“Carrera exitosa e intachable”: qué dice el texto de la renuncia que la jueza Makintach le presentó a Axel Kicillof
El documento fue entregado minutos antes de que se reuniera la comisión que debía definir su futuro
5 minutos de lectura'
En un texto de dos páginas y minutos antes de que se decidiera si sería sometida a un juicio político por mal desempeño, Julieta Makintach, la magistrada de San Isidro que iba a protagonizar un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, presentó su renuncia.
En el documento, dirigido al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la suspendida integrante del Tribunal en lo Criminal N° 2 de San Isidro, dijo lamentar “profundamente” el escándalo que derivó en la suspensión del juicio tras más de 20 audiencias y remarcó que tuvo una carrera “exitosa e intachable”.
La carta de renuncia fue presentada por el abogado Darío Saldaño en la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
En su presentación, dirigida a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, Saldaño explicó que acompaña la “carta de dimisión con firma ológrafa de la magistrada” y solicitó que se le “imprima la celeridad que ha acompañado el devenir del presente”.
El texto completo
Al Señor Gobernador
de la Provincia de Buenos Aires
Dr. Axel KICILLOF
S / D
Tengo el honor de dirigirme a Ud., en mi carácter de Jueza del Tribunal en lo Criminal Nº 2 del Departamento Judicial de San Isidro, a fin de presentar mi renuncia al cargo para el cual fui oportunamente designada.
La presente decisión se inscribe en el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas, - las que lamento profundamente-, vinculados al desempeño de mi rol jurisdiccional en un juicio oral de alta sensibilidad pública.
Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de justicia.
Consciente del contexto, y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo. Esta decisión no sólo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales.
Presento esta renuncia con serenidad, sin renunciar al derecho de ejercer mi defensa en los ámbitos que correspondan, pero con la convicción profunda de que la credibilidad del sistema de justicia exige gestos firmes y decisiones ejemplares, especialmente cuando se trata de reparar el impacto institucional de una actuación judicial que ha sido ampliamente cuestionada.
Agradezco a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por la oportunidad de haber ejercido una función de tan alto honor, en una carrera que ha sido extensa e intachable, con capacitación permanente en el ejercicio de la judicatura con vocación y compromiso hacia la justicia.
Sin otro particular, saludo a Ud. con la mayor consideración y respeto.
El documental del escándalo
Al hablar del “contexto de los hechos de público conocimiento”, Makintach se refirió a la producción del documental Justicia Divina, donde se contaban detalles del juicio y que tenía a la magistrada en un rol protagónico.
Se trataba de un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno, a cargo de la productora La Doble, según dio a conocer el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, en una de las últimas audiencias del juicio, antes de que el debate se declarara nulo.
Makintach, que había jurado como magistrada en marzo de 2017, integra, hasta el momento, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. El 28 de mayo pasado, un día después de que el fiscal Ferrari presentara las pruebas que confirmaron el vínculo entre la magistrada y el documental Justicia Divina, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso una licencia compulsiva por 90 días.
Cabe recordar que los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo están a cargo de un expediente para determinar si la magistrada cometió algún delito en su accionar durante el juicio.
El jury en pausa
Convocados por la jueza Kogan, que preside el jurado, los diez conjueces (cinco legisladores y cinco abogados de la matrícula bonaerense) aceptaron la competencia, informaron a LA NACION fuentes al tanto de la reunión.
El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).
Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
Otras noticias de Juicio por la muerte de Maradona
- 1
Conmoción: se confirmó de qué murió el joven de 19 años atacado por tres viudas negras que conoció en un boliche
- 2
San Isidro: la pesadilla que vivió una mujer, rehén de asaltantes en su propia camioneta
- 3
Crearon un registro de avatares y protocolizaron la acción de agentes encubiertos en la web
- 4
Mar del Plata: un hombre con un brote psicótico robó una patrulla policial y, de contramano, provocó un triple choque