La fiscalía pidió que vayan a juicio oral Eduardo Belliboni y otros 17 acusados de extorsión y fraude al Estado
El fiscal Gerardo Pollicita consideró que el líder del Polo Obrero y los demás imputados que tienen sus procesamientos confirmados deben enfrentar a un tribunal; la causa investiga desmanejos con el Plan Potenciar Trabajo
6 minutos de lectura'
El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió hoy que se eleve a juicio oral la causa contra el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y otros 17 acusados de haber extorsionado a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y de haber defraudado al Estado. El caso investiga un presunto desvío de fondos que estaban destinados a la asistencia social y se habrían usado, en cambio, con fines partidarios.
Según el Ministerio Público Fiscal, los imputados habrían instaurado “entre junio de 2020 y marzo de 2024 una matriz delictiva para extorsionar y coaccionar a personas con alta vulnerabilidad social y económica” y habrían defraudado al Estado “con la presentación de facturas apócrifas que les permitieron el desvío de fondos públicos por casi 50 millones de pesos”.
Además de pedir la elevación a juicio, el fiscal Pollicita solicitó que se profundice la investigación respecto de otras personas por las mismas conductas, y por asociación ilícita y lavado de dinero.

Antes de la feria judicial, la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, había rechazado los recursos presentados por las defensas de los dirigentes procesados del Polo Obrero; entre ellos, Belliboni. La causa avanza además contra dos acusados de la agrupación Barrios de Pie.
Los procesamientos confirmados fueron dictados el año pasado por el juez federal Sebastián Casanello, en una resolución que fue parcialmente confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones, que agravó la situación judicial de los miembros del Polo Obrero, al añadir el delito de amenazas coactivas y extorsión al de administración fraudulenta. Fue en línea con lo que habían solicitado Pollicita, que fue el fiscal que instruyó la causa, y el fiscal ante la Cámara José Agüero Iturbe.
El presunto desvío por el cual serán juzgados los piqueteros se realizaba a través de una maniobra que incluía supuestas facturas falsas presentadas ante el Estado como justificaciones de gastos por los recursos que recibían y presuntas empresas fantasmas ligadas al Polo Obrero, como Rumbos y Coxtex SA.
Según el dictamen de Pollicita, la investigación sacó a la luz tanto el esquema de sustracción de fondos a través de las “cápitas” (que les cobraban a los beneficiarios de los planes) como el fraude al Estado Nacional mediante la facturación apócrifa, “las dos fuentes ilícitas de dinero de las que se nutría la organización Polo Obrero”, dijo el fiscal.
Además, Pollicita sostuvo que quedó probado “el mecanismo por el cual obligaron a miles de personas en todo el país a ‘movilizarse’ en las actividades a las que convocaban, lo que se erigió como la principal fuente de poder para los acusados”.
Pero el fiscal afirmó además que los imputados buscaron un “beneficio particular” con sus maniobras, “tanto en provecho propio de los integrantes de la organización -dijo- como en el financiamiento de su actividad político-partidaria”. Alegó que dirigentes del Polo Obrero “utilizaban los fondos ilícitos obtenidos para solventar gastos personales‚ cobrarse un estipendio mensual (lo que era registrado como ‘sueldo’ y/o ‘renta’), percibir ingresos extraordinarios (bajo el concepto de ‘bono’ y/o ‘aguinaldo’) e incluso, en algún caso, se apropiaron de alimentos o fondos de la ‘asamblea”.
“Surge con claridad que Belliboni utilizaba el dinero ilícito para su propio beneficio”, afirmó Pollicita. “A modo de ejemplo, a continuación se exhiben algunas de las hojas de la contabilidad paralela, de las que se desprenden gastos como ‘nafta Chiquito’ [Chiquito es el apodo de Belliboni], ‘VISA Chiquito’, ‘estacionamiento y peaje Chiquito’, ‘viáticos Chiquito’, ‘farmacia Chiquito’; entre otros”, escibió el fiscal, que adjuntó planillas secuestradas en los allanamientos ordenados en la causa.
Además de Belliboni, del Polo Obrero están procesados María Isolda Dotti, Gianna Puppo, Elizabeth del Carmen Palma, Jeremías Cantero, Iván Ezequiel Candotti, Gustavo Guillermo Vásquez, Cynthia Delgado Vilches, Dina Patricia Iramain, Brisa Noelia Paucara Choque, Elizabeth Galindo Mamani, Roberto Adrián Albornoz, Mariano Alejandro Centanni, Erica Tamara Lubenfeld, Iván Ortíz, Ezequiel Adrián Coego. Gloria Paraguay Estrada y Rossmery Grande Arancibia, también procesadas, son integrantes de la agrupación Barrios de Pie.

La defensa de algunos de los implicados afirmó que el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado no existió, en tanto las arcas públicas no se vieron afectadas. Adujeron también que la causa enmarcó en un “proceso altamente mediático y estigmatizante” y que no tuvieron acceso total a la prueba. Cuestionaron no haber podido “controlar” las declaraciones de los testigos de identidad reservada que traccionaron el inicio del expediente.
Cuando confirmó los procesamientos, la Cámara de Casación rechazó esos planteos. “Aquí se verificó que los cheques consignados en las facturas presentadas ante el organismo estatal no fueron cobrados por estas personas físicas y jurídicas sino que, y de ahí el desvío indirecto, terminaron acreditados en las cuentas de Rumbos y, por lo tanto, volviendo a la organización”, sostuvo el fallo de la Cámara en alusión a una de las firmas involucradas en la operatoria. “El caso más paradigmático –remarcaron los jueces que sellaron la suerte de los acusados del Polo Obrero– es el de la firma Coxtex SA, que se determinó que no tenía sede social ni comercial, carecía de una actividad real y movimientos bancarios, y fue calificada por la AFIP como una usina de facturas apócrifas en el año 2020″.
La reacción de Belliboni
Conocido el requerimiento para que su caso sea elevado a juicio, Belliboni volvió a cuestionar al fiscal. “Pollicita debe ser apartado de la causa, por mentir y operar para perseguir la protesta social”, dijo. Y afirmó: “El texto de Pollicita es un compendio de mentiras, presenta como víctimas a las compañeras y compañeros que lucharon en el Polo Obrero y lograron acceder a un programa social gracias a esta lucha, plantea nuevamente que el aporte era obligatorio cuando incluso los testigos de la fiscalía y los llamados ‘arrepentidos’ afirmaron que no era así, afirma falsamente que la base del Polo Obrero se movilizaba obligada por la organización cuando está claro que las movilizaciones respondían a la necesidad de luchar por trabajo genuino y asistencia alimentaria; en suma, vuelve a repetir todo el guion armado por Bullrich para perseguir y criminalizar a las organizaciones piqueteras”.
En cuanto a la acusación de fraude al Estado, el líder del Polo Obrero dijo que el fiscal omitió analizar documentación que según Belliboni acreditaría que todos los gastos se hicieron “en base a los convenios, tanto de formación y capacitación, como de construcción, productiva y hasta deportiva”. Según Belliboni, el avance de esta causa “es un verdadero escándalo”.
Además, el Polo Obrero dio a conocer este mediodía declaraciones de su abogada, Liliana Alaniz, que acusó al fiscal de haber filtrado su dictamen a la prensa antes de presentarlo en la causa y dijo: “El único objetivo de esta maniobra es darle herramientas para golpear al Polo Obrero y el resto de las organizaciones sociales y piqueteras”.
Otras noticias de Eduardo Belliboni
"Sos un delincuente". Un militante libertario agredió a Belliboni en un streaming y Guillermo Moreno se metió a separar
Choque en la Justicia. El piquetero Belliboni denunció a la ministra Pettovello por manipular datos del Polo Obrero
El control de la calle. Los piqueteros pierden influencia y poder sin el manejo de fondos y alimentos
- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
La declaración de un “arrepentido” reactiva el proceso para someter a juicio político a un juez federal de Rosario
- 3
Axel Kicillof, Maximo Kirchner, Sergio Massa: persisten diferencias tras el primer encuentro para suspender las PASO
- 4
La UTA confirmó un paro de colectivos para este viernes tras no llegar a un acuerdo salarial