Legado insólito de Pablo Escobar: esterilizan 24 hipopótamos en Colombia por crecimiento “descontrolado” de la especie
El capo narco había ingresado un macho y una hembra para su zoológico personal; tras su muerte comenzaron a reproducirse y ya suman 80
2 minutos de lectura'

BOGOTA (AFP).- Veinticuatro de 80 hipopótamos que rondan la antigua hacienda del extinto capo del narcotráfico Pablo Escobar, en el noroeste de Colombia, fueron esterilizados ante el crecimiento “descontrolado” de esta especie “invasora”, informaron este viernes autoridades.
Los hipopótamos fueron inyectados con el medicamento GonaCon “a través de dardos a los individuos cebados y capturados”, indicó en un boletín Cornare, una corporación regional de protección ambiental.
También se emplearon “rifles de dardos” para esterilizar los animales que están en los lagos, en una operación financiada y apoyada técnicamente por Estados Unidos, principal consumidor de cocaína del mundo.
La población de esta especie ha ido creciendo de manera descontrolada desde que el capo de la droga adquirió un hipopótamo macho y una hembra para un zoológico personal que construyó en su hacienda Nápoles, hoy convertida en parque temático.
“Se trata de un anticonceptivo que tiene efectividad en machos y hembras” y es más “económico” que una “esterilización quirúrgica”, según Cornare.
La entidad espera que la iniciativa sea un “referente mundial para el control de la población de los hipopótamos invasores, caso único en el planeta”.
“Sin embargo, no deja de ser compleja, ya que los expertos sugieren suministrar 3 dosis, basados en los estudios y comparaciones realizadas en otros animales de gran tamaño, como caballos”, añadió.
Esta castración química se suma a la de otros once individuos que ya habían sido esterilizados de manera tradicional.
Liberados a su suerte en la hacienda abandonada luego de que Escobar cayera abatido por la policía en 1993, los hipopótamos se multiplicaron. El resto de los animales, como flamencos, jirafas, cebras o canguros, fueron vendidos a zoológicos.
Expertos señalan que este legado insólito del narco puede ser la mayor manada de hipopótamos fuera de África y un problema ambiental en Colombia.
“La presencia de estos animales en un ecosistema que no es propiamente de ellos, trae consecuencias como desplazamiento de nuestra fauna local”, “modificación de los ecosistemas” y “ataques” a pescadores, todo debido a que “el crecimiento de la población está descontrolado”, advirtió David Echeverri, experto de Cornare citado en el boletín.
Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, tras fundar un imperio del crimen y el narcoterrorismo.
Pese a su caída y la de otros barones de la droga, Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína y Estados Unidos su mayor mercado.
Otras noticias de Colombia
Alerta por fuertes lluvias. Un experto advirtió que una nube de polvo del Sahara está cubriendo el Caribe
“Me han querido matar”. Audios explosivos, conspiraciones y llamado de embajadores: se tensa la relación de Petro con EE.UU.
Tras 6 años, 4 meses y 9 días secuestrada. Cómo fue la magistral operación que liberó a Ingrid Betancourt de las FARC y qué es de su vida hoy
- 1
Video: un experto compartió consejos para evitar la Escherichia coli y dijo cuáles son los síntomas de alerta
- 2
Elefantas en libertad. Cómo fue el primer encuentro entre las argentinas Kenya y Pupy
- 3
“Memoria de la obesidad”. Logran explicar las resistencias biológicas que favorecen el “efecto rebote”
- 4
Alerta por ciclogénesis: el fenómeno de temporales y lluvias fuertes llegará a Buenos Aires esta semana