Cómo sé si tuve Covid y qué test debo hacerme para averiguarlo
Para saber si en algún momento cursaste la enfermedad de coronavirus deberás someterse a un testeo serológico; cuánto sale y cómo se hace
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4WZFPDGH7RHQLJCABHMVZY4S2I.jpg)
Con los casos de coronavirus en aumento debido a la rápida expansión de la nueva variante Ómicron, una de las preguntas más frecuentes que se hacen aquellos que nunca transitaron la enfermedad es si efectivamente tuvieron Covid en algún momento, quizás de manera asintomática, y qué hay que hacer para averiguarlo.
Existen diferentes tipos de tests para corroborar si una persona contrajo coronavirus, como el hisopado nasofaríngeo (prueba RT-PCR), la muestra de saliva (prueba PCR) o el test rápido de antígenos. Pero quienes quieran indagar si en algún momento cursaron la enfermedad, deberán someterse a un test serológico que permite detectar los anticuerpos generados por el organismo frente al virus. En otras palabras, este tipo de análisis determina si la persona estuvo infectada, pero no sirve para saber si el paciente está cursando la enfermedad al momento de la prueba.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZRVEFAWXARAYHAAXQENF5O3ARI.jpg)
Existen dos maneras de hacerse un test serológico. La primera es mediante la extracción de sangre, seguida del análisis de la muestra en un laboratorio, que arroja indicadores efectivos para cuantificar la respuesta inmunológica. El resultado puede demorar entre 24 y 36 horas. Los que miden los anticuerpos igG+igM cuestan entre 2200 y 4100 pesos. Pero hay laboratorios que ofrecen solo la búsqueda de anticuerpos igG. En ese caso, el valor del análisis, en promedio, es de 1600 pesos.
A través de la detección de las inmunoglobulinas igG e igM en la sangre se puede averiguar si una persona estuvo expuesta al coronavirus. Existen cinco tipos de inmunoglobulinas: la igA, la igM, la igG, la igE (con varios subtipos), la igE (relacionada con las alergias) y la igD. Son proteínas que reconocen, captan y bloquean los virus para que las células del sistema inmune (linfocitos) puedan reconocerlos y eliminarlos del organismo.
Según la información de los expertos, los igM aparecen a los cuatro días como una primera reacción defensiva del organismo ante el virus, por lo que su aparición en el test serológico de sangre indicaría que es muy probable que la infección se encuentre en sus fases iniciales.
Pero las inmunoglobulinas igG, en cambio, se presentan entre los 10 o 15 días posteriores a la infección, por lo que su presencia en el análisis serológico podría significar que la enfermedad ya fue transitada por esa persona. Sin embargo, los infectólogos señalan que, en el caso del coronavirus, ambos anticuerpos avanzan casi a la par. Los anticuerpos igM son los primeros en bajar, mientras que los igG se mantienen altos durante un tiempo más prolongado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MKLYEHZ4AZFADAHTIYUITNE5KI.jpg)
La segunda opción para saber si en algún momento se cursó la enfermedad de coronavirus son los test rápidos mediante una muestra de sangre extraída de la yema del dedo, disponibles en farmacias a 2000 pesos. Este tipo de examen otorga una respuesta en 15 minutos, aunque la prueba solo muestra si el paciente tiene o no anticuerpos, y no entrega más información que esa, es decir, no es posible cuantificar ese resultado. Son muy similares a un test de embarazo y resultan poco sensibles.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
“Tenemos que volver a cuidarnos”. Quirós explicó los motivos por los que subieron los contagios de Covid
Suba de casos. La subvariante de ómicron que generó casi el 90% de los nuevos contagios de Covid en la Ciudad
Covid. La insistente advertencia de los expertos frente a la suba de casos de cara al invierno
Más leídas de Sociedad
Llamas fatales. Incendio en un edificio de Belgrano: un muerto y tres heridos, entre ellos, uno de los hijos de Roberto Pettinato
Incendio en Belgrano. Confirman que la persona que murió estaba en el departamento de Felipe Pettinato
“Me enteré en el momento”. Pettinato habló de la salud de su hijo Felipe tras ser internado por el incendio en Belgrano
Imperdonables. Los 9 errores de higiene más comunes en la cocina (y los peligros que representan para la salud)
Últimas Noticias
Incendio en Belgrano. Confirman que la persona que murió estaba en el departamento de Felipe Pettinato
“Me enteré en el momento”. Pettinato habló de la salud de su hijo Felipe tras ser internado por el incendio en Belgrano
"Mis hijas no saben que vivo así". Las crudas historias detrás del primer censo nacional de gente en situación de calle
Llamas fatales. Incendio en un edificio de Belgrano: un muerto y tres heridos, entre ellos, uno de los hijos de Roberto Pettinato
Consulta poblacional. Censo 2022: cuándo se realizará y en qué horario habrá que permanecer en el hogar
Trámite. Censo 2022: cómo obtener el comprobante digital
Doble chequeo. ¿Cómo verifica el Indec que los datos cargados en el censo digital sean correctos?
Censo 2022. ¿Qué pasa si me equivoco en los datos de la versión digital?
Lo que hay que saber. Censo 2022: las 61 preguntas que conforman el cuestionario definitivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite