Tras el pedido de Cristina Kirchner para que use “la lapicera”, un ministro cercano al Presidente salió a responder: “Decide y firma”
Juan Zabaleta se refirió al acto de ayer que compartieron Alberto Fernández y su vicepresidenta y aseguró que las críticas “generan mejoras”
LA NACIONEn medio de la fuerte interna dentro del Gobierno, y luego de tres meses sin hablar, ayer el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Kirchner, compartieron acto en un evento por los cien años de YPF en el que intercambiaron pocos halagos y algún que otro reproche. El más resonante tuvo lugar cuando la exmandataria le pidió al jefe de Estado que “use la lapicera”.
Hoy, en una de las primeras reacciones dentro del albertismo a ese reclamo, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, remarcó la autoridad de la Casa Rosada al señalar que todas las medidas que lanza desde su cartera “tienen que ver con un presidente que decide y que firma”.
“Lo importante de lo que pasó ayer es que tenemos que cumplir con nuestro contrato electoral, con el que nos comprometimos con todos los argentinos en 2019”, expresó Zabaleta, uno de los funcionarios más cercanos a Alberto Fernández, a CNN Radio. Y agregó: “Hay que dejar de mirarse el ombligo y hablar menos entre nosotros y más con los argentinos. No vinimos a gobernar separados”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P5NGVBJN6JHLXCWSLAMNSMAFUE.jpg)
En ese sentido, indicó que habla “con todos, también con Cristina”. Y aclaró que las críticas no son necesariamente malas, sino que hay algunas “que generan mejoras”. “Un ejemplo es el del diputado Máximo Kirchner pidiendo el adelantamiento del salario mínimo o el de Sergio Massa con el mínimo no imponible de Ganancias”, precisó.
“La Argentina está en un camino de estabilización económica y viene dando señales de recuperación, por ejemplo, en la tasa de empleo. En el último cuatrimestre del año pasado contamos con más de 1 millón de nuevas personas ocupadas en comparación con 2020″, apuntó el ministro. En tanto que, respecto de su gestión al frente de la cartera que gestiona la problemática social, indicó: “La relación con los movimientos sociales tiene sus idas y vueltas porque algunos le ponen un matiz político que hay que correr en este momento tan delicado”.
Por último, Zabaleta sostuvo que “hay que tranquilizar la política y tener objetivos claros”. Y comentó que le genera “mucha bronca” escuchar a otros miembros del oficialismo “hablar del 2023″. “Tenemos que lograr que los argentinos sientan todos los días, a cada hora, que viven mejor. Yo no hablo del año que viene, porque a mí nadie me pregunta por el 2023”, sentenció.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/06-03-2022/t_5d31a71d155e4bd28a85b3bd77ad9d60_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Otras noticias de Alberto Fernández
"Piedra angular". El Presidente dijo que hay un “abuso desmedido de la libertad de prensa” y ADEPA manifestó su preocupación
Corrupción. Fernández: “No nos enriquecimos, no enriquecimos a nuestras familias, no entregamos obras a nuestros amigos”
Decreto. El Gobierno habilitó la entrega de tierras del Estado a los productores de la agricultura familiar
Más leídas de Política
Análisis. La política en ebullición
LN+. Las tres transiciones que ocurrirán en la Argentina antes de diciembre, según Carlos Melconian
"Representa la corrupción". La eligieron intendenta este domingo y reemplazará una estatua de Kirchner por otra de Favaloro
Luego de su sobreseimiento. Siete preguntas y respuestas sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner