En agosto. Un jury definirá si destituyen a uno de los jueces más poderosos de la provincia
El 16 de agosto comienza el juicio en el que definirá si le quitan a Martín Ordoqui; el magistrado de la Cámara de Casación está suspendido desde agosto de 2019
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VBJJ5S3AJJHQBMGUDAH5EIMQFI.jpg)
A partir del 16 de agosto, el juez de Casación penal bonaerense Martín Ordoqui será sometido a un jury de enjuiciamiento. Si en ese proceso se decidiera su destitución, sería el primer magistrado del máximo tribunal penal bonaerense en ser echado del Poder Judicial.
Según la acusación del Ministerio Público, a Ordoqui se le adjudicó una actuación secundaria en la causa que se le sigue al exjuez platense César Melazo, vinculada al supuesto otorgamiento irregular de beneficios a procesados por delitos graves. Según la investigación judicial, integraban la misma banda un exfiscal, el exjefe de la barra brava de Estudiantes, policías bonaerenses y delincuentes comunes.
“El próximo 16 de agosto comienza el debate oral ante el Jurado de Enjuiciamiento que decidirá sobre la destitución de Martín Ordoqui, juez de Casación bonaerense. La acusación contra Ordoqui se había aceptado en agosto de 2019, por lo que quedó suspendido en el ejercicio del cargo y se trabó embargo sobre el 40 % de su sueldo”, indicó oficialmente el Ministerio Público bonaerense.
Aunque fue suspendido en su cargo hace casi tres años –y se le trabó un embargo por el 40% de su salario–, Ordoqui mantuvo sus fueros, lo que impidió que se ordenara su eventual detención. Tiene dos procesamientos en su contra: uno, por el caso de la “Banda del juez”; en el otro, la fiscal Betina Lacki lo consideró responsable de integrar “una asociación cuya finalidad era mejorar la situación de personas sometidas a procesos penales”.
Mientras analizaba los mensajes hallados en los celulares secuestrados a los imputados en la causa Melazo, la fiscal abrió el expediente 038072–18/00, con el que comenzó una investigación contra Ordoqui y su secretaria privada María Eugenia Mercado, que está presa.
Según la descripción del hecho realizada por Lacki, “para mejorar la situación de personas sometidas a procesos penales, hacían valer sus influencias por el rol que cada uno ocupaba dentro de sus ámbitos laboral y social. No solo intercambiaron información vía Telegram, WhatsApp y a través de la cuenta de mail oficial de Mercado, sino que, además, Ordoqui se encargaba de corregir y supervisar escritos judiciales, enviar modelos y prestar asesoramiento en las causas en las que se investigaba a aquellos que pretendían beneficiar”.
Para la Justicia, también formarían parte de ese grupo delictivo un grupo de abogados y empresarios de La Plata y dos de los acusados en la causa Melazo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NAQIC5QCWNEXBOUM27ADJNWAGA.jpg)
Llamó la atención de los investigadores el glosario de términos, encontrados durante el análisis de los mensajes que intercambiaron los imputados al referirse a quienes requerían los servicios de la asociación ilícita para obtener beneficios en causas penales. Así, los investigadores determinaron que cuando se acordaba una reunión en la “terraza”, “techo” o “azotea”, se hacía referencia al despacho de Ordoqui, a quien uno de los imputados aludía como “tío”, “profesor” o “loquillo”.
En varios intercambios de mensajes los acusados se referían al “TP” o “trabajo práctico”, término que, según los investigadores indicaba los escritos o presentaciones judiciales en favor de los imputados a los que se pretendía beneficiar.
Otros sospechosos
En abril pasado, Rubén Herrera, alias “Tucumano” o “Bolichero”, y supuesto exjefe de la barra de Estudiantes, fue el primer condenado del caso. Aceptó una pena de cinco años de cárcel en un juicio abreviado. Admitió haber integrado, como organizador, la asociación ilícita que comandaba Melazo, con quien tenía varios emprendimientos en común.
En la resolución dictada por la jueza del Tribunal Oral N°1 de La Plata, Cecilia Sanucci, aparecieron mencionados otros integrantes del ambiente judicial platense. Esto significa que el escándalo no terminaría en Melazo, el exfiscal Tomás Morán y el mencionado Ordoqui.
Entre las pruebas usadas para fundar la sentencia contra Herrera figuran desgrabaciones de escuchas telefónicas y capturas de pantalla con mensajes WhatsApp en los que aparecen mencionados un fiscal y dos jueces de uno de los tribunales más importantes de la provincia.
Los magistrados fueron señalados en dos conversaciones entre Herrera y su excuñado, Javier Ronco, que estaba con prisión domiciliaria y le reclamaba que le consiguiera una excarcelación para poder salir de prisión y volver a robar.
Ronco le pedía a Herrera que “tocara” a dos magistrados, porque con la gestión de Ordoqui no alcanzaba.
Ordoqui había actuado en el otorgamiento del beneficio de la prisión domiciliaria para Ronco, que estaba acusado de los homicidios de Carlos Rodríguez y su pareja, María Martini.
Si bien Melazo no tenía contacto directo con los 12 integrantes de la banda, para los investigadores quedó probado que el exjuez de Garantías de La Plata participó del festejo del Día del Amigo en la casa del comisario mayor Abraham Gustavo Bursztyn, el 20 de julio de 2010, en City Bell. De esa reunión participaron Ronco, Herrera, Farías, Carlos Bertoni, el policía bonaerense Gustavo Mena y Ángel Custodio “Pipi” Yalet.
Temas
Más leídas de Seguridad
A través de WhatsApp. La Pampa: lo estafaron desde Buenos Aires para que compre dólares y le robaron $1 millón
Nuevo crimen. Un muerto y cinco heridos en una feroz balacera en Rosario
Motochorros en Merlo. Robó y escapó, pero un vecino se dio cuenta, lo persiguió con el auto y lo atropelló
Mató a su mujer de 66 puñaladas. Quedó firme la perpetua del femicida Farré y recién podrá pedir la condicional en 2050
Últimas Noticias
Preocupación en Santa Fe. Las cárceles provinciales están desbordadas, pero eso no significa menos violencia e inseguridad
A través de WhatsApp. La Pampa: lo estafaron desde Buenos Aires para que compre dólares y le robaron $1 millón
Nuevo crimen. Un muerto y cinco heridos en una feroz balacera en Rosario
Quilmes. Arrestaron al delincuente que se había escapado herido tras ser baleado por un “tirador fantasma”
Horror en Pilar. Horror en Pilar: una mujer mató a puñaladas a su hija de siete años e intentó suicidarse
Corrientes. La acusaron de homicidio y pasó nueve meses presa, pero fue absuelta al tratarse de un aborto espontáneo
Mató a su mujer de 66 puñaladas. Quedó firme la perpetua del femicida Farré y recién podrá pedir la condicional en 2050
Balaceras y muertos. En una ciudad donde se naturalizó la violencia, alertan sobre la falta de reacción política
Caso Joaquín. Detienen a dos menores de 16 y 17 años acusados de balear al chico de 12 en Ciudad Evita
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite