Los fiscales reclamaron más seguridad y respeto por su independencia
Tres asociaciones de fiscales se pronunciaron ante las amenazas recibidas por bandas del narcotráfico y los desplantes de los abogados de funcionarios poderosos
3 minutos de lectura'


Tres asociaciones que representan a los fiscales de todo el país se reunieron para encontrar soluciones a los dos principales problemas que enfrentan: las amenazas de muerte que reciben por su trabajo y la afectación de la independencia en sus tareas “con ataques que buscan disciplinarlos”, entre ellos, de abogados relacionados con el poder.
Invitados por el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Galle Tagle, los fiscales que se reunieron fueron Susana Pernas, vicepresidenta de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal (Affum); el fiscal General Fernando Arrigo; el presidente de la Asociación Argentina de Fiscales (AAF), Marcelo Varona, y su vicepresidente, Walter Fernández; acompañados de las fiscales Fabiana León y Paula Asaro y el fiscal Ricardo Saénz, de la comisión directiva de la entidad que reúne a los magistrados.
El grupo coincidió en que la seguridad de los fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal “constituye una de las principales preocupaciones de las instituciones presentes”. Y no solo por las intimidaciones en Rosario por parte de las bandas de narcotraficantes, sino por “la naturalización de las amenazas en contra de los fiscales y sus colaboradores como consecuencia de su tarea”.

En particular, se refirieron, sin mencionarlo, al paquete sospechoso que apareció en los tribunales hace una semana, con una nota dirigida al fiscal Diego Luciani, encargado de acusar a Cristina Kirchner en el juicio en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción.
Los fiscales dijeron que se comprometían a ”profundizar los esfuerzos dirigidos a obtener las medidas que respeten los estándares internacionales, proponiendo y reclamando a los otros poderes estatales soluciones conducentes que permitan a los operadores desarrollar su mandato legal sin ningún tipo de presión incorrecta ni de amedrentamientos por medio de controles impropios”.
También expresaron su preocupación por los ataques a la “independencia funcional” del Ministerio Público Fiscal. “No menos grave resulta el ataque a la independencia como método constante de disciplinamiento”, agregaron, en una declaración conjunta las asociaciones de fiscales.
Abogados del poder
Además, denunciaron la “las conductas ajenas al decoro por parte de algunos abogados en franco exceso al ministerio que ejercen”. Se referían a las expresiones de letrados en juicio orales y en los medios contra los fiscales, poniendo en dudas sus tareas, su honorabilidad y atacando a sus personas, mas allá de la crítica funcional que puedan sostener a partir de los roles en el proceso.
En particular, dijeron allegados a los fiscales, se referían a José Manuel Ubeira y a Gregorio Dalbón, abogados de Cristina Kirchner. Dalbón acaba de ser sancionado por el Colegio de Abogados con una multa de 300.000 pesos por sus expresiones agraviantes contra el fiscal Ramiro González.
Por eso es que pidieron a los jueces “que, en ejercicio de su función de dirección del proceso, pongan fin oportunamente a esos desvíos y respeten y hagan respetar nuestra función”.
“Las instituciones presentes quieren resaltar que los ataques de ningún modo hacen mella en el compromiso adoptado por los fiscales en defensa de los intereses generales de la sociedad y el aseguramiento de la vigencia del orden jurídico, por lo que seguiremos cumpliendo nuestros deberes con apego a la ley”, sostuvieron.
Finalmente, convocaron a “todas las asociaciones de fiscales existentes en el país a adherirse a estas propuestas”. Anunciaron que habrá nuevas convocatorias para intercambiar experiencias y realizar una evaluación federal de los problemas.
Otras noticias de Justicia Federal
La Justicia aprobó el modelo. Así será la boleta única que se usará en las elecciones del 26 de octubre
El exilio en Buenos Aires. La Cámara reabrió una causa contra Evo Morales por supuestos abusos de menores en la Argentina
Mensaje al Gobierno. Los fiscales de Comodoro Py advierten sobre los riesgos del sistema acusatorio sin los recursos necesarios
- 1
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 2
Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: “La república está en peligro”
- 3
Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: “Que traiga la factura”
- 4
Revés judicial para Javier Milei en el juicio contra Jorge Fontevecchia