Juicio político a la Corte: los 14 pedidos de destitución que tratará Diputados
Los autores de los proyectos se presentarán la semana próxima a ratificar sus denuncias; el jueves 9 de febrero la Comisión de Juicio Político definirá la admisibilidad del proceso
En lo que fue el inicio del tratamiento en Diputados del intento por destituir a los jueces de la Corte Suprema que impulsa el kirchnerismo, la presidenta de la Comisión de Juicio Político, la oficialista Carolina Gaillard (Entre Ríos), enumeró los 14 expedientes con las acusaciones que pesan sobre los magistrados.
El más conocido es el presentado por un grupo de legisladores kirchneristas, encabezados por Eduardo Valdés (Capital), el cual está basado en la denuncia que agitó el presidente Alberto Fernández a fin del año pasado, cuando el Gobierno decidió abrazarse a la embestida de Cristina Kirchner contra el Poder Judicial.
Se trata del expediente 6905-D-2022, que firman un total de 15 diputados y que acusa por mal desempeño, de acuerdo a los establecido en el artículo 53 de la Constitución Nacional, a todos los miembros del tribunal: Horacio Rosatti, presidente del cuerpo, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
Además, hay otros dos presentados por la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio (Buenos Aires). El primero, apunta solamente a Rosatti. El segundo, ya acusa a todos los miembros del tribunal. En ambos casos, es por mal desempeño de sus funciones. Se trata de los expedientes particulares 25 y 97 del 2022.
La diputada Vanesa Siley, también del Frente de Todos, es autora del proyecto 5039 de 2020 que promueve juicio político a Rosenkrantz que, en ese entonces, fungía como presidente del tribunal.
Producto de la presente ofensiva contra la Corte, figura el expediente 6906 de 2022, que firman los diputados oficialistas María Rosa Martínez y Pablo Carro y que promueve juicio político contra todos los jueces no sólo por mal desempeño, sino también por “eventuales delitos” en el ejercicio de sus funciones.
Además de los firmados por la senadora Di Tullio, hay un grupo de expedientes presentados por particulares, en su mayoría provenientes de asociaciones profesionales de abogados y de militantes kirchneristas.
En este paquete se cuentan las iniciativas impulsadas por la Asociación Argentina de Juristas, la Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales, Pablo Llonto, Patricia Isasa, Antonio De Martino, Ricardo La Greca y Diego Sánchez.
Por último está el expediente presentados contra Lorenzetti en 2021 por los diputados de la Coalición Cívica, con la legisladora Paula Olivetto a la cabeza, y la ampliación de la acusación que los mismos legisladores realizaron el año pasado.
Todos los firmantes de estos pedidos serían citados a exponer sus argumentos y a ratificar sus acusaciones la semana próxima, según lo anunció este mediodía la presidenta de la Comisión de Juicio Político.
Otras noticias de Cámara de Diputados
"¡Míreme, caradura!". Duro ataque de Espert a Rossi, que lo calificó de fascistoide
Rossi, provocador. En Diputados, el jefe de Gabinete acusó al campo de haber iniciado en 2008 la violencia política en el país
Narcotráfico en Rosario. Diputados dio media sanción al proyecto para crear 50 cargos judiciales federales en Santa Fe
Más leídas de Política
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
En primera persona. La historia del hacker de D’Alessandro: lo rechazó Gendarmería, vive con sus padres y gana $60.000 por mes