Impulsan actividades educativas y laborales en la cárcel de Olmos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ACIVCYXMHBGRJAYXDDZQZER7LY.jpg)
Con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, y en el marco del programa "Más trabajo, menos reincidencia" y con el objetivo de impulsar actividades educativas y laborales, se hizo una recorrida por el Centro Universitario y los Talleres de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Lisandro Olmos, la cárcel más poblada de la provincia de Buenos Aires.
Alak estuvo acompañado por el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (INAES), Mario Cafiero. Los funcionarios visitaron el Centro Universitario Ana Goitía de Cafiero, donde casi un centenar de presos estudian carreras de grado.
Según informó el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en un comunicado de prensa, Alak felicitó por los proyectos que llevan adelante y manifestó su alegría al ver que se esfuerzan por capacitarse y ayudar a otros internos. "Les pido que ayuden a los alumnos que culminan la Primaria para que se anoten en la Secundaria, la intención es que haya cada vez más acceso a la educación formal", agregó el ministro.
El Centro Universitario lleva el nombre de Ana Goitía, esposa del exgobernador bonaerense Antonio Cafiero, por haber sido una propulsora de iniciativas innovadoras para el cumplimiento de la pena, y quien dejó un grato recuerdo por impulsar actividades culturales y artísticas, así como transcripciones al sistema Braille en la población carcelaria, agregó el SPB.
"Es el lugar que tiene vida dentro de la cárcel. La matrícula de universitario llega a casi cien, pero acá vienen decenas de compañeros para tomar cursos informales como reparación de PC, Inglés, asesoramiento jurídico e Historia del Siglo XX, entre otros", dijo Brian, uno de los presos, de 25 años y oriundo de Los Polvorines.
Desde el SPB, explicaron que la idea de la visita fue escuchar las ideas que tienen los presos para mejorar la calidad educativa, y quedó en agenda analizar soluciones para acceder con mayor conectividad a clases virtuales en esta época de pandemia.
"La recorrida continuó por los talleres que funcionan en el penal: tornería, fábrica de fideos, tapicería, herrería, la planta de reciclado de residuos tecnológicos, la colchonería y el espacio de capacitación en mecánica de motos, entre otras áreas", se explicó en el comunicado de prensa.
En la recorrida también estuvieron el jefe del SPB, Xavier Areses; el director general de Asistencia y Tratamiento, Pablo Bonafé; el subdirector general de Trabajo Penitenciario, Néstor Gascué; el jefe del Complejo Penitenciario Lisandro Olmos, Carlos Palmieri, y el director de la Unidad 1, Sergio Bagnasco.
LA NACIONOtras noticias de Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)
Más leídas de Seguridad
Crimen de Fernando Báez Sosa. Burlando aventuró qué condena recibirán los acusados en el juicio
Búsqueda y captura. Detuvieron a un reconocido abogado por ser acusado de integrar la banda del camarista Ordoqui
En Palermo. Un turista ruso se olvidó el celular en un taxi y el chofer le exigió una suma en dólares para devolvérselo
Tragedia en Mar del Plata. Una turista intentó esquivar un pozo, pero murió aplastada por un camión de basura