más joven de la historia
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a Faustino Oro, el argentino que con tan solo 10 años se convirtió en el Maestro Internacional de ajedrez más joven de la historia. pic.twitter.com/PZOmJXMjF4
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) December 11, 2024
19.40 | Cristina Kirchner asumió en el PJ y dijo que Milei “está en Disney”: “No sabe el mundo en el que vive”
Cristina Kirchner asumió esta tarde la presidencia del PJ, con la ruidosa ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Tampoco estuvieron otros mandatarios peronistas. En la sede del Partido, Kirchner criticó la cadena nacional de Javier Milei a un año de su gestión, dijo que el actual presidente vive como “en Disney”, como “si estuviera en un cumpleaños”, y atacó la gestión.
Para la expresidenta y ex jefa del Senado, hay una suerte de “ajuste violento” que la sociedad en parte “acepta”. Sostuvo que Milei sostiene el dólar bajo artificialmente y que este modelo económico no solo “no es nuevo” sino que “termina mal”.
Cristina también se refirió al escándalo del senador Edgardo Kueider, que entró por Unión por la Patria, y está preso en Paraguay por tratar de ingresar con más de US$ 200.000 que no pudo justificar. La expresidenta sugirió que el legislador de Entre Ríos recibió coimas para votar la Ley Bases. “Fue doblemente clave”, señaló. Y comparó esa ley con otras que fueron tildadas de corruptas a lo largo de la historia, como la reforma laboral que se hizo en los 2000, apodada “Ley Banelco”.
Lee la nota completa acá.
18.32 | Cristina Kirchner asume como presidenta del Partido Justicialista
18.24 | El mensaje de Javier Milei a Luis Caputo tras los números de inflación
EL MEJOR MINISTRO DE ECONOMÍA DEL MUNDO LA ESTÁ ROMPIENDO. https://t.co/YMP6O8NMUJ
— Javier Milei (@JMilei) December 11, 2024
18.04 | El Gobierno dilata la convocatoria a extraordinarias mientras busca un acuerdo con el PJ para suspender las PASO
Por Delfina Celichini
El Gobierno decidió frenar la convocatoria a sesiones extraordinarias, anunciada hace apenas seis días por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Desde entonces, la situación política ha dado un giro: la detención del senador peronista aliado a la Casa Rosada, Edgardo Kueider, debilitó la posición del oficialismo en la Cámara alta, a la vez que el Poder Ejecutivo cayó en la cuenta de que los consensos necesarios para impulsar su ambiciosa reforma política -que incluye eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y reformar el sistema de financiamiento de los partidos políticos- aún no están maduros. Ambos proyectos son claves para Javier Milei, quien los considera fundamentales para asegurarse una victoria en las urnas el año que viene.
“Hasta hoy no tenemos acuerdos para llamar a extraordinarias sobre los temas que habíamos planteado inicialmente”, dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Saben que somos una minoría. Hoy los acuerdos no los tenemos. En diciembre con esta situación no convocaríamos”, dictaminó. En el oficialismo especulan con la posibilidad de formalizar la citación para febrero: esperan que para entonces se desinfle el escándalo de Kueider.
Lee la nota completa acá.
17.34 | Cecilia Moreau acusó al oficialismo de “encubrir” a Kueider
La diputada nacional se refirió a un proyecto de resolución que se incluirá en la sesión del jueves del Senado que propone la suspensión del entrerriano Edgardo Kueider, detenido en Paraguay la semana pasada con más de US$200.000 sin declarar, hasta el 1° de marzo. “El oficialismo y sus aliados le quieren dar vacaciones a Kueider y el 1 de marzo vuelve como si nada.... Lo agarraron in fraganti y esta preso en Paraguay, en serio van a encubrir a este tipo?”, escribió en X.
17.13 | Sturzenegger felicitó a Caputo y aseguró que la Argentina dio “un paso más en la desinflación”
Un pasó más en la desinflación. El número de alimentos, a su vez, permite anticipar un crecimiento de los salarios reales en alimentos y por ende una reducción en los indicadores de pobreza. Felicitaciones @LuisCaputoAR! https://t.co/lYCv99NcfA
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 11, 2024
16.52 | El tuit de Adorni tras los números de inflación
Inflación en Argentina Q.E.P.D.
— Manuel Adorni (@madorni) December 11, 2024
16.20 | La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumuló 112% en el año
Lentamente, marcando un camino hacia la modificación de la política cambiaria que delineó el Gobierno en el corto plazo, la inflación de noviembre se volvió a desacelerar y marcó un 2,4%, según el Indec. De esta manera, reflejó el registro más bajo desde julio de 2020, en plena cuarentena de coronavirus, precios máximos y derrumbe de la actividad.
El presidente Javier Milei había anunciado -luego del dato de octubre de 2,7%- que si sumaba dos meses más con una inflación similar bajaría el llamado crawling peg [la microdevaluación mensual del dólar] del 2% al 1%. Analistas económicos esperan que la suba de precios de diciembre también esté por debajo de 3%.
“Si le restamos la inflación inducida (devaluación prefijada + la inflación internacional), la inflación monetaria viene viajando al 0,2% mensual, esto es, 2,4% anual. De confirmarse dos meses más esta inflación se bajará la devaluación mensual al 1%”, posteó Milei en X el 12 de noviembre pasado, cuando el Indec dio a conocer el número de octubre.
Lee la nota completa acá.
15.30 | El presidente de la Corte Suprema recorrió una exhibición en el Museo del Holocausto
En el marco del evento anual de la Asociación de Abogados judíos de la Republica Argentina (AAJRA), el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, recorrió la exhibición permanente del museo junto al presidente, Marcelo Mindlin, y los directores Fabiana Mindlin y Jonathan Karszenbaum. También, participaron de la recorrida el presidente de AAJRA, Hernán Najenson, el titular de Casación Penal, Mariano Borinsky, y el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein.
Al dar la bienvenida a los presentes, Marcelo Mindlin, afirmó que: “Gracias a nuestro trabajo con AAJRA, desde el Museo hemos firmado convenios que revisten de especial importancia con la Asociación de Magistrados, el Ministerio Público de la Defensa, la Cámara Federal de Casación Penal y hoy con la Corte Suprema de la Provincia de Tucumán”. “También nos han visitado grupos de juezas, de distintos juzgados y equipos de trabajo. Estos encuentros son una gran oportunidad para generar instancias que nos permitan capacitar a los funcionarios del Poder Judicial, en las múltiples aristas que nos brinda la memoria de la Shoá” agregó.
Además, invitó al Dr. Rosatti “a suscribir un convenio de cooperación con nuestro Museo que sin dudas será una gran señal a nivel nacional para poder expandirlo definitivamente en todo el poder judicial que usted preside”. A su turno, Horacio Rosatti, se comprometió a firmar en los próximos días el convenio y destacó que las visitas a la sede forman parte de los cursos en la Escuela Judicial, porque “las conductas antisemitas tienen que tener una sanción al interior del Estado”.
Durante el evento, recibieron reconocimientos de parte de esa institución el Dr. Rosatti, el Dr. Borinsky, la Dra. Diana Cohen Agrest y el Consejo de la Magistratura.
15.00 | El mensaje de Milei: promesas, la denuncia a Massa y un ensayo del discurso electoral
Javier Milei se tomó 38 minutos para esbozar un balance de su primer año de gestión con un mensaje en el que mezcló el exitismo por los resultados de sus políticas con la apelación a la esperanza de una sociedad que todavía sufre el impacto de una recesión pronunciada.
Pareció un ensayo general del discurso de campaña para 2025, amplificado por la solemnidad del Salón Blanco de la Casa Rosada. Retomó la narrativa de “la casta”: el suyo -afirmó- es el gobierno del “hombre común”, amenazado por una conspiración de privilegiados que buscan el fracaso del resto de los argentinos.
Como siempre ubicó allí a políticos, empresarios, periodistas y sindicalistas. No dio nombres, aunque sorprendió con una durísima denuncia contra Sergio Massa, habitualmente ausente de sus admoniciones.
Se atrevió a fijar una vara para 2025, con esbozos de anuncios económicos de gran magnitud, como la salida del cepo, un crecimiento vigoroso, una ambiciosa reforma fiscal y la competencia de monedas. El mensaje volvió a regar el plan de construir un nuevo sentido común, basado en el equilibrio de las cuentas públicas, el orden en las calles y la retracción del Estado de la vida económica. Fiel a su estilo apeló a la épica, invocó a las fuerzas del cielo y dejó señales sobre sus favoritismos.
Lee la nota completa acá.
14.30 | El gráfico que explica la fortaleza del mercado argentino
Por Javier Blanco
Ya no es noticia que el mercado bursátil argentino ha tenido un año soñado, que llevó al índice Merval de BYMA a marcar récords casi a diario en el último bimestre y superar hace unos días los 2100 puntos (medido en dólares al cambio oficial) y a la tasa de riesgo país desplomarse de 2100 a 735 puntos (-65%).
Lo que ahora se confirma es que logró tomar vuelo por el sostenido ingreso de apuestas que realizaron desde mitad de año en adelante inversores y fondos de inversión internacionales, que, básicamente, fueron relocalizando colocaciones que ya tenían en otras plazas emergentes de la región.
Esos ingresos generaron la “segunda vuelta” en la tendencia alcista que ya venía mostrando la plaza local desde el cambio de Gobierno y hasta fines de abril, que había estado impulsada principalmente por compras de inversores domésticos.
El dato surge de una estadística que elabora Copley Fund Research, una empresa que ofrece investigación sobre el rendimiento y la posición de los fondos de acciones en distintas regiones del mundo, y contempla a los mercados emergentes latinoamericanos.
La última actualización realizada señala que, actualmente, el 27% de los fondos invertidos en lregión tiene posiciones en activos de Argentina, una porción que supone un incremento significativo respecto al 15% registrado a comienzos de 2023. Pero lo más destacable es que ese porcentaje supera ampliamente a las posiciones que estos mismos inversores internacionales mantienen hoy en Brasil (23%) y México (15%).
Lee la nota completa acá.
14.00 | La Argentina exigió en la OEA que Venezuela permita la salida de los seis asilados en la embajada en Caracas
Por Rafael Mathus Ruiz
WASHINGTON.- Junto con varios países de la región, la Argentina exigió en una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela que otorgue los salvoconductos para que los seis venezolanos asilados en la residencia de la embajada argentina en Caracas puedan abandonar el país sin riesgos.
El canciller, Gerardo Werthein, denunció en un discurso virtual ante el Consejo Permanente que el régimen de Maduro viola sistemáticamente los derechos humanos y el derecho internacional al impedir la salida segura de los asilados, y que además han sido sometidos a un “hostigamiento” con cortes de agua, interrupción de la electricidad, restricciones en el ingreso de alimentos y la constante presencia de fuerzas de seguridad.
“Los derechos humanos no admiten doble vara. Los derechos se respetan o no se respetan. Los derechos civiles se respetan o no se respetan. La libertad se respeta o no se respeta. No hay espacio para matices. Los derechos no se condicionan ni se someten a negociaciones coyunturales.”, dijo Werthein. “Estas prácticas no pueden ser toleradas, ya que vulneran de forma flagrante el derecho internacional”, insistió después.
13.37 | El Gobierno convocó a sesión para tratar el caso de Kueider
A través de su cuenta de X, la vicepresidenta Victoria Villarruel anunció que la Cámara Alta convocó a una sesión este jueves 12 de diciembre para tratar “los actos inmorales” del senador Edgardo Kueider, que fue arrestado en Paraguay por llevar dólares sin declarar.
“Lo de Kueider es sin dudas un bochorno que merece recibir un castigo ejemplar, aunque al kirchnerismo lo único que le importa es quedarse con su banca (sí, Kueider entró en la boleta de Cristina) y así entorpecer la tarea de nuestro Gobierno”, marcó y lamentó: “De esta manera, aprovechando la milagrosa nueva lucidez moral y ética de los esbirros de Cristina, me hubiera gustado incluir también, un proyecto presentado por el senador Abdala para suspender al senador Parrilli, quien irá a juicio oral nada más y nada menos que por encubrimiento agravado y TRAICIÓN A LA PATRIA, pero no hubo consenso entre los senadores para firmar ese pedido lo cual lamento enormemente”.
Para no dilatar los tiempos, junto al presidente Provisional Abdala llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider, y que exponen una vez más la hipocresía del kirchnerismo.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) December 11, 2024
Lo de Kueider es sin dudas un… pic.twitter.com/OJ0eVW1old
13.29 | Karina Milei y Manuel Adorni en la reunión que se realizó en la sede de la Conmebol
13.05 | El oficialismo también quiere discutir la expulsión del Senado del kirchnerista Oscar Parrilli
Por Gustavo Ybarra
La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó de manera oficial al Senado a sesión para tratar este jueves la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, pero le sumaría un condimento de alto voltaje político si es que se decide incluir en el temario de la reunión otro proyecto, impulsado por el oficialismo, que pide la misma sanción para el senador Oscar Parrilli (Neuquén), uno de los colaboradores más cercanos de la expresidenta Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reforzó hoy esta posibilidad de incluir en el debate legislativo la situación de Parrilli. “Si vamos a tratar el caso de Kueider deberíamos tratar la situación de todos los senadores que tienen una situación similar. Sería lo justo. Kuieder esta en una situación irregular y tiene que avanzar la Justicia de Paraguay”, dijo Francos hoy ante la prensa acreditada en la Casa Rosada.
12.41 | Los gremios aeronáuticos apoyan la propuesta de Axel Kicillof de hacerse cargo de Aerolíneas Argentinas
Por Lucía Pereyra
La propuesta del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de comprar acciones de Aerolíneas Argentinas en caso de que el gobierno nacional decida cerrarla o privatizarla, fue apoyada por los gremios aeronáuticos, protagonistas de meses de tensión con la administración de Javier Milei por los paros a raíz de un conflicto salarial, que por estos meses permanecerá pausado.
Este miércoles la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) brindaron su apoyo a la idea del mandatario bonaerense.
12.24 | Milei dijo que se pagaron coimas con el sistema de importaciones durante la gestión anterior, pero no presentó una denuncia en la Justicia
Por Jaime Rosemberg
La acusación, apenas disimulada, llegó en un tramo del discurso de 38 minutos que el presidente Javier Milei ofreció anoche para conmemorar el primer año en el sillón de Rivadavia. Allí, el Presidente se refirió sin eufemismos al “nefasto sistema SIRA” de autorización para importaciones que rigió durante el último tramo del gobierno de Alberto Fernández, aprovechado “por un grupo de cleptómanos para cobrar coimas en las importaciones”.
La fuerte denuncia que hizo Milei en cadena nacional no tuvo su correlato en la Justicia. En un año de gestión, el Gobierno no presentó una denuncia judicial ni exhibió pruebas sobre esos presuntos sobornos que el Presidente dio como un hecho. Como funcionario público está obligado a denunciar si tiene conocimiento de un hecho ilícito.
12.00 | El Ministerio de Defensa suspendió a 16 militares y relevó a un jefe por sospechas de corrupción
Por Lucía Pereyra
El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ejército Argentino, suspendió a 16 militares y relevaron a un jefe del área y ahora son investigados por corrupción. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes de la cartera que conduce Luis Petri. La decisión fue por irregularidades en el manejo de repuestos de aeronaves del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601, en Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires.
El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti, ordenó el viernes que se realice una auditoría interna para esclarecer los hechos. Posteriormente, se determinó la suspensión de manera preventiva de los 16 militares supuestamente involucrados en el robo de autopartes de aviones (motores) de los Twin Otter y se relevó a la autoridad militar del área. También se formalizó una denuncia penal ante la Oficina Anticorrupción.
La cartera de Defensa tomó conocimiento de esta situación el viernes pasado y junto con el Ejército ordenó la auditoría. Según las primeras investigaciones del hecho, los 16 militares habrían robado autopartes de aviones para luego venderlas. Tras la llegada de otra denuncia este lunes, Petri envió el documento a la Oficina de Transparencia de la cartera y se elevaron las actuaciones correspondientes a la Oficina Anticorrupción para que se esclarezcan los hechos. Fuentes al tanto de la situación le dijeron a LA NACION que las autoridades pudieron recuperar un motor y otras dos autopartes.
11.42 | El poderoso triángulo de hierro en el que se apoya ahora el crecimiento de Milei
Por Francisco Jueguen
Es el triángulo de hierro para la economía. La baja de la inflación era hasta hoy el único vértice que otorgaba capital político al presidente Javier Milei. Pero ese punto podía no ser suficiente para ganar una elección en la Argentina. Una recuperación requería además de mejores salarios y más trabajo. El triángulo ahora comenzó a cerrarse: según datos oficiales, tanto sueldos como el empleo en el sector privado registrado comienzan lentamente a mostrar signos positivos.
El salario real promedio de los trabajadores privados registrados traspasó, por primera vez, en octubre (+2,5%) el nivel que mostraba en noviembre de 2023, antes de la devaluación. Luego de una brutal caída en diciembre del año pasado, empezó una recuperación que se transformó en la mejora más rápida entre las últimas cuatro depreciaciones.
La cantidad de empleados privados registrados creció 0,2% en septiembre. Ya lo había hecho 0,1% en agosto pasado, ratificando un leve rebote en el que se sumaron 16.000 trabajadores (desde septiembre de 2023, se cayeron del sistema 180.000 trabajadores). La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) mostró además en octubre un avance del 0,3% en el aumento de la cantidad de trabajadores: fue la mayor alza en 21 meses para este indicador. Se dio con un alza de empleo industrial del 0,4% –el de la construcción se planchó– en el mes. En ese sentido, se trató del avance más importante para este indicador en 28 meses. La encuesta de expectativa de contrataciones en las empresas para los meses de noviembre, diciembre y enero que realiza la misma EIL tuvo en octubre la expectativa más alta del año (un 2,6% positivo). Tanto el informe SIPA, como el de la EIL y el Ripte se publicarán el jueves.
Leé la nota completa acá.
11.19 | El halago de Sturzenegger a un funcionario
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, destacó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, por su labor en este primer año de gestión y lo felicitó: “Lo digo en privado y en público: el mejor funcionario del gobierno por escándalo”.
Lo digo en privado y en público: el mejor funcionario del gobierno por escándalo.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 11, 2024
Felicitaciones @CarlosGuberman por lo recorrido hasta ahora y feliz de acompañarte en lo q viene. https://t.co/t3rATmQDC8
11.05 | La detención de Edgardo Kueider: “Soy afín al gobierno del presidente Milei”, dijo el senador cuando le incautaron los US$211.000 en la frontera
Oscar Orué, director de Ingresos Tributarios de Paraguay, contó detalles de la incautación de 211.000 dólares al senador argentino Edgardo Kueider y a su secretaria Iara Guinsel Costa en el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, el 4 de diciembre pasado. “Voy a tener muchos problemas en Argentina, si esto trasciendo en los medios. Yo soy afín al gobierno del presidente (Javier) Milei”, dijo el legislador peronista, cuando los agentes de la Armada encontraron una mochila con el dinero no declarado, según relató Orué en diálogo con la periodista Mabel Rehnfeldt, en ABC TV.
El funcionario sostuvo además que se incautaron tres llaves en la camioneta de Kueider, y que una de ellas, como publicó LA NACION el domingo pasado, podría utilizarse para criptomonedas. También podría ser de una caja fuerte, agregó Orué.
El director nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay confirmó además que Kueider y Guinsel Costa no están registrados a nivel impositivo en ese país, por lo que ahora investigan si la secretaria del senador figura en la empresa Golsur SA, como ella declaró ante los fiscales el jueves pasado. Guinsel Costa aseguró, según señalaron fuentes judiciales a LA NACION, que era apoderada desde el 15 de octubre pasado de esta compañía, y que los 211.000 dólares que le incautaron pertenecían a Golsur SA. Estaban destinados, de acuerdo a ese testimonio, a adquirir productos electrónicos en Ciudad del Este. “No están registrados en ninguna empresa en Paraguay”, afirmó Orué.
Leé la nota completa aquí.
10.10 | Ramiro González, el hombre de la fiesta: “amiguero”, ahijado de la jueza Servini y dueño de cuatro fiscalías
Por Hernán Cappiello
Ramiro González es fiscal federal por cuatro: es el fiscal federal para asuntos electorales tanto en primera instancia como ante la Cámara Nacional Electoral, es fiscal federal penal de Comodoro Py y es el titular de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima).
Con 60 años recién cumplidos y festejados en una fastuosa fiesta que contó con la actuación del artista Cristian Castro, González concitó al atención de la Procuración, de sus colegas y de la prensa. Su madrina política y judicial es la jueza federal María Servini, de quien tiene una fotografía en su despacho.
González fue su secretario y de Servini heredó su habilidad para los asuntos de la política y una larga cadena de relaciones entre funcionarios, candidatos, senadores, diputados y apoderados de los partidos políticos con quien tiene trato habitual por sus asuntos de naturaleza electoral.
En pareja con su esposa desde hace casi dos décadas, tiene dos hijas de este matrimonio y otras dos de uno anterior. Las diferencias con su expareja terminaron dirimiéndose en los tribunales. De esa época data una investigación por enriquecimiento ilícito iniciada por un anónimo, que terminó con su sobreseimiento tras un peritaje contable del cuerpo de peritos de la Corte.
Leé la nota completa aquí.
09.55 | Portación de armas a los 18
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó un mensaje este miércoles para celebrar la baja en la edad de portación de armas.
“A partir de ahora, los mayores de 18 años pueden ser Legítimos Usuarios de armas. Esta medida, que impulsamos desde el Gobierno Nacional, actualiza una norma obsoleta de 1975 y respeta la Reforma del Código Civil de 2015, que fijó la mayoría de edad en 18 años. A los 16 años tienen derecho a votar. A los 18 años pueden ir a la guerra, formar una familia o ser miembros de una fuerza de seguridad. Y, aunque parezca increíble, a cualquier edad pueden elegir un cambio de sexo que los marcará de por vida. Entonces, ¿por qué a los 18 años no podrían ser legítimos usuarios o portadores de un arma?”, marcó la funcionaria.
Y sumó: “Durante años, nadie se animó a tomar esta decisión. Nosotros no dudamos. Mientras desarmamos a las bandas narcoterroristas y al crimen organizado, celebramos que los ciudadanos de bien puedan acceder a las armas siendo Legítimos Usuarios. Los discursos vacíos quedaron en el pasado. En este Gobierno, hacemos realidad el derecho de los argentinos a protegerse y vivir en libertad”.
HISTÓRICO: LOS MAYORES DE 18 AÑOS PODRÁN SER LEGÍTIMOS USUARIOS DE ARMAS
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 11, 2024
A partir de ahora, los mayores de 18 años pueden ser Legítimos Usuarios de armas. Esta medida, que impulsamos desde el Gobierno Nacional, actualiza una norma obsoleta de 1975 y respeta la Reforma del Código…
09.45 | Los piqueteros desafían al Gobierno con “500 protestas en todo el país”
Decididos a mantener su reclamo a pesar de la rigidez de los operativos de seguridad, el Frente de Lucha Piquetero, integrado por más de diez organizaciones, entre ellas el Polo Obrero, activará hoy “500 puntos” de protesta en todo el país. Adhiere al reclamo la Unión de Empleados de la Economía Popular (Utep), cuyo titular, Alejandro Gramajo, es un dirigente del Movimiento Evita cercano a Juan Grabois y con nexos con la Iglesia Católica.
Los impulsores del reclamo evitaron anunciar con antelación los puntos del reclamo con la intención de generar un efecto sorpresa y desmarcarse del operativo policial. Según pudo saber LA NACION, habrá protestas en el diferentes localidades del conurbano bonaerense, donde no aplica el protocolo antipiquetes que estableció la ministra de Seguridad de la Nación. También habrá una convocatoria en la Ciudad de Buenos Aires, en Retiro. Desde allí, los manifestantes podrían movilizarse hasta la sede del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, la funcionaria a la que señala por el ajuste en las partidas alimentarias.
La consigna de la movilziación es por “una Navidad sin hambre” y el pedido central es el reparto de alimentos para los comedores comunitarios y un bono de emergencias de $100.000 en concepto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Además, exigen actualizar los montos de las prestaciones sociales, que tuvieron una caída durante la gestión libertaria, sobre todo, el explan Potenciar Trabajo, que se mantiene congelado en $78.000 desde diciembre de 2023.
Leé la nota completa aquí.
09.22 | Sturzenegger con Tom Sargent
Sturzenegger se mostró este miércoles con el premio nobel en economía Tom Sargent.
En la previa a su charla con el presidente @JMilei recibí la visita del Premio Nobel en economía Tom Sargent (Tom revolucionó la macroeconomía). Acá le explicaba la oportunidad histórica que tenemos para avanzar con la desregulación en los próximos meses gracias a la Ley Bases. pic.twitter.com/V9pYx5GvqO
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 11, 2024
08.51 | Sturzenegger le bajó el tono a la promesa de Milei de quitar 90% de los impuestos
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, le bajó el tono este miércoles a la promesa del presidente Javier Milei de quitar 90% de los impuestos, anunciada el martes por la noche durante la cadena nacional por el primer año de su gobierno. Según el funcionario, esto no implicará una reducción de las cargas, sino una simplificación en términos administrativos.
La idea, de acuerdo a lo que planteó Sturzenegger, es tener menos impuestos y cobrar los más importantes. “Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto, lo ha hecho en 30%, una cosa histórica, pero está hablando de que tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco, y es momento de empezar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”, comentó en Radio Mitre por la mañana.
08.30 | Elon Musk saludó al Presidente
Wow, congratulations @JMilei 🇦🇷🇦🇷🇦🇷 https://t.co/XtuVMZnfAt
— Elon Musk (@elonmusk) December 11, 2024
08.08 | Mensaje de Milei
07.45 | La agenda del Gobierno para este 11 de diciembre
📌 Secretaría de Prensa
18.00: El Secretario de Prensa Eduardo Serenellini participa como orador en la reunión del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Italiana.
📌 Ministerio de Seguridad
13.30: La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich asiste al cocktail de fin de año de la Fundación Libertad.
📌 Ministerio de Defensa
11.00: El Ministro de Defensa Luis Petri asiste a la ceremonia de egreso del Programa de Vela Adaptada “Naveguemos Juntos”, en la Fragata Sarmiento.
📌 Ministerio de Salud
15.30: El Ministro de Salud Mario Lugones recibe al Consejo de Administración del Hospital Garrahan.
07.40 | A un año de la primera conferencia de prensa de Adorni
Este 11 de diciembre se cumple un año de la primera conferencia del vocero presidencial, Manuel Adorni. En este marco, el portavoz de Javier Milei publicó un compilado de los varios idas y vueltas con periodistas.
Hoy se cumple un año de la primera conferencia de prensa.
— Manuel Adorni (@madorni) December 11, 2024
Un año con ellos.
Fin. pic.twitter.com/ymAeBo1wrg
07.20 | El vino de Adorni
Tras la cadena nacional del presidente Javier Milei y su gabinete por su primer año de gestión, el vocero presidencial, Manuel Adoni, hizo un posteo en X con el vino para festejar. “Lágrimas de zurdo”, dice la botella. Y el portavoz escribió: “Brindando por el primer año de la reconstrucción de la Argentina”.
Brindando por el primer año de la reconstrucción de la Argentina.
— Manuel Adorni (@madorni) December 11, 2024
Fin. pic.twitter.com/Pcy1HaPubY
07.00 | Promesas para regar el optimismo, la denuncia a Massa y un ensayo del discurso electoral
Por Martín Rodríguez Yebra
Javier Milei se tomó 38 minutos para esbozar un balance de su primer año de gestión con un mensaje en el que mezcló el exitismo por los resultados de sus políticas con la apelación a la esperanza de una sociedad que todavía sufre el impacto de una recesión pronunciada.
Pareció un ensayo general del discurso de campaña para 2025, amplificado por la solemnidad del Salón Blanco de la Casa Rosada. Retomó la narrativa de “la casta”: el suyo -afirmó- es el gobierno del “hombre común”, amenazado por una conspiración de privilegiados que buscan el fracaso del resto de los argentinos. Como siempre ubicó allí a políticos, empresarios, periodistas y sindicalistas. No dio nombres, aunque sorprendió con una durísima denuncia contra Sergio Massa, habitualmente ausente de sus admoniciones.
Se atrevió a fijar una vara para 2025, con esbozos de anuncios económicos de gran magnitud, como la salida del cepo, un crecimiento vigoroso, una ambiciosa reforma fiscal y la competencia de monedas. El mensaje volvió a regar el plan de construir un nuevo sentido común, basado en el equilibrio de las cuentas públicas, el orden en las calles y la retracción del Estado de la vida económica.
Fiel a su estilo apeló a la épica, invocó a las fuerzas del cielo y dejó señales sobre sus favoritismos en el gabinete que lo acompaña.
Leé la nota completa aquí.
06.37 | El ruido, el silencio y las dudas que dejó la vistosa fiesta del fiscal Ramiro González
Por Federico González del Solar
El video que comenzó a rodar por las redes este lunes puso frente al ojo público el vistoso festejo del fiscal federal Ramiro González para celebrar su cumpleaños número 60, el miércoles de la semana pasada, en el Salón Rut de la costanera porteña.
Las imágenes que trascendieron de la celebración, llenas de colorido despliegue y avaladas por el fiscal, muestran a González bailando arriba y abajo de un escenario perlado por los destellos de luces en una fiesta en apariencia costosa, celebrada en un momento del año con alta demanda para los salones de eventos. Además, contó con la presencia del cantante Cristian Castro, que ofreció un –pequeño, afirman testigos– número musical durante el festejo.
Leé la nota completa aquí.
06.00 | Rating: cuánto midió la cadena nacional de Javier Milei
Alas 21 del martes 10 de diciembre, el presidente Javier Milei dio una cadena nacional en el aniversario de su primer año de gobierno. La misma fue retransmitida en canales de aire y de cable, y generó expectativa ante nuevas reformas e iniciativas que la administración de La Libertad Avanza pudiera anunciar para 2025. Sin embargo, en los primeros tres minutos hubo una baja en el encendido de los televisores que estaba en 28 y se desplomó hasta 24, pese a que luego repuntó.
En estos 12 meses de mandato, el Presidente brindó un total 84 mensajes oficiales entre los que destacaron el anuncio del DNU 70, el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, la firma del Pacto de Mayo en julio y la última del mes de septiembre sobre el Presupuesto.
05.19 | El Senado sesionará el jueves para tratar el caso Kueider en medio de una fuerte incertidumbre
Por Gustavo Ybarra
En acuerdo con la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel, el oficialismo y los bloques dialoguistas decidieron aceptar el desafío del kirchnerismo y se sumarán este jueves a una sesión especial en el Senado para votar la suspensión hasta el 1 de marzo de Edgardo Kueider (Entre Ríos) como senador, para tener un panorama más claro de la situación judicial del legislador antes de definir si lo expulsan de la Cámara alta, tal como reclama el kirchnerismo.
Leé la nota completa aquí.
04.30 | Milei anunció la creación de un Plan Nuclear Argentino para construir nuevos reactores y atraer inversores en Inteligencia Artificial
En el marco de su discurso por el primer aniversario de gobierno, el presidente Javier Milei analizó su gestión y afirmó que el Poder Ejecutivo no debe “dormirse en los laureles”. En este sentido, anunció las medidas que pretende llevar adelante en los próximos meses.
“Nosotros tenemos energía de sobra, tierras frías e inhóspitas de sobra, y recurso humano de calidad. No por nada somos el país con más unicornios tecnológicos per cápita de la región. Estos tres factores combinados forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en Inteligencia Artificial (IA). Que nadie se sorprenda si la Argentina se convierte en el próximo hub del mundo. De hecho, no es casualidad que las mayores empresas del mundo estén evaluando proyectos en el país”, expresó el mandatario.
Leé la nota completa acá.
03.45 | Bullrich: “No hay lugar para tibios”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo que la “agenda de cambios en la legislación penal” que propone el gobierno de Javier Milei “pone al país en pie de guerra contra el crimen organizado y aquellas mafias que arruinaron la vida de millones de argentinos” y considero que “la ley antimafia será el arma definitiva para terminar con las organizaciones criminales”.
“Con la ley de reiterancia, los delincuentes reincidentes van a tener lo que merecen: más años tras las rejas. Y el nuevo régimen penal juvenil deja claro que aquí nadie queda impune, sin importar la edad. El Gobierno Nacional no va a pedir permiso para defender a los argentinos. Vamos a devolverle a nuestra gente la libertad y la seguridad que el Estado les negó durante tantas décadas. Aquí no hay lugar para tibios: solo los valientes vamos a cambiar la historia de nuestro país”, expresó en su cuenta de X.
El Presidente @JMilei ha demostrado que la Argentina ya no está dispuesta a ser rehén de los delincuentes ni de la complicidad de quienes miraron para otro lado durante décadas. Su agenda de cambios en la legislación penal pone a nuestro país en pie de guerra contra el crimen…
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 11, 2024
03.10 | Entre el entusiasmo y el insulto
Por Joaquín Morales Solá
Tal vez lo mejor del discurso de este martes por la noche del Presidente haya sido la descripción del país destruido que le tocó. No hubo anuncios concretos, salvo el que dio cuenta de que no habrá gastos nuevos ni mayores ni excepcionales en el próximo año electoral. Y el de que enfrentará las elecciones legislativas de 2025 con los dirigentes que coinciden con él. ¿Cerca de Pro? ¿Lejos de Pro? Ninguna respuesta podría ser cierta por la vaguedad de sus palabras. Hiperbólico como siempre, hizo tantas alusiones a su condición de actor novedoso de la historia de la humanidad y de la historia nacional que habría que comenzar a escribir una enciclopedia nueva solo dedicada al mileísmo. Acertó, con todo, cuando mencionó, sin extenderse demasiado, en el cambio cultural en la sociedad argentina que detectaron las encuestas. La última medición de Poliarquía señala que solo un 39 por ciento de los argentinos considera grave que Milei quiera reducir al mínimo el Estado. Esto es: el Estado no le importa a la mayoría de los argentinos. Es el resultado de los excesos cometidos por lo que él llamó otra vez la “casta”. Los extremos del péndulo son siempre malos: ni en la extinción del Estado ni en su conversión en un dios profano radica la solución nacional. Y le estaba hablando a una sociedad que escuchó históricamente manifestar a sus dirigentes (peronistas, radicales o militares) que el Estado era un actor protagónico de la vida de cualquier argentino. El Estado nacional llegó a tener tanta presencia en la economía que solo fue comparable, hasta los años 90, con los países de la antigua órbita soviética.
Leé la nota completa acá.
02.35 | Impuestos, cepo y competencia de monedas, ejes de los anuncios económicos de Milei
La reducción del número de impuestos y una reforma tributaria profunda; la instrumentación de un esquema de competencia para que se pueda elegir la moneda con la cual hacer transacciones; la elaboración de proyectos para una reforma previsional y otra laboral; la firma de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos; la salida del cepo cambiario y mayores avances en desregulaciones son los ejes de los anuncios que en materia económica hizo anoche el presidente Javier Milei, durante el discurso que pronunció al cumplirse un año del inicio de su mandato. A continuación, las claves de lo anunciado.
*Reforma impositiva. El Presidente sostuvo que su equipo “está terminando en estos días una reforma impositiva estructural, que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido”. De esa manera, dijo, se verá “una verdadera competencia fiscal entre las provincias para ver quién atrae más inversiones”.
Leé la nota completa acá.
02.00 | El particular brindis de Adorni por el primer año del Gobierno
Luego del discurso de Javier Milei transmitido por cadena nacional, el vocero Manuel Adorni publicó un mensaje en sus redes sociales para celebrar el primer año del gobierno de La Libertad Avanza. En su cuenta de X compartió una foto con una botella de vino con una etiqueta en la que, a modo de marca, se lee “lágrimas de zurdo”.
Brindando por el primer año de la reconstrucción de la Argentina.
— Manuel Adorni (@madorni) December 11, 2024
Fin. pic.twitter.com/Pcy1HaPubY
01.30 | Milei anunció una competencia de monedas y que en 2025 el cepo se termina “para siempre”
El presidente Javier Milei anunció este martes por la noche la libre competencia de monedas para 2025 y el fin del cepo cambiario “para siempre”. En cadena nacional, y a un año de su desembarco en Casa Rosada, el mandatario realizó un balance de su gestión y anticipó algunas políticas que el Ejecutivo pretende impulsar el año próximo. Junto a la convivencia del dólar y el peso, y la quita de restricciones cambiarias, mencionó la puesta en marcha también de un “plan nuclear argentino”.
Milei destinó el final de su discurso a los anuncios. Anticipó, en primer lugar, que “la salida del cepo será una realidad” y detalló que para ello trabajan “en una solución definitiva para el problema de los stocks del BCRA, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el FMI o un acuerdo con privados”.
Leé la nota completa acá.
01.00 | Victoria Villarruel publicó un video de su propio primer año de gestión
El día en que se cumple el primer aniversario desde la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al poder y a instancias del mensaje por cadena nacional del presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel hizo una publicación en sus redes sociales en la que habló de estos 12 meses al frente del Senado y apenas se refirió al mandatario nacional. El posteo deja a las claras la fría relación que mantiene con su compañero de fórmula, quien hace algunas semanas aseguró que ella “no tiene injerencia en las decisiones del Gobierno”.
“1er año de gobierno. Un año muy intenso de trabajo, construyendo consensos en el Senado, recorriendo las provincias, afianzando el federalismo y trabajando por una Argentina mejor. ¡Todo por Argentina!”, escribió en su cuenta de X junto con un video que resume su paso por la Cámar alta y las distintas actividades que realizó en este tiempo.
1er año de gobierno. Un año muy intenso de trabajo, construyendo consensos en el Senado, recorriendo las provincias, afianzando el federalismo y trabajando por una Argentina mejor. ¡Todo por Argentina! 🇦🇷 https://t.co/seOz95U5ko
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) December 10, 2024
Leé la nota completa acá.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Tensiones e internas en la embajada argentina en España
- 2
El exconcejal Albini y su padre lograron la prisión domiciliaria en el caso de Chocolate Rigau
- 3
La Casa Rosada siguió de cerca cada paso de Milei y celebró un gesto apenas percibido de Trump
- 4
Los gobernadores de la región central exigieron a Milei la baja de las retenciones