En marzo tienen previsto abrir 22 hoteles, otros 29 en abril y 25 en mayo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BXR72OIWGJAJFI42BUSUDKMG3U.jpg)
La primavera y los primeros meses del verano en España pusieron en alerta a unos 70 hoteles de Barcelona que prevén reabrir sus puertas después del parate impuesto por la pandemia. Entre algunos de los que reiniciarán su actividad a lo largo de los próximos dos meses están el Palace Hotel, el Mandarín del Paseo de Gràcia o el Sofia Hotel de la Diagonal.
La celebración de dos grandes congresos en la capital catalana en junio, la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) y el de telefonía MWC (Mobile World Congress), marcan un punto de inflexión y algunos establecimientos prevén llegar a un 60% de ocupación a partir del próximo mes de junio. A pesar de ello, la prudencia en los cálculos es un común denominador en todos los hoteleros consultados que coinciden en que lo determinante será la evolución del control de la pandemia.
“La situación es mejor y parece indicar que habrá un futuro más positivo. Todo dependerá del ritmo de vacunación y últimamente venimos con buenas noticias”, reflexiona Joaquim Clos, al frente del grupo Derby Hoteles, que tiene abiertos dos de sus establecimientos de Barcelona, el Claris y el Suites, y espera a ver cómo van las cosas para reabrir otros hoteles del grupo que siguen cerrados, como el Bagués, en plena Rambla. Barcelona cuenta con 440 hoteles y desde junio del año pasado se fueron abriendo de forma progresiva los establecimientos hoteleros que tan sólo alcanzó el 28% del total, con unas ocupaciones bajas.
La falta de turismo en general, con excepción de los dos meses centrales del verano, y la casi nula actividad de convenciones y de reuniones presenciales de empresas ha dejado en caída libre a prácticamente dos de cada tres hoteles. “Hemos aprovechado para renovar habitaciones y modernizar sectores mientras ha estado cerrado”, apunta Friedrich Von Schonburg, director del centenario Palace Hotel de la Gran Vía barcelonesa, que reabrirá dos de sus plantas a partir del 1 de abril, después de estar un año cerrado. La terraza del Palace volvió a funcionar desde septiembre y la restauración durante la Navidad “pero el hotel no, porque la movilidad internacional era casi nula. Ahora, esperamos la vuelta a cierta normalidad a partir de junio”, añade con moderado optimismo.
Además del Palace, para mediados de este mes tienen fijada la reapertura el hotel Madarin y Sir Víctor, ambos en el paseo de Gràcia. El Melià Sarriá publicita su reapertura para el día 15 y la fecha prevista de reinicio de actividad en el Sofia Hotel de la Diagonal es el 28 de mayo. De acuerdo con una encuesta que hace el gremio de hoteleros a sus asociados, en marzo tienen previsto abrir 22 hoteles de Barcelona, otros 29 en abril y 25 en mayo. Si se cumplen esas previsiones, en Barcelona estarán abiertos 186 hoteles, lo que supone un 42% del total. “Todo dependerá de que se levanten las restricciones, del ritmo de la vacunación, de la normalización del tráfico aéreo y de las conexiones”, subraya Manel Casals, director del gremio de hoteles. Casals añade que en la coyuntura actual de Semana Santa ni se habla y que es muy probable que las cadenas hoteleras abran de forma escalonada a partir de junio. Si bien sostiene que ya se realizaron reservas, es una incógnita la afluencia real de participantes en la edición de este Mobile World Congress, que arranca el 28 de junio.
En ediciones anteriores al coronavirus, la reserva de habitaciones hoteleras en Barcelona suponía el 80%, y este año, en el que se retoma el congreso de forma presencial y telemática, está por debajo de esa cifra. “Entre las reservas del MWC y otros clientes vacacionales nos acercaremos al 60%, lo que no está mal, teniendo en cuenta de dónde venimos”, explican en el hotel Majestic, que abrió el pasado 1 de octubre y que confía en tener buenas perspectivas para los próximos meses.
EL PAIS