En pleno verano las consultas y preocupaciones por la hinchazón de pies aumenta; tres bebidas que ayudan a desinflamarlos
5 minutos de lectura'

Las quejas por la hinchazón de los pies se vuelven moneda corriente en pleno verano. Las personas descartan los zapatos cerrados y los reemplazan por calzados abiertos que dejen respirar los pies. Sin embargo, esto puede generar un efecto indeseado al retomar el calzado de siempre: que el pie no quepa o peor aún, duela por la inflamación.
Esta condición también puede ser causada por otros factores, como por ejemplo permanecer mucho tiempo descalzo, parado, con zapatos muy apretados o si se tiene sobrepeso. Prueba de la disconformidad que produce esta afección son las búsquedas relacionadas a este tema en internet. Según estadísticas de Google Trends, en los últimos cinco años las consultas online sobre “pies hinchados” aumentan exponencialmente a partir del mes de diciembre.
Un estudio titulado “Estacionalidad de la inflamación del tobillo: informe de síntomas de la población mediante Google Trends” se dedicó a analizar a pacientes que no padecían enfermedades cardiovasculares, venosas o linfáticas, pero que desarrollaban síntomas de la inflamación de pies de acuerdo a la estacionalidad. Los investigadores llegaron a la conclusión de que las búsquedas en internet aumentaban en verano porque las personas comenzaban a ser más conscientes de los pies hinchados al usar ropa y calzados que hacían más visibles la condición.
Esta preocupación puede ser tratada naturalmente mediante el consumo de alimentos o bebidas con propiedades antiinflamatorias que combaten la tumefacción del cuerpo y como resultado, logran que las personas se sientan más cómodas.
Cafés de especialidad y tés nunca antes escuchados. Algunas infusiones y bebidas de moda son de las más recomendadas para reducir la inflamación de una manera natural y a la vez, tienen efectos potentes en todo el cuerpo como en el caso del matcha con las hojas de té verde o de la cúrcuma.
“Se pueden consumir siempre y cuando se lean las contraindicaciones. Antes de generar el hábito hay que considerar si la persona tiene alguna patología, si se alimenta correctamente y si tiene un estilo de vida saludable. Incluso, recomiendo consultar a un profesional con criterio”, explica la nutricionista Alejandra Viale (M.N. 6781).
Matcha
Se toma como té matcha, matcha latte y también está la opción de tomarlo frío al agregarle hielo, en síntesis: la elección depende de gustos personales. Existe desde hace siglos y es originaria de China pero recién se popularizó en Occidente hace algunos años. Hecho con hojas de té verde machacadas hasta quedar pulverizadas.
El té verde japonés en polvo o matcha, contiene altas cantidades de sustancias con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. “Tiene beneficios prometedores para la salud, principalmente por su alta concentración de catequinas. Además, un consumo regular de esta bebida, puede mantener la salud y prevenir enfermedades”, se lee en un estudio titulado “Beneficios para la salud y composición química del té verde Matcha”.
Según la licenciada en Nutrición, Estela Mazzei (M.P. 6371) dada la alta concentración de polifenoles -principalmente catequinas- el matcha tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que a la vez son “atrapadores de especies reactivas del oxígeno y protegen la estructura de los ácidos nucleicos”.
En otra investigación se ahondó sobre su poder antiinflamatorio y se llegó a la conclusión de que el matcha ayuda a prevenir y tratar enfermedades inflamatorias como los brotes periódicos de inflamación sistémica, fiebre mediterránea familiar o síndrome periódico asociado al receptor de TNF (TRAPS).
Añade la Lic. Mazzei que esta infusión también funciona como protector cardiovascular ya que las hojas del té verde tienen inhibidores de la iniciación de la aterogénesis que es un proceso que se deriva de la oxidación de las LDL -lipoproteínas de baja densidad-.

Chai Latte o Masala Chai
Este tipo de té proviene del sur de la India: habría sido creado hace más de mil quinientos años por quienes practicaban la medicina ayurvédica. Se compone de té negro y va acompañado de especias como la canela, anís estrellado, vainilla, jengibre y cardamomo aunque hay personas que le agregan otro tipo de variedades.
Una investigación encabezada por Tina Kaczor, creadora de Round Table Cáncer Care, un espacio que profundiza sobre esta enfermedad, sostiene que gracias a las especias que contiene, el chai posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antitumorales. Sus compuestos de canela, jengibre, cardamomo y pimienta negra son una alternativa natural para prevenir y tratar tumores.

Café con cúrcuma o “golden latte”
Es una infusión caliente que tiene como ingrediente estrella a la cúrcuma, sin embargo para esta época de calor se puede optar por tomarla fría y disfrutar igual de sus beneficios. Puede ser acompañado con leche espumosa o con leches vegetales; están también quienes disfrutan de agregarle jengibre, canela, vainilla u otras especias para endulzarlo más.
“La cúrcuma es un agente antiinflamatorio muy poderoso”, dijo a ABC News, Manohar Garg, director del programa de investigación de nutracéuticos de la Universidad de Newcastle. De hecho los científicos argumentan que la curcumina, al limitar la inflamación en el cuerpo, podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la artritis, el Alzheimer y las enfermedades cardíacas. “Es muy poderoso, el alimento más poderoso que conozco para combatir la inflamación en el cuerpo”, agregó Garg.
Coincide con esto último la Lic. Mazzei quien además añade que al ser rica en polifenoles, la cúrcuma bloquea uno de los factores metabólicos que promueven la inflamación y por ende, reduce los efectos de las enfermedades crónicas mencionadas anteriormente. Además ayuda a tratar los problemas de resistencia a la insulina, hiperglucemia, hipertensión, colesterol malo (LDL) elevado, niveles altos de triglicéridos y obesidad. “Esta especia mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la generación de tejido adiposo y disminuye la presión arterial elevada. Para que sea más eficiente los profesionales recomendamos combinarla con pimienta para mejorar su absorción”, dice.
