El momento en el que la policía frenó con disparos de Taser una pelea que pudo ser mortal
Los efectivos observaron a los agresores en una confrontación y al intentar detener la pelea, uno de los hombres extrajo un cuchillo de cocina de grandes dimensiones con la intención de agredir al otro
- 5 minutos de lectura'
Dos personas fueron detenidas tras protagonizar una pelea utilizando cuchillos para defenderse. La Policía Federal Argentina (PFA) utilizó pistolas Taser para detener el enfrentamiento en el marco del programa “Estaciones seguras”.
Según informó la PFA, el incidente ocurrió en la calle Padre Mugica al 100, en el barrio porteño de Retiro, cuando un encargado de seguridad de la empresa Ferrovías S.A.C. reportó un altercado.
En el marco de los programas “Estaciones Seguras” y “Servicio Prevencional y de Seguridad del Pasajero” impulsados por el Ministerio de Seguridad de la Nación, se llevó a cabo la detención para prevenir el delito en estaciones y terminales, agentes de la Comisaría FF.CC. Belgrano Norte.
En respuesta, dos operadores Taser, que se encontraban prestando servicio en la estación, se dirigieron al lugar para verificar la situación.
Al llegar, los efectivos observaron a los agresores en una confrontación y al intentar detener la pelea, uno de los hombres extrajo un cuchillo de cocina de grandes dimensiones con la intención de agredir al otro.
Luego, en cumplimiento de los protocolos establecidos, el operador de Taser utilizó el dispositivo de inmovilización, logrando separar y controlar a los atacantes de manera efectiva.
Por último, fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de Mariano Camblong, y quedaron a disposición de la justicia por los delitos de “Lesiones, Amenazas con Arma y Desobediencia a la Autoridad”.
¿Qué son las pistolas Taser y cómo funcionan?
Las Taser son armas electrónicas que se regulan y controlan por la Ley de Armas y Explosivos de 1975 (20.429) y los decretos 395/1975 y 1039/1989.
Estas armas generan una descarga eléctrica que inmoviliza a un potencial agresor. Cuando son disparadas, unos dardos guiados por un cable por una distancia de hasta 10 metros provocan una descarga de 400 volts durante cinco segundos, que genera la inmovilización inmediata del atacante y permiten su posterior captura.
Las Taser para custodiar las estaciones de trenes
A mitad de año, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el programa Estaciones Seguras, dispositivo policial con el que fortaleció la vigilancia en 45 andenes, terminales y formaciones ferroviarias. “Estamos orgullosos de poder incorporar esta arma después de muchos años de discusión en la Argentina. Discusiones que hoy nos llevan a tener estas armas en trenes”, había comentado la funcionaria nacional.
Bullrich realizó ese anuncio junto al Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y las autoridades de las cuatro fuerzas federales, en la Escuela de Cadetes Comisario General Juan Ángel Pinker, predio de la Policía Federal Argentina ubicado en Villa Lugano.
“Venimos trabajando en conjunto con la Policía Federal y la Secretaría de Transporte de la Nación en el programa Estaciones Seguras, con el objetivo de evitar robos, arrebatos, situaciones de acoso o venta de drogas, delitos que tienen lugar en las cercanías de las estaciones y en los trenes mismos”, había expresado Bullrich.
Por su parte, el secretario de Transporte, Mogetta, había dicho: “Es un día muy importante para nosotros porque seguimos trabajando para que haya trenes más seguros. Seguimos trabajando para que haya mayor seguridad, queremos poder identificar personas con pedido de captura o personas que están faltando de sus hogares con sistemas de identificación. También con más monitoreo para asistir rápidamente a las víctimas, como se vio recién en la simulación”. Y había sumado: “No solo es seguridad a los pasajeros y usuarios, sino también a los trabajadores de los trenes y poder brindar un mejor servicio”.
La máxima responsable de la cartera de Seguridad había hecho hincapié en la eficiencia de este tipo de armas que inmoviliza a agresores mediante una descarga eléctrica y aseguró que el empleo de las pistolas Taser quedará grabado por las cámaras que los efectivos portarán y que estarán asociadas a la secuencia de disparos de los dardos. Según Bullrich, de esa manera se podrá contar con elementos que servirán como prueba del uso adecuado o no del arma.
La titular de la cartera policial había estimado que las pistolas Taser son un elemento particularmente valioso frente a delitos en áreas ferroviarias. “¿Por qué allí? Justamente porque hay mucha gente, un arma letal como la pistola calibre 9 milímetros de la PFA puede traer consecuencias no deseadas con terceros en plataformas o en vagones. La Taser es una herramienta que nos permite ir directamente a la persona que se quiere inmovilizar”, comentó.
También se había explicado durante el lanzamiento de este programa Estaciones Seguras que habría trinomios de efectivos que tendrán tanto la pistola Taser como una cámara (modelo Axon Body 3) que permitirá grabar en simultáneo la escena del hecho para la “protección de las fuerzas de seguridad, para que luego de su accionar no tengan que ir a dar explicaciones frente al hecho y también para generar la trazabilidad” en el empleo de esas armas de descarga eléctrica. Esas cámaras serán observadas en los centros de monitoreo de ferrocarriles y en los puestos de comando y control de la PFA y del Ministerio de Seguridad.
Temas
Otras noticias de Inseguridad urbana
- 1
Cómo funcionaba la banda que alcanzó un botín de un US$1.000.000 arrebatando celulares en Recoleta y Once
- 2
Disminuyeron los asesinatos y la tasa de homicidios es una de las más bajas de la región
- 3
Vialidad Nacional advirtió sobre una nueva estafa con el Telepase
- 4
Dos policías murieron tras chocar contra una camioneta durante una persecución a un motochorro en Quilmes