El cofundador y presidente de Poliarquía Consultores aseguró en LN+ que, una vez detenida, “la expresidenta perdió su principal herramienta de cohesión política que era su competitividad electoral”
2 minutos de lectura'

“Tiene más impacto político que no se pueda presentar nunca más a una elección a que esté presa en su casa”. A partir de esa definición, el analista político Alejandro Catterberg compartió en el estudio de LN+ una serie de premisas sobre el impacto de la detención domiciliaria de Cristina Kirchner en el escenario político nacional.

Un pasado victorioso y un futuro incierto
“Cristina Kirchner se presentó a doce elecciones y ganó once. Pero a pesar de esa derrota -en 2017 contra Esteban Bullrich-, siempre mantuvo la centralidad del peronismo”, subrayó Catterberg. Para el analista, en ese punto radica el próximo desafío de la expresidenta: “Si no se puede presentar, pierde esa capacidad de liderazgo y el peronismo se puede reestructurar, aun marginando al kirchnerismo”.
Consultado por LN+ sobre el repunte en la imagen positiva de Cristina en diversas encuestas, Catterberg manifestó que ese fenómeno se debe a que mucha gente “vio en el accionar de la Corte, cierto rasgo de arbitrariedad”.

En contraposición, para el presidente de Poliarquía Consultores, el talón de Aquiles de la expresidenta es la ausencia de un heredero político. “Máximo no tiene sus votos ni su carisma”, sentenció.
La indiferencia, un peligro latente
Desde la óptica de Catterberg, “la indiferencia social y política que puede caer sobre la figura de Cristina puede esmerilar su poder“. ”La gente que se acercó a su domicilio fue insignificante y la movilización que hubo en Plaza de Mayo no tuvo eco a nivel nacional", argumentó. Ese desinterés generalizado, para Catterberg, “puede generar la implosión de los dos actores políticos más importantes de las últimas dos décadas: tanto el Pro como el kirchnerismo están obligados a reinventarse”.
Con la mirada puesta en las presidenciales de 2027, el especialista en opinión pública analizó el impacto de esto en las filas libertarias. “El principal problema para Milei no es la perdida de Cristina como figura contra quien antagonizar. Sino que, sin Cristina, el peronismo puede reestructurarse. Y un gobierno con vistas de reelección, enfrentando al kirchnerismo, tiene menos preocupación que un gobierno enfrentando a una coalición nueva, desconocida, como ocurrió en Brasil o Uruguay”, concluyó.
Otras noticias de Cristina Kirchner
- 1
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
- 2
Cristina Kirchner y un video cocinando huevos revueltos en su prisión domiciliaria que publicó su hijo Máximo
- 3
El repliegue forzoso de Macri: de la desconfianza a la resignación por el pacto de Pro y LLA en la provincia
- 4
Cristina Kirchner y los demás condenados del caso Vialidad deben entregar, entre todos, $684.990.350.139: les darán diez días