Córdoba: la original manera para conservar nidos de pájaros carpinteros al cambiar postes de luz
La iniciativa la llevó adelante la cooperativa eléctrica de Ucacha, un pequeño pueblo que está situado a 250 kilómetros de la capital provincial
LA NACION
La imagen, que se volvió viral en los últimos días, parece ser una especie de chiste, sin embargo, es real y sirvió para preservar el hogar de familias de pájaros carpinteros que habitaban en postes de luz, que fueron reemplazados por unos de hormigón.
El crecimiento de la tranquila localidad de Ucacha, un pequeño pueblo en el departamento de Juárez Celman, que está situado a 250 kilómetros de la capital de Córdoba, derivó en la necesidad de ampliar la red eléctrica y, para ello, fue necesario reemplazar los antiguos postes de luz que eran de madera.
Sin embargo, cuando los operarios de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos Ucacha Limitada (Cespu) comenzaron la tarea el año pasado se percataron de los nidos de los pájaros carpinteros en una parte de la plaza San Martín, en el barrio cooperativo sobre la calle Modesto Giuliani.

Según explicó a la radio local, FM Vox Ucacha, el gerente de Cespu, Gustavo Bernardi, lo que se les instruyó a los hombres que llevaban adelante el reemplazo de los postes es que cortaran la parte donde estaban los nidos y los coloquen anexados al nuevo poste de hormigón que reemplazó al antiguo. Incluso debían respetar la altura y la orientación de los dos nidos.
El experimento fue llevado adelante sin saber si daría resultado o si los pájaros carpinteros emigrarían ante el cambio.
El resultado, cuando ya pasó casi un año de la intervención y los cambios de flujo de personas y viviendas en la zona, dejaron como saldo que en uno de los dos nidos continuara la familia de pájaros carpinteros. En el otro, según cuenta el medio local, es más difícil observar movimiento de pájaros.

En diálogo con la radio local, Darío Chíngolo, quien se encargó de cortar los nidos y amarrarlos posteriormente al poste de hormigón, contó que los nidos son bastante profundos. Además, dijo que no sabe si responde a la características de estos o a que dicha especie sigue agrandando el espacio con el pico por su propia naturaleza.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Las pistas que llevaron a ella. Quién es la azafata acusada de realizar la amenaza de bomba contra un vuelo de Aerolíneas Argentinas
Luego pidió perdón. Un cura llamó “afeminados y gays” al nuevo arzobispo de Buenos Aires y al de La Plata
Transporte. ¿Habrá paro de colectivos este martes 30 de mayo?
"Alterará al mundo". Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial, en cuál estamos y por qué muchos piensan que la tercera puede ser fatal