Tras el portazo, Máximo Kirchner busca la unidad en el PJ bonaerense
Habló con Ferraresi, Katopodis, Zabaleta e Insaurralde, entre otros; en marzo hay elecciones distritales y el jueves se deben presentar las listas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6CXJDKR52ZBD7FDTN35AZQG7FA.jpg)
Máximo Kirchner convocó este lunes, en La Plata, a un grupo de los principales dirigentes del Partido Justicialista bonaerense, estructura que preside desde diciembre del año pasado. Se trató de un encuentro en el que se debatió la línea política que marcará las próximas elecciones internas, que se realizarán el 27 de marzo y definirán las autoridades partidarias en los municipios de la provincia de Buenos Aires. El jueves vence el plazo para presentar listas. La intención que se reflejó en los discursos fue apostar por nóminas de unidad, pero no se obturarán las internas en aquellos distritos en los que no haya acuerdo.
“En el marco de las elecciones distritales del PJ bonaerense, cuyo cierre de listas se producirá el jueves 17, se avanzó en la unidad de las listas en la gran mayoría de distritos”, se informó en un comunicado del PJ bonaerense, al finalizar el encuentro.
La reunión se realizó en la Residencia de la Legislatura bonaerense y tuvo participación de varios de los principales dirigentes del Frente de Todos que son parte de la conducción del PJ en la provincia. Entre los presentes estuvieron los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Jorge Ferraresi (Hábitat), y el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires y socio político del hijo de Cristina Kirchner, Martín Insaurralde.
Además, fueron parte del encuentro otros referentes provinciales como la vicegobernadora Verónica Magario, Cristina Álvarez Rodríguez (ministra de Gobierno bonaerense), Victoria Tolosa Paz (diputada nacional), Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial y secretario general de La Cámpora), Omar Plaini (senador bonaerense y líder del gremio de canillitas), Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes), Fernando Espinoza (intendente de La Matanza), o Mariano Cascallares (diputado provincial e intendente de Almirante Brown en uso de licencia).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FBAYAEQ5C5G6PFXAEJZQZQ3KNQ.jpg)
Según pudo reconstruir LA NACION, Máximo Kirchner cerró el encuentro y fortaleció la idea de abrir internas en los territorios que haga falta. Aunque la norma que se buscará será la de las listas de unidad. También hablaron referentes de cada sección electoral, en un encuentro que congregó a unas 40 personas. Se analizó la situación política de cada distrito.
“[Los consejeros presentes] ponderaron la necesidad de la unidad del peronismo y se destacó la idea de profundizar las discusiones internas en el marco institucional del PJ”, se agregó en el comunicado, con el recuerdo todavía fresco de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista en Diputados, por estar en desacuerdo con el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.
En el encuentro, se analizó la situación económica del país, se resaltó “la recuperación en diversos sectores a raíz de la obra pública y de la inversión estatal” y se identificó “la inflación como factor a atacar”.
Como presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner tiene como primer desafío liderar el proceso electoral de renovación de autoridades del peronismo en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.
Otras noticias de Máximo Kirchner
Polémica. Una investigación judicial indaga en la utilización de sedes del PAMI para acciones políticas de La Cámpora
“Esto es una maqueta”. Máximo Kirchner anunció una obra del PAMI y lanzó un mensaje irónico contra los medios
Interna. Máximo Kirchner se mostró con Katopodis, uno de los ministros más cercanos al Presidente
Más leídas de Política
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Cumbre del G-7. Fernández se reunirá con el primer ministro británico y crece la expectativa por que dialoguen sobre Malvinas
Últimas Noticias
Cumbre del G-7. Fernández se reunirá con el primer ministro británico y crece la expectativa por que dialoguen sobre Malvinas
Sorpresivo encuentro. Chino Navarro opinó sobre la reunión de Cristina Kirchner y Melconian y elogió a Larreta
Cumbre del G-7. Fernández se reunió con Narendra Modi: busca fortalecer la relación bilateral con India
Elecciones 2023. Randazzo pidió "jubilar" a Cristina Kirchner y Mauricio Macri
A 20 años. Organizaciones sociales y políticas cortaron Puente Pueyrredón para exigir justicia por el crimen de Kosteki y Santillán
“Tiene que volver”. Tras la visita de Macri, Margarita Barrientos lo apoyó como candidato a presidente
La pelea por los planes. María Migliore, ministra de Larreta: “La economía popular existe y produce valor; el Estado debe integrarla”
Ante la crisis interna. Los ministros “con territorio” despliegan sus estrategias de supervivencia política
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite