Qué dice la ley sobre un acuerdo con el FMI y qué destino tendrá el DNU de Milei
El Presidente anunció que enviará al Congreso un Decreto de Necesitad y Urgencia; una ley sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández obliga a que los acuerdos con el Fondo sean aprobados por ambas cámaras
3 minutos de lectura'

La Oficina del Presidente informó que Javier Milei enviará al Congreso un DNU para sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La ley actual obliga al Poder Ejecutivo a conseguir la aprobación legislativa de cualquier acuerdo con el organismo de crédito. Sin embargo, el DNU que solicita apoyo del Congreso a un eventual acuerdo entrará en vigencia desde el día en que salga publicado la oficialización en el Boletín Oficial.
Durante la gestión de Fernández, el exministro de Economía, Martín Guzmán, impulsó la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública [27.612] para prevenir y evitar endeudamientos en moneda extranjera. La medida fue dispuesta para prevenir y evitar que se repitiera un endeudamiento como el que gestionó ante el FMI el gobierno de Mauricio Macri.
💸DNU PARA EL ACUERDO CON EL FMI
— Pablo Salinas (@SalinasPabloJ) March 6, 2025
📌El gobierno anunció que firmará un DNU por el acuerdo con el Fondo.
📌Desde que ese DNU sea publicado, tiene efectos jurídicos. Solo pierde validez si las DOS cámaras del Congreso lo rechazan.
📌Veamos el camino a seguir:
En este contexto, se impuso: “Dispónese que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”. Con este legislación, cada acuerdo debe pasar por las dos cámaras y perderá validez en caso de ser rechazado por ambas.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 6, 2025
Incluso, en consecuencia a las críticas que Macri recibió por tomar deuda con el FMI, el Fondo dejó en claro en muchas ocasiones que está a favor de que las negociaciones con la Argentina estén respaldadas por el Congreso. Julie Kozack, la vocera de la entidad internacional, explicó que el tratamiento del nuevo acuerdo en el Parlamento no fue un pedido suyo, aunque señaló: “Una fuerte apropiación y un amplio apoyo son clave para el éxito del programa“.
Cómo sigue el tratamiento del DNU
Tras el anuncio oficial del Gobierno, expresado a través de un comunicado, el Presidente debe firmar el documento -junto con sus ministros- y enviarlo al Congreso, donde será tratado en la Bicameral de Trámite Legislativo.
La bicameral puede tratarlo o no. En caso de que opte por hacerlo, solo puede pronunciarse a favor o en contra y dictaminar, y el DNU pasará directamente a cada cámara. En cambio, si decide no tomarlo, tanto el Senado como Diputados poseen la facultad necesaria para llamar a una sesión y tratarlo.
Si el documento es aprobado en al menos una cámara, ya es considerado una ley, mientras que solo perderá validez en caso de ser rechazado por ambas cámaras. También continuará con vigencia si no es tratado ni por el Senado ni por Diputados. Sin embargo, en caso de resultar negativo, no puede volver a ser tratado durante el periodo parlamentario actual.
Según informó Chequeado, hubo casos en los que la Corte Suprema de Justicia invalidó algún DNU por considerar que en realidad no existía tal urgencia. De todas formas, se trató de casos aislados, y hasta que fueron dados de baja, los decretos continuaron en vigencia.
Otras noticias de Javier Milei
"¿Eso es un problema?". Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la frontera
"No escucha ni dialoga". El duro documento de la CGT contra Milei, cargado de reclamos
Ruptura. Quién es Rosemary, la asesora que habló tras la separación de Yuyito González y Javier Milei
- 1
Nazis en Argentina | Mengele y Priebke, protagonistas de los archivos secretos que el Gobierno desclasifica y a partir de ahora serán de libre acceso
- 2
Caso $LIBRA: proponen para presidir la comisión investigadora a una diputada libertaria con una probation por estafa
- 3
Caso $LIBRA: las diez preguntas que Francos omitió responder durante su interpelación
- 4
El Gobierno oficializó un aumento para los empleados de la Administración Pública Nacional