Enterate qué es lo que más les interesó a los lectores online en este año que termina: varias de esas notas resultaron ser tapa de nuestra revista.
- 5 minutos de lectura'
1. Casa modular en Mercedes
“La casa se construyó en cuatro meses con el sistema SIP, paneles estructurales con aislación de telgopor que se encastran y no requieren armazón independiente, a diferencia de otras tecnologías de construcción en seco como la de steel frame. Es rápido, limpio y ultra resistente.”, nos contaba la diseñadora de interiores Carla Barconte, fundadora de Estudio Plök y dueña de casa. Acá, pueden volverla a ver en detalle.
2. Por etapas
Otra historia que capturó a nuestra audiencia fue la casa que, en etapas, la arquitecta María Quattordio hizo para los suyos en Don Torcuato “Hace once años, cuando buscábamos dónde construir, apareció la gran oportunidad: una familia conocida vendía un lote de su gran jardín, y ahí arrancamos. “Desde el principio, todo estuvo preparado para recibir una ampliación en altura, y no quise que pasara desapercibido. Quería que se notara el agregado. Para eso, la solución fue revestirlo con siding y pintarlo de negro”. Volvé a leer su historia acá.
3. Mini depto para una hija que creció
La arquitecta Vanesa Franco Gómez, fundadora del estudio Proyecto Madriguera, fue convocada por una pareja de Castelar que para reformar un depósito en desuso, conectado a la casa familiar y con entrada propia desde la calle, para que su hija tuviera mayor independencia. Acá pueden ver el asombroso resultado de su intervención.
Con un espacio de 2m de ancho, la arquitecta resolvió lugar para dormir, recibir amigas y tener un estudio en un programa de cuatro niveles, con diseño moderno, iluminación natural y ventilación cruzada.
4. A partir de la casa de su infancia, dos hermanos arquitectos hicieron espacios para toda la familia
“En esta casa nos criamos y, en particular, en este altillo hicimos todas las entregas de la carrera. El valor sentimental era inmenso, pero no impidió que aprovecháramos la oportunidad de transformarla para experimentar materialidades y combinar sistemas constructivos, entendiendo que los metros cuadrados que antes tenían un solo uso hoy tienen varios y, así, lograr espacios que respondan a necesidades actuales, con ambientes integrados y una mejor relación interior-exterior”, dicen los hermanos Lucila y Federico Grizzo, arquitectos al igual que su madre, Beatriz Truffa, quien construyó esta casa de Villa Devoto hace treinta años, y ahora vive en la planta baja del edificio familiar.
Si te la perdiste o querés volver a ver la nota, hacé click acá.
5. La casa de Agustín Goldenhorn, con increíble patio interior circular
“La intención de incorporar el exterior y la idea de vivir como en una casa de vacaciones es algo que reitero y que me inspira. Que nada esté porque sí, sino que todo produzca alguna sensación”, nos dijo el arquitecto Agustín Goldenhorn cuando lo visitamos en su casa de La Horqueta.
Con un motor de portón corredizo, un techo móvil vidriado en la cubierta del último piso se abre o se cierra a control remoto para regular la temperatura de forma natural.
6. Bienvenida al clan
“Soy la única que no forma parte de la familia en este edificio”, nos dijo la arquitecta Ekaterina Künzel sobre su departamento en Recoleta, construido en 1923 por otro arquitecto, Gino Marchesotti. “Mis nuevos vecinos fueron un gran apoyo durante la remodelación, en particular Marcelo, el sobrino nieto de Gino, que conoce todos los secretos del edificio. Durante la obra no dejamos de sorprendernos de la increíble calidad constructiva que habían empleado cien años atrás”, recuerda. Para volver a ver este genial antes y después, click aquí.
7. Apoyada en la roca
“Todos me decían que era un loco, que el terreno estaba alejado, que era un desierto en el medio de la montaña. Y era cierto. Era un páramo, pero tenía unas vistas impresionantes”, cuenta el arquitecto y director de Schlatter sobre su casa en La Calera, Córdoba. Pero el aspecto más sobresaliente es la incorporación de la roca: “Durante un año, se hizo un trabajo artesanal, con martillos, para ir dándole la forma final a cada espacio. Si queríamos mover 30cm, había que picar durante 2 semanas”. Volvé a verla acá.
8. Esas reformas que nos encantan
“Una locura”, así resume la arquitecta noruega Torunn Vaksvik Skarstad cómo lograron resolver el juego de encastres que fue la reforma de su PH en Parque Chacabuco. La locura era, como suele suceder, un sueño compartido, en este caso, con su marido y socio, el arquitetecto argentino Matías Michatek.
Planta baja, entrepiso y segunda planta con terraza. Espacios modernos y luminosos en medio de un barrio antiguo.
9. Fascinación
Salió en enero y enseguida voló. La casa en Manzanares de los arquitectos Agustina García Albarido y Martín Bayley Bustamante, socios del estudio Vayes Augusta Arquitectos, fue el primer éxito declarado del año. Un proyecto lleno de imaginación, color y calidez para volver a ver.
La orientación cuidada en cada ambiente, el interiorismo y la elección de los colores hacen que la luz natural impacte de manera que, tal como querían, los inspire permanentemente. “Todo está hecho en función de que podamos dibujar, pintar, diseñar o trabajar en nuestros proyectos”.
10. Como un cuento de hadas
“Hay días en que digo: ¿para qué nos metimos en esto? No puedo decirlo fuerte, porque estaría jugando en mi contra; pero que lo pienso, lo pienso”, confiesa Oscar Rinaldi. Hace seis años que, junto con su familia, abandonó el confort y el estilo de vida cosmopolita de Londres para mudarse a un castillo del siglo XV en Chinon, en el Valle del Loira. Ni Oscar, que es correntino, ni su marido Jeffrey Zeidman, estadounidense, tenían vínculo alguno con Francia antes de mudarse al castillo. La pregunta de cómo dos extranjeros -que no son nobles ni multimillonarios- terminaron viviendo con sus tres hijos en el Château de Belebat es la que más se repite entre los huéspedes que llegan a su casa. Una historia verdaderamente impagable.
Más notas de Historias de diseño
- 1
Idearon soluciones ingeniosas para actualizar la cocina de un departamento de los 80
- 2
Conocé a algunos de los artistas florales más innovadores
- 3
Ideas de diseño para refrescar la casa, más allá del aire acondicionado
- 4
En Santiago de Chile, diseñaron una casa que remite a la época dorada de la arquitectura norteamericana