Aumento de transporte: qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionados
La suba del boleto mínimo tiene una salvedad para los adultos mayores que cobren la mínima que otorga la Anses; qué otros grupos pueden tomar el transporte público sin cargo
LA NACIONEl aumento del 40 por ciento que el Gobierno decretó para el transporte público en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) tiene una salvedad con los jubilados, que pueden viajar gratis en determinados horarios.
Esto aplica para quienes cobren el haber mínimo establecido por la Anses, que -tras la última actualización- es de $37.524,96. Estas personas podrán viajar gratis de lunes a viernes, en dos franjas horarias: de 9 a 17 y de 21 a 4, y durante todo el día los sábados, domingos y feriados. Para certificar esta condición, deberán exhibir su último recibo de haberes y DNI frente al chofer.
Por otra parte, aún los que tengan que viajar en los horarios que no estén comprendidos por el decreto estatal están dentro de los considerados para la tarifa subsidiada al 55 por ciento que el Gobierno aplica automáticamente en la tarjeta SUBE de ciertos grupos poblacionales. Esto aplica a todos los jubilados y jubiladas (es decir, no solo los de la mínima), así como también a:
- Personal del Trabajo Doméstico
- Veteranos de la Guerra de Malvinas
- Monotributistas Sociales
- Beneficiarios de las siguientes prestaciones: Asignación Universal por Hijo Asignación por Embarazo Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo Seguro por desempleo Seguro de Capacitación y Empleo Programa Promover Igualdad de Oportunidades Programa PROGRESAR Programa “Potenciar Trabajo” Pensiones No Contributivas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5IGL5GZRMFHCFLBMMQLV7LUBNQ.jpg)
Qué otros grupos no pagan el transporte público
Además de los jubilados de la mínima, hay otros sectores que viajan gratis en el transporte público. Estos son:
- Menores de 3 (tres) años.
- Personal policial en servicio.
- Personas con discapacidad que posean el correspondiente pase libre otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación en vigencia o Certificado de Discapacidad (original o copia legalizada) y Documento Nacional de Identidad. Este derecho comprende igual beneficio para un acompañante en caso de que así lo determine el certificado extendido.
De cuánto es y a partir de cuándo rige el aumento de transporte en el AMBA
La suba que el Gobierno decretó para el transporte público (trenes y colectivos) que operan en el AMBA regirá a partir del 1° de agosto. Con el nuevo esquema tarifario, el viaje mínimo (de 0 a 3 kilómetros), pasará de $18 a $25,20; viajar entre 3 y 6 kilómetros costará $28; entre 6 y 12 kilómetros subirá a $29,40; $30,80 entre 12 y 27 kilómetros; y $32,20 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
Tras esta actualización, para quienes tengan que tomar un tren en el área metropolitana, los valores de los boletos mínimos con tarjeta SUBE serán los siguientes montos: $17,25 para la línea Mitre, Sarmiento y San Martín; $11,25 para la Urquiza; $10,75 para la Roca y la Belgrano Sur; y $9,50 para la Belgrano Norte.
Por otra parte, en el AMBA sigue vigente el sistema de RED SUBE, por el cual si en dos horas una persona toma más de un medio de transporte, recibe un descuento. Además, en todos los casos, a esas tarifas se le descuenta el 55 por ciento a los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.
Más leídas de Sociedad
Sus últimas horas. Dos hermanos murieron en un fatal accidente en el que chocaron de frente contra un camión
Éxodo. El país que busca profesionales altamente calificados y al que no es imposible migrar sin ciudadanía europea
Conmoción en Mendoza. Hallan el cuerpo sin vida del funcionario mendocino que había caído de su lancha en un dique
“Avisa por dónde anda”. Es chofer de la línea 74, armó un grupo de WhatsApp con los pasajeros y se hizo viral
Últimas Noticias
Instantáneas. Un hotel 0 estrellas pero con todos los lujos
Bienestar. ¿Cuál es el mejor horario para estudiar, hacer ejercicio o tener sexo?
“Corregir un error”. La particular propuesta de un experto norteamericano para proteger a los chicos de los peligros de las redes sociales
Aeroparque. Hay demoras y vuelos cancelados por una protesta de trabajadores aeroportuarios
Viruela del mono. Qué situaciones pueden ser más riesgosas para contraer la enfermedad
"No podemos respirar". El drama sanitario que vive Rosario por los incendios en las islas del Delta del Paraná
Abusos sexuales. Exalumnos, padres y docentes del Colegio del Salvador presentaron una carta con 10 interrogantes
Superluna de agosto. Cuándo se podrá ver la última Luna de Esturión de 2022
"Road rage". A qué señales hay que estar alertas para detectar la furia vial, un trastorno cada vez más visible en las calles
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite