Leopoldo Moreau: “No somos el partido del default, pero nos empujan al default”
El diputado aseguró que la cesación de pagos con el FMI “no debe aterrorizar tanto”, aunque matizó y señaló: “Ojalá que no se tenga que llegar a eso”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BZL67YLDJNCLZKTQDIV3YFOK3I.jpg)
El diputado nacional Leopoldo Moreau (Frente de Todos) opinó sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y evaluó la posibilidad de un default, al señalar que, si bien no lo desean, al oficialismo se lo está empujando a la cesación de pagos, un escenario que, a criterio del legislador cristinista, “no debe aterrorizar tanto”.
“Nosotros no proponemos el default, pero nos empujan al default. Nosotros no somos el partido del default, pero tampoco vamos a entregar de pies y manos a la sociedad al peor de los ajustes, no nos vamos a jugar en una timba la democracia”, afirmó el exdirigente radical a Radio con Vos. Moreau es uno de los dirigentes surgidos en el radicalismo que comulga con el liderazgo de Cristina Kirchner.
Para Moreau, el default igualmente dejaría margen para gobernar al presidente Alberto Fernández. “Néstor [Kirchner] gobernó la Argentina dos o tres años en default hasta que logró el acuerdo con los bonistas privados y con el FMI, y las divisas las usó no para pagar la deuda sino para reactivar la economía”, recordó.
“El default no tiene que aterrorizar tanto como para pensar que es el peor de los remedios, aunque ojalá que uno no tenga que llegar a eso”, completó el diputado, que condicionó el pago al Fondo al crecimiento económico de la Argentina: “Si no hay crecimiento, no hay posibilidad de pagar”.
Moreau -que por estos días encabeza desde la Comisión de Inteligencia del Congreso citaciones a exfuncionarios macristas por el caso conocido como “Gestapo”- opinó: “La lógica del Fondo es que no crezcamos demasiado para que paguemos”.
“El FMI siempre ha impuesto la misma receta, ya que se quieren aplicar políticas que terminan generando pobreza y conmociones sociales. Y creemos que el déficit se irá reduciendo por el crecimiento de la economía y no por la reducción de los gastos”, reprochó.
Este viernes, el Tesoro Nacional debe girarle al Fondo el primer vencimiento del año por US$718 millones en concepto de capital; el martes próximo deberá hacer otro pago por US$368 millones para cancelar intereses del préstamo.
En un sentido similar al de Moreau se expresó Oscar Laborde, vicepresidente del Parlasur, que adelantó que esta tarde se prevé la difusión de una carta de apoyo al país en la negociación con el FMI firmada por expresidentes como Lula da Silva, Fernando Lugo, Evo Morales y José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros. “El default te impide tener créditos internacionales, pero también te quedás con los dólares que le tendrías que pagar al Fondo. Esa cuenta no la hace nadie”, evaluó el legislador kirchnerista.
“Si definitivamente entramos en default, hay que saber que hay vida después del Fondo. La Argentina ya entró varias veces en default”, relativizó Laborde. “Los analistas que hoy hablan de la tragedia del default son los que no dijeron nada cuando anunciaron este préstamo impagable”, subrayó Laborde, exintendente del distrito bonaerense de Avellaneda en declaraciones a Radio El Destape.
La exdiputada Fernanda Vallejos, que integra la agrupación kirchnerista “Soberanxs” con Amado Boudou, publicó en su cuenta de Twitter que “no existe, en la historia moderna, mayor violador sistemático de los derechos humanos de los pueblos que el FMI, instrumento de Estados Unidos para someter a los países deudores a sus intereses geopolíticos y al del capital transnacional que hace negocios en nuestras economías”.
No existe, en la historia moderna, mayor violador sistemático de los DDHH de los pueblos que el FMI, instrumento de EEUU para someter a los países deudores a sus intereses geopolíticos y al del capital transnacional que hace negocios en nuestras economías.
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) January 26, 2022
Alejado de la línea discursiva del kirchnerismo se mostró el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, uno de los integrantes de la comitiva que viajará junto al presidente Alberto Fernández a Rusia, China y Barbados. “Tengo fe que el mes que viene, o marzo a más tardar, se va a cerrar el acuerdo con el FMI”, dijo el mandatario catamarqueño. “El Gobierno está trabajando para llegar a un acuerdo con el FMI. El tema va camino a solucionarse”, completó Jalil, que consideró que debe rubricarse un entendimiento que no comprometa ”el crecimiento argentino”.
Temas
Otras noticias de Leopoldo Moreau
“Napoleón de pacotilla”. Jueces repudiaron las declaraciones de Leopoldo Moreau contra Horacio Rosatti
"Un Napoleón de pacotilla". Leopoldo Moreau cuestionó groseramente al presidente de la Corte Suprema
Inflación. El kirchnerismo insiste en que se vuelvan a aplicar “retenciones móviles” tras la suba internacional de los granos
Más leídas de Política
Inflación. Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de subir las retenciones: “Necesito que el Congreso entienda el problema y acompañe”
Vacuna contra el Covid. Axel Kicillof anunció la cuarta dosis libre para mayores de 18 años
La boleta única y las trampas de la política
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”
Últimas Noticias
Contrarreloj. La fiscal Goyeneche le pidió “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
Un caso que incomoda a la política. La fiscal Goyeneche se juega su última carta para evitar la destitución
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
"Papelón". Dura respuesta de la oposición al pedido de ayuda del Presidente para subir las retenciones
Río Tercero. El Estado paga una multa diaria de $400.000 por demoras en las indemnizaciones a las víctimas
Acto de la Uocra. Alberto Fernández evitó el tema retenciones y dijo: "Nos está costando mucho que la distribución del ingreso sea justa”
Cumbre en La Matanza. Sin Macri, Juntos por el Cambio buscó dar una postal de unidad y cuestionó la política social
Tensión. El Gobierno avanza con la suba de tarifas y en La Cámpora dicen que no pondrán trabas
De Cristina Kirchner al enojo por los billetes. Las definiciones de Alberto Fernández en la previa al acto de la Uocra
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite