Juan Grabois: “Ninguno de nuestros diputados va a votar a favor del acuerdo con el FMI”
El dirigente social y referente del Frente Patria Grande, que integra el Frente de Todos, cuestionó en duros términos el entendimiento logrado por el Presidente; sus tres legisladores no adelantaron si votarán en contra o si se abstendrán
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OVW4SAZ7JZGJPGAYCOQDWOY6HE.png)
El dirigente social Juan Grabois rechazó en duros términos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzado por el Gobierno y anunció que los tres diputados nacionales de su fuerza política, el Frente Patria Grande, no acompañarán la iniciativa. “Ninguno de nuestros diputados va a votar a favor del proyecto”, aseguró el líder del espacio en representación de los legisladores nacionales Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, que integran el bloque del Frente de Todos y que no adelantaron si votarán en contra o si se abstendrán.
La postura que fijó Grabois se da en en medio de las tensiones que por estas horas cruzan al oficialismo por las diferencias en cuanto al entendimiento con el FMI. Sin embargo, en ese sentido, el dirigente social cercano al papa Francisco fue enfático respecto a la necesidad de preservar la unidad de la coalición: “Las duras contradicciones entre nosotros no pueden derivar en rupturas”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FI4RJBFNPVA2BGWC7BT73F66DQ.png)
“Si algún día conducimos el gobierno, toda fuerza de ocupación financiera que pretenda someter a la Argentina va a ser expulsada y el Estado va a ser garante de que se cumpla el contrato social básico”, sostuvo Grabois al leer un documento, en el que también se señaló: “Onganía, Videla, Martínez de Hoz, Menem, De la Rúa, Cavallo, Macri, Dujovne. Los nombres cambian, pero el apellido es siempre el mismo: Fondo Monetario Internacional”.
Desde el vamos, Grabois se mostró reticente a un entendimiento con el organismo que dirige Kristalina Georgieva. “Nuestra postura siempre ha sido clara: el préstamo de 45 mil millones de dólares fue una estafa al pueblo argentino que tuvo dos responsables, el gobierno de Macri y el propio FMI que violó sus estatutos para cumplir con una decisión geopolítica del gobierno de Trump de apoyar a su aliado del Sur”, comenzaba planteando un comunicado difundido por Frente Patria Grande apenas anunciado el acuerdo, en enero pasado, y que llevaba como título “La deuda es con el pueblo”.
En ese sentido, desde el espacio político que lidera Grabois aseguraron que “no existe un buen acuerdo” ya que “el endeudamiento en sí mismo es un yugo muy injusto para nuestro país”. Y denunciaron que “tener que someternos a un monitoreo constante de una entidad que ha fracasado sistemáticamente en cumplir sus postulados de estabilidad económica y desarrollo es una cesión de soberanía humillante para cualquier país”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/74JJ7B7XWJDLROLYUEYOH4CH2Q.png)
Lo cierto es que, en el último año, el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) fluctuó en sus consideraciones públicas respecto a la coalición gobernante. Fueron varios los momentos en que su malestar para con el rumbo tomado por oficialismo se hizo sentir. Uno de ellos fue durante el cierre de las listas electorales del año pasado, cuando los rumores de una ruptura se acrecentaron por la poca cantidad de representantes de los movimientos sociales entre los candidatos.
Como lo dejó demostrado hoy, Grabois está convencido de que cualquier acuerdo con el FMI traerá aparejado, en mayor o menor medida, la exigencia de un mayor ajuste en las cuentas públicas del país. Por eso, en un principio, la posición de sus diputados fue que si no contemplaba una política de ingresos para los sectores más vulnerables, ellos no acompañarían.
“Nosotros tenemos una postura pragmática, en términos de levantar la manito solamente a cambio de una reivindicación social de una magnitud importante, como un salario básico universal para todas las personas sin ingresos fijos que sea equivalente a la línea de indigencia”, había precisado el dirigente en una de sus últimas apariciones públicas, en diciembre pasado.
Más leídas de Política
Últimas Noticias
Una por una. Las declaraciones de Elisa Carrió que enfurecieron a Patricia Bullrich
Tras su salida. La llamativa despedida que recibió Claudio Lozano en el Boletín Oficial
Corrupción. Paula Oliveto respondió la pregunta que el kirchnerismo le hace todo el tiempo al macrismo
"Basta, Carrió". Bullrich cuestionó a la líder de la CC y aseguró que da un "espectáculo degradante"
Historia. Trivia exclusiva: ¿cuánto sabés sobre Eva Perón?
"Agrava el problema". El anuncio de Larreta sobre la quita de planes sociales provocó una discusión interna en Juntos
"Pensaron una Argentina desarrollada". Wado de Pedro hizo una enfática reivindicación de las Fuerzas Armadas
Renunció Claudio Lozano. El Gobierno echó a tres directores del Banco Nación y le allanó el desembarco de Batakis
Una defensa ridícula del kirchnerismo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite