Ángela Peralta: el homenaje de Google a la soprano mexicana que conquistó Europa
Con un particular doodle, la página de búsquedas reconoce a cantante de ópera que se lució en los más importantes escenarios
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U2PS7LQF6BCUBMNBNQ4IEUZEGE.jpg)
Google le rinde homenaje este martes a la pianista, arpista, compositora y soprano lírica mexicana Ángela Peralta, que hoy cumpliría 175 años. Con un emotivo doodle, el buscador más famoso destaca el trabajo de la artista, considerada una de las cantantes de ópera mexicanas más importantes de su época.
Un día como hoy de 1845, nació en la Ciudad de México Ángela Peralta Castera. Su reputación como cantante comenzó a afianzarse con su interpretación de una cavatina de la ópera italiana “Belisario”, cuando tenía 8 años.
A sus 15, Peralta hizo su debut artístico en el Gran Teatro Nacional, uno de los principales teatros de ópera de México del siglo XIX. Esta actuación, donde recibió gran aprobación por el público, la llevó a refinar aún más su talento en Italia, lugar de nacimiento de la ópera. Antes de cumplir los 20 años, ya había conquistado los principales escenarios europeos y logró ser la primera mexicana que actuó en el Teatro de La Scala.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G6JYJYSQNJFCNBE5EEHKIDGDMA.jpg)
En Milán, su actuación en 1862 de la ópera romántica “Lucia di Lammermoor” impresionó tanto al público que las ovaciones de pie la llevaron de vuelta al escenario 23 veces. El alcance de sus giras internacionales se amplió para incluir algunos de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa, así como los Estados Unidos, obteniendo el título de “Ruiseñor mexicano” por su dominio del estilo lírico operístico.
Peralta volvió a México en 1871, un regreso a casa anunciado por otra gran actuación en el Gran Teatro Nacional. Poco después, aprovechó el exitoso impulso para fundar su propia compañía de ópera.
En su última gira, en 1883, viajó a la ciudad costera mexicana de Mazatlán. Ese mismo año contrajo fiebre amarilla, enfermedad que la llevó a morir a sus 38 años. En aquella localidad, su legado se conserva en un teatro de ópera que lleva su nombre: el Teatro Ángela Peralta.
Las composiciones de la talentosa artista sobreviven en interpretaciones de otras figuras de la música, ya que no hubo registros de su voz.
Más leídas de Sociedad
"Si se produce el caos, será demasiado tarde". Por qué la inteligencia artificial podría devorar toda la cultura humana
Retiro. En un confuso episodio, una joven de 28 años murió tras caer desde un sexto piso
Las razones. Tres líneas de colectivos suspenden su servicio en el conurbano bonaerense por tiempo indeterminado
Bullying. Cuál es el principal motivo de discriminación que perciben los estudiantes secundarios en las escuelas