Sin avances en la paritaria, el gremio bancario anunció un paro nacional
Después de tres reuniones, Sergio Palazzo, que además es diputado nacional oficialista, no logró un acuerdo con las cámaras empresarias; reclama un resarcimiento por 2022, el aumento por 2023 y un alivio en Ganancias

Con la inflación de enero en 6 por ciento y en rechazo a la propuesta de Sergio Massa de contener las paritarias en un 60% anual, la Asociación Bancaria (AB), el gremio que encabeza el kirchnerista Sergio Palazzo, anunció un paro de 24 horas durante febrero, aunque sin precisar la fecha. Exige un resarcimiento por 2022 [obtuvieron un 94% de suba], el aumento por 2023 y un alivio en la carga del impuesto a las ganancias.
A través de un comunicado, la AB confirmó que realizará un paro de 24 horas durante el mes de febrero, aunque no precisó fecha todavía. Argumentaron que requieren una “defensa del salario” y rechazan la “postura provocadora de las cámaras empresariales”, en el marco de la negociación paritaria que llevan adelante.
Tras reunirse “en defensa del salario”, el gremio rechazó a la “postura provocadora de las cámaras empresariales”, en el marco de la negociación paritaria que llevan adelante. Palazzo, el jefe de la AB, es además diputado nacional del Frente de Todos y uno de los interlocutores sindicales favoritos de Cristina Kirchner.
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) February 14, 2023
El sindicato bancario, que agrupa a unos 90.000 trabajadores, manifestó la necesidad de “respuestas a todos los planteos efectuados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación”. Y precisó: “Entre ellos, la actualización salarial, cerrar la paritaria del 2022 y la correspondiente al presente año, además de solucionar urgentemente el tema de impuesto a las ganancias”.
“Esperamos que las cámaras empresarias recapaciten y traigan a la nueva audiencia convocada por el Ministerio, una propuesta que contemple y satisfaga todas las necesidades de las y los trabajadores Bancarios”, completó el comunicado del gremio. Palazzo, la semana pasada, ya había lanzado una advertencia, en otro texto que llevó el título “Queremos respuestas, estamos hartos”.
El desafío de los bancarios llega después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, avanzara con referentes gremiales de la CGT para fijar un 60% de aumento salarial anual, en línea con la inflación prevista en el Presupuesto 2023, que aprobó el Congreso.
Sin embargo, hay sectores de peso de la CGT que tomaron distancia de los planes de Massa. Gerardo Martínez (Uocra) y Mario Manrique (Smata) se diferenciaron del pacto que se avanzó de manera informal entre el ministro y el sector mayoritario de la CGT, encabezados por “los Gordos” (grandes gremios de servicios). La idea de Massa, quien en reuniones reservadas ató su eventual candidatura presidencial a su suerte en la lucha contra la inflación, consiste en alentar acuerdos salariales del 30% para el primer semestre del año como parte de su estrategia para que las paritarias de 2023 no se disparen y acompañen la baja gradual inflacionaria que espera el Gobierno, una caída que por ahora sucede en dosis homeopáticas.
Por ahora, el gremio de los colectiveros de la UTA es uno de los pocos que suscribió al pedido del ministro de Economía. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) selló la semana pasada un incremento semestral cercano al 30%. El aumento se dará en tres tramos: un 10% en enero, otro 10% en marzo y un 7% en mayo, que dan un total del 29,47%. El acuerdo lleva el básico de enero a $220.000 e incluye una pauta de revisión para julio.
.
Otras noticias de Inflación y precios
Más leídas de Política
Fuerte cruce. Qué le dijo Massa a Milei cuando tenía el micrófono cerrado
¿Quién ganó el debate? El veredicto de los columnistas de LA NACION y el boletín de cada candidato presidencial
Quiere disolver la Jefatura de Gabinete. El descargo de Axel Kicillof tras el polémico viaje de Insaurralde a Marbella
Monitor del debate, en vivo. ¿Con quiénes eligen rivalizar los candidatos? ¿Qué palabras usan y cuáles omiten?