La Auditoría aprobó por unanimidad la ejecución de gastos de 2015
Incluso el oficialismo avaló, con objeciones, la cuenta del kirchnerismo

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó ayer, aunque con "salvedades", la cuenta de inversión 2015, es decir, el informe de la ejecución del gasto durante el último año de gobierno de Cristina Kirchner. Lo sugestivo es que fue una decisión unánime de los siete auditores, incluso de quienes pertenecen al oficialismo.
¿Cómo se explica que la AGN apruebe las cuentas presupuestarias del último año del kirchnerismo cuando arrecian las acusaciones y denuncias (incluso penales) del gobierno de Cambiemos sobre irregularidades y corruptelas en el manejo de los recursos públicos? "Éste es un informe técnico. En términos contables, el informe refleja que los números de 2015 cerraron razonablemente. Pero esto no significa que se apruebe la gestión de Cristina Kirchner -explicó el auditor Alejandro Nieva (UCR) a LA NACION-. Una cosa es el balance, y otra cosa es la gestión, que es una valoración política y que para nosotros fue mala. Por eso planteamos varias observaciones."
El auditor radical Jesús Rodríguez fue el encargado de detallar esas observaciones durante la reunión de ayer. Repasó los desvíos presupuestarios detectados y la subestimación del déficit por la manipulación de los índices oficiales y de la deuda pública.
"Las irregularidades en el manejo de los recursos públicos que denuncia el Gobierno nosotros no las encontramos en esta cuenta de inversión, lo que no impide que la Justicia investigue", enfatizó el presidente de la AGN, Oscar Lamberto (PJ).
Decisión técnica
Lo cierto es que en la decisión de los auditores primó (como en las cuentas de inversión anteriores) una visión técnica más que política. Ahora será el Congreso el que tendrá la última palabra: el informe se remitirá a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas y, después, a ambas cámaras, para su aprobación o rechazo.
"Rechazar una cuenta de inversión es algo muy serio", indicaron en la AGN. Lo cierto es que fue el propio Nieva quien, como diputado nacional por la UCR a fines de los años 90, impulsó el rechazo de las dos últimas cuentas de inversión de la presidencia de Carlos Menem.
Habrá que ver ahora si los legisladores de Cambiemos emularán a sus ex colegas de la Alianza y rechazarán la cuenta de inversión del gobierno de Cristina Kirchner o bien respetarán las recomendaciones técnicas de la AGN. Por de pronto, la Sindicatura General de la Nación (Sigen), órgano de control interno de la administración pública, defenestró el último año de la gestión kirchnerista en un informe, "El Estado dentro del Estado", publicado en junio pasado. Allí, este organismo realiza una radiografía por demás crítica de la herencia recibida en los distintos estamentos de la administración.
Otras noticias de Auditoría General de la Nación
- 1
El plan de Milei y Luis Caputo, y la brecha más difícil de cerrar
- 2
El Gobierno refuerza el envío de militares a la frontera norte para ampliar las tareas de control y vigilancia
- 3
El Gobierno echó a un funcionario que apareció en la cámara oculta al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti
- 4
El Congreso finalmente no enviará una comitiva de legisladores al funeral del Papa Francisco