Las diferentes tonalidades representan estados de ánimo, seguridad, tranquilidad y longevidad.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GKO6BK67SJBARB6JBSNTSKXWRA.jpg)
Los colores son energía, y esa energía es la que los diseñadores de moda transmiten mostrándonos el espíritu del momento, el zeitgeist global por el que transitamos.
Pasamos de la incertidumbre y caos de la pandemia a una sensación de calma, donde el medio ambiente lo vivió en carne propia, al igual que nosotros. A medida que fuimos saliendo del periodo de aislamiento, nuestros hábitos y costumbres fueron cambiando.
Tanto la naturaleza, como los seres que habitamos en ella necesitamos más que nunca respeto, serenidad y bienestar. Todos apuntamos a tener un espacio tranquilo y restaurador, y sobre todo cómodo.
Por eso, en estas últimas colecciones de las grandes marcas de moda, no faltaron colores que hacen referencia a este momento que estamos viviendo, y las necesidades que también salen a la luz.
Motivo por el cual, hoy el verde es tendencia remitiendo no sólo a la naturaleza sino que también a la salud y a la serenidad.
El bienestar hoy esta en boca de todos, y es por eso que lo vamos a ver en muchos tonos pasteles luminosos como el rosa, celeste y lila, ya que contribuyen a transmitir tranquilidad y armonía
Por otro lado, también aparecen las ganas de estar vivos más que nunca después de haber pasado por la fuerte conciencia de finitud de la vida. Es ahí donde aparecen los colores vibrantes y energéticos como el colorado, naranja, violeta, fucsia y amarillo.
Estos colores están asociados al Positive Fashion (Moda positiva), que impulsan la alegría y celebran la vida, expresando vitalidad y energía.
En contraposición vemos tonos clásicos, atemporales que nos llevan a pensar en la longevidad.
Estos tonos clásicos, como los beiges y los grises, no tienen temporada, y cuya versatilidad expresa además un bien durable, lo que también nos conduce a otra tendencia que es la sustentabilidad.
Los tonos atemporales y los brillantes artísticos abrazan nuestro deseo de serenidad y estabilidad en contraste con la energía y el entusiasmo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RKSYZRDMFRAVRDLBM7SSCKDFGY.jpg)
“Cuando miramos al futuro, vemos dos caminos emergentes que, aunque son completamente diversos, están inevitablemente interconectados”, dijo Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute. “Esta intensa dicotomía se manifiesta en nuestras elecciones de color para el Otoño/Invierno 2022/2023, donde vemos colores atrevidos y descarados que se prestan a declaraciones exageradas que reflejan nuestro deseo de abrazar la vida con todo su vigor, juntando tonos neutros y naturales que encarnan una sensación de calma y contención y satisfacen nuestra necesidad de armonía y tranquilidad.”
No podemos dejar de mencionar al blanco y negro, siempre presentes en la mayoría de las colecciones. Hoy lo asociamos a la nostalgia, de la que tanto se habla. El blanco y negro nos remite al pasado, a lo antiguo donde los colores no se podían ver ni en las películas ni en las fotos.
Y para el final dejo al azul, color preferido por la mayoría de las personas, por lo tanto la empatía se ve reflejada en este color que a pesar de ser frío, nos inunda de armonía y seguridad. No existe ningún sentimiento negativo asociado a este color. Lo vemos en distintas tonalidades e intensidades. Por algo es el color preferido en la indumentaria de todas las épocas.
Abrazar los colores y expresarnos a través de ellos, es el desafío, ya que actúan sobre los sentimientos y la razón en todo lo que nos rodea.
Más leídas
Los 8 escalones. Quién es Facundo, el joven que ganó los 2 millones y perdió el tercero por una pregunta sobre Messi
Análisis. El fin de la fantasía y la era de la impostura
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
Council of the Americas, en vivo. Larreta pidió “aflojar con la presión impositiva” a los empresarios que dan trabajo: “Es insostenible”
Últimas Noticias
Síndrome de Guillain-Barré. Qué es, los síntomas y un neurólogo explica cómo prevenirlo
Autos, camiones con sirena y sonajeros. Cómo saber si los juguetes sonoros pueden perjudicar la salud auditiva de los chicos
Qué esconde. El jugo que se popularizó como antioxidante y por mejorar las lagunas mentales y quemar grasas
Furor por el pádel. Una ex campeona mundial cuenta por qué resurgió el deporte que fue boom en los '90
¿Roncás fuerte y respirás entrecortado? De qué se trata esta enfermedad que no te deja dormir bien y cómo tratarla
Alimentación saludable. Tips para “comer variado” y la receta de un plato rico en vitaminas
Bienestar. Claves para encontrar el equilibrio, vivir el presente y estar en paz
Cuál es. El entrenamiento de fuerza y flexibilidad que vuelve a estar en auge
B6. La vitamina olvidada, según una neuróloga de Oxford, que es esencial para el bienestar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite