Sergio Berni se mostró a favor de la baja de la edad para portar armas
El exministro de Seguridad bonaerense se refirió a la medida que anunció el Gobierno este martes; “Esta discusión la deberíamos haber dado hace 40 años”, afirmó
- 4 minutos de lectura'
El senador provincial y exministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se refirió a la medida que anunció este martes el gobierno de Javier Milei sobre modificar la reglamentación del uso de armas de fuego y bajar la edad para obtener la tenencia legal de pistolas, revólveres o escopetas de 21 a 18 años. “Mi opinión va a ser controvertida con la de mi partido, pero es una discusión que deberíamos haber dado hace 40 años”, dijo.
Así, en diálogo con Radio 10, consideró que la normativa es válida desde el punto de vista legal, no así si se utiliza para defensa personal en caso de delitos. “La discusión sobre si pueden o no manipular un arma está saldada; desde el punto de vista legal me parece perfecto, si alguien puede votar a los 18 años, tiene derecho a portar un arma”, marcó.
Y diferenció: “La discusión tiene que ser si el arma es una cuestión para una actividad deportiva o para defensa personal. Para aquellos que creen que la defensa personal es un beneficio, lejos está de eso: es totalmente contraproducente, ya que el que la gente pueda tener un arma en un asalto promueve que haya más heridos. Los que crean que portando un arma van a estar más seguros es un error, las estadísticas así lo muestran”.
“¿Si una persona de 18 años puede portar un arma? Como hombre de las Fuerzas Armadas digo que sí, pero como hombre de seguridad digo que depende: si lo quiere para defensa personal, está cometiendo un gran error”, advirtió y sumó: “Si me preguntan si promuevo el uso de armas civiles, no. Ahora, si me decís si una persona de 18 años puede llevar un arma... ¿Si puede manejar, por qué no puede llevar un arma? Un auto es un elemento tan peligroso como un arma”.
La normativa que aprobó la gestión mileísta establece que, más allá del nuevo límite de edad, se mantengan los requisitos de idoneidad en el uso del arma, la ausencia de antecedentes penales y la aprobación de un examen psicotécnico para alcanzar la Credencial de Legítimo Usuario (CLU), paso previo para la compra de un arma de fuego y municiones. Además, recordaron que la tenencia no es lo mismo que la portación (esto es, la habilitación para llevar un arma cargada y en condición de disparo, algo que es mucho más restrictivo).
“Imaginemos que el arma es un auto: necesita un permiso, el registro de conducir; después, uno para comprar un auto determinado y otro que le permita conducir ese auto en la calle. Es muy estricto y riguroso. Inclusive se necesita no solo el visto bueno de un instructor, sino también el test psicológico”, detalló Berni.
En tanto, el senador aseguró que esta modificación “no tiene ningún impacto en la sociedad”. “Si creemos que le podemos dar un arma a personas de 18 años para bajar índices de inseguridad, no tiene ningún impacto. No tiene nada que ver con la responsabilidad del Estado del monopolio de la fuerza y de procurar la seguridad”, expresó y siguió: “Ahora, si la gente se va a armar para combatir los delitos, deja de ser neutro para pasar a ser contraindicado”.
Finalmente, el referente kirchnerista se refirió a la tensa relación entre Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, quienes estuvieron juntos a principios de la semana en una cumbre del Partido Justicialista (PJ): “A mi la tensión que existe dentro del espacio político no solo que no me molesta, sino que bienvenida sea: es producto de la discusión y de las diferentes opiniones que cada participante lleva adelante”.
Y continuó: “Esa tensión no me preocupa, me preocupa el nivel de discusión. Deberíamos estar discutiendo que la gente no llega a fin de mes, que los jubilados se prenden fuego en el PAMI; y que la Argentina es el primer país del mundo en desarrollar un reactor nuclear modular que fue hackeado hace cuatro días”.
Otras noticias de Sergio Berni
Zona liberada en Puerto Madero. Extraños descuidos y custodia relajada: la sorpresiva reactivación de la causa Nisman y la indagatoria a Berni
Podrá presentar su descargo. Notificaron a Berni de su imputación por la presunta contaminación de la escena del crimen de Nisman
El crimen del fiscal. Imputan a Sergio Berni por la "desidia" e "impericia" en la escena del crimen de Nisman
- 1
La exvicepresidenta de la UIF María Eugenia Talerico cuestionó la salida de Yacobucci y apuntó contra el Gobierno
- 2
El Gobierno echó al titular de la Unidad de Información Financiera y su reemplazante será el fiscal Paul Starc
- 3
El Gobierno y la corrupción K: los vaivenes en la UIF y en la OA, al ritmo de las causas judiciales y las demandas políticas
- 4
La Casa Rosada encara las sesiones extraordinarias sin incluir a Victoria Villarruel en la estrategia