Cómo gestionar el Pase Sanitario a nivel nacional
La nueva medida regirá en todo el país desde el 1 de enero de 2022; será necesario descargar una nueva versión de la aplicación “Cuidar”, que comenzará a estar operativa el mismo día que entre en vigencia la reglamentación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5QCIYGHMQ5BQ7CK32BMEMRIHPY.png)
El Gobierno nacional oficializó en el boletín oficial el uso del pasaporte sanitario para acceder a determinadas actividades consideradas de riesgo epidemiológico. La medida comenzará a regir desde el primer día del año 2022 y alcanzará a todos los argentinos mayores de 13 años, que deberán presentar el esquema completo de vacunación para acceder a dichos espacios.
La persona que quiera acceder a las actividades limitadas por el pase sanitario deberá tener la vacunación completa con un mínimo de 14 días antes de presentar el certificado. La nueva política sanitaria ya se aplica en distintos lugares del país, como Tucumán, y es próxima su aplicación en otras jurisdicciones como la Provincia de Buenos Aires, donde regirá desde el 21 de este mes. El pasaporte sanitario es parte de un consenso alcanzado entre el ministerio nacional de Salud que conduce Carla Vizzotti y las carteras provinciales, nucleadas en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
El pasaporte sanitario no requiere generar una nueva documentación, sino que se trata del certificado de vacunación que acredita la cantidad de dosis recibidas por la persona que se inocula. La manera definida por el Gobierno para presentar dicho certificado es su versión digital, contenida en la aplicación “Cuidar”.
La versión actual de la app “Cuidar” quedará obsoleta, y quienes la tengan dentro de sus teléfonos tendrán que desinstalarla y volver a descargarla para acceder a la versión 3.6, que ya se encuentra disponible tanto para Android como para iOS en una versión de prueba, y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XPTS3ONKEZDIHCBBILVWCWZ2WQ.png)
Como primer paso, la aplicación requiere realizar un autodiagnóstico de Covid-19 en el cual hay que informar de síntomas como dolor de garganta, cabeza e indicar la temperatura corporal para descartar la fiebre.
La aplicación “Cuidar” se bloqueará en caso de tener un autodiagnóstico positivo o registrar un caso positivo de Covid-19 que conste en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, denegando el acceso del usuario al certificado así como a las otras pantallas de la plataforma, hasta que “se modifique su condición”, según quedó establecido en la medida, independientemente del estatus de vacunación de la persona.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán utilizar el certificado de vacunación contra COVID-19 en su versión física, como se entrega en los centros de vacunación, donde constan las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).
Qué actividades están abarcadas por el pasaporte sanitario a nivel nacional
Según se estableció en el boletín oficial, el pasaporte sanitario será necesario para acceder a:
- Los viajes grupales de egresados y egresadas, de estudiantes, jubilados y jubiladas, o similares.
- Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados.
- Las actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
- Eventos masivos organizados de más de 1000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
Sin embargo, estos son los lineamientos dispuestos a nivel nacional, y cada jurisdicción podrá ajustarlo y extenderlo a otras actividades según lo determine la autoridad sanitaria provincial.
Más leídas de Sociedad
"Desesperada". Puso en venta el vestido de su fiesta de 15 para ayudar a su familia, pero la respuesta superó sus expectativas
“Un Pac-Man”. Polémica por el diseño de un tramo de la ciclovía que se construyó sobre la Avenida del Libertador
Nuevo ranking. Cuáles son las carreras más elegidas, las que más crecieron y las que perdieron aspirantes
Tiene 800 habitantes. El remoto pueblo patagónico que ideó una estrategia para que vuelvan los jóvenes que nacieron ahí
Últimas Noticias
“Un Pac-Man”. Polémica por el diseño de un tramo de la ciclovía que se construyó sobre la Avenida del Libertador
Viruela del mono. El Ministerio de Salud aseguró que no es una enfermedad de transmisión sexual y habló de su “potencial pandémico”
212 años atrás. Qué pasó el 25 de mayo de 1810 en la Argentina
Viruela del mono. Informan que hay “alta probabilidad” de que el caso sospechoso en el país sea positivo
Historia. Quién fue Remedios del Valle, la mujer que estará en los billetes de $500
Viruela del mono. Qué protección tienen quienes están vacunados contra la viruela
Viruela del mono. Los detalles del caso sospechoso en el país
Testeos de Covid. Dónde, cómo y quiénes pueden hacerse la prueba
Enigma médico. Las hipótesis detrás de un proceso precoz en las chicas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite